Financia tus compras de Navidad
Cómo financiar tus compras de Navidad
de última hora
Queda apenas una semana para Navidad y
comienza la cuenta atrás para terminar de comprar los regalos de Papá Noel, los
ingredientes de la cena de Nochebuena o pagar la casa rural en la que pasaremos
los próximos días. Unos gastos que se van acumulando y que en ocasiones
requieren que busquemos formas de financiarlos para no tener que pagarlos todos
de golpe en diciembre. Hoy en día existen muchas alternativas para financiar las compras de
Navidad. El comparador financiero HelpMyCash.com nos explica
tres formas de conseguir crédito esta
semana para pagar a plazos los gastos de estas fechas.
Pago diferido con las tarjetas de
crédito para financiarse gratis
Es una alternativa barata para dividir los gastos entre diciembre y enero
y no tener que pagar intereses. El pago diferido total de las tarjetas de
crédito nos permite pagar lo gastado durante diciembre a comienzos de enero sin
cobrarnos intereses. De esta manera, podremos pagar con nuestra tarjeta de
débito las compras que nos interesa liquidar ahora y con la tarjeta de crédito las compras que deseamos pagar el mes que
viene.
Es una opción interesante si
simplemente buscamos evitar gastar mucho durante diciembre y preferimos dividir los gastos entre dos
meses sin tener que pagar intereses. Eso sí, es importante cambiar la forma
de pago de la tarjeta de crédito antes de usarla, para asegurarnos de que no
está el pago a plazos por defecto.
Pago aplazado con las tarjetas de
crédito
El pago a plazos de las tarjetas de
crédito es el más usado cuando se trata de financiar este tipo de compras. La comodidad de acceder al crédito al
momento si ya tenemos una tarjeta de crédito y elegir la forma de pago las
convierten en una herramienta muy fácil de utilizar.
Este tipo de pago con la tarjeta sirve
para cualquier tipo de compra, desde las del supermercado hasta para comprar
regalos. No obstante, debemos tener en cuenta varias cosas antes de optar por
esta financiación. Por un lado, es un producto caro. Tiene un coste que ronda
el 22% TAE para pagar a plazos. Además, antes
de realizar las compras es importante hacer un pequeño cálculo para saber qué
compras queremos financiar y cuáles no y también el tiempo durante el que
estaremos devolviendo el dinero, ya que no es recomendable que la devolución de
las cuotas de las compras navideñas se junten con otros períodos de grandes
gastos como Semana Santa o verano.