Cerrarán las sucursales bancarias debido al auge de la banca virtual
¿Cerrarán las sucursales bancarias por culpa de las oficinas virtuales?
Las oficinas bancarias
tradicionales se han convertido en un pequeño lastre en el camino hacia la
digitalización. Según los datos del Banco de España, al menos el 39% de las sucursales han cerrado sus puertas durante la
última década. Alrededor de unas 27.706 quedan en pie, una cifra muy
similar a la que encontrábamos en diciembre de 1981.
Pero ¿cuáles son los
motivos?
1 de cada 4 oficinas
han cerrado sus puertas
Un gran número de oficinas ha
cerrado, esto ha provocado que la situación sea especialmente crítica en al
menos 4.109 municipios sin oficina
bancaria, por lo general zonas rurales principalmente de Castilla y León.
Además, al cerrar oficinas se han
perdido empleos. La crisis económica junto con la transformación digital que
está viviendo, entre otros sectores, la banca han hecho que al menos el 31% de los trabajadores del sector hayan
perdido su empleo en la última década. Después de un 2018 tranquilo, 2019
se presenta con una previsión de al menos 10.000 empleados menos entre
Santander, CaixaBank, BBVA, Unicaja y Liberbank.
¿Por qué ocurre esto?
Los planes estratégicos de
prácticamente todos los bancos incluyen grandes avances en digitalización, ahorro de costes y captación de nuevos
clientes. Para ello es imprescindible que las entidades se enfoquen en
perfiles más técnicos y cierren oficinas para suprimir gastos.
Especialmente el desarrollo de la
digitalización está afectando al cierre de oficinas y no solo a eso, sino al
uso que se les da. Mientras que hoy en día el 44,4% de los españoles ya usa la
banca a distancia, solo el 51,3% de los usuarios acuden a la oficina al menos
una vez al mes, según estudios de Inmark.
¿Cuáles son las
principales ventajas y desventajas de las oficinas virtuales?
Las nuevas tecnologías han cambiado
los hábitos de los usuarios. Mientras hace una década acudíamos a cualquier
sucursal para actualizar la libreta, pagar un recibo o pedir una hipoteca o
préstamo, ahora podemos hacerlo en tan
solo un clic a través de una aplicación móvil. La digitalización mejora la
experiencia y la calidad del servicio.
Pero no todo son ventajas, sobre
todo en lo relacionado con el efectivo. Al menos el 53% de los españoles
utiliza el efectivo como medio de pago habitual, según datos del BdE. Eso
significa que los españoles siguen necesitando cajeros y estos, habitualmente,
están en las oficinas.
Si en nuestro municipio no existen
cajeros desde los que poder retirar efectivo, desde
el comparador financiero HelpMyCash.com nos dan tres soluciones:
pagar con el teléfono móvil utilizar la tarjeta de débito o de crédito, o bien
mirar si nuestro banco tiene algún cajero desplazado, por ejemplo en un centro
comercial.
La automatización genera beneficios
para las entidades, pero también para sus clientes. Ya no es necesario estar
pendiente del horario de una oficina para realizar una transferencia o
consultar los últimos movimientos. Las
oficinas virtuales nos permiten tener un mayor control de nuestras finanzas en
cualquier momento y desde cualquier lugar. Las entidades solo tienen una
opción; renovarse o morir. Quienes sean capaces de adaptarse a los cambios
serán quienes resistirán a lo largo del tiempo.