Tu tarjeta de débito también puede devolverte dinero por tus compras
Apple ha revolucionado el sector de
las tarjetas de crédito tras lanzar la suya propia en Estados Unidos: la Apple
Card. Uno de los atractivos de su nuevo producto es que devolverá entre el 1% y
el 3% de las compras realizadas, dependiendo del establecimiento en el que se
efectúen y de si se emplea la tarjeta física o la virtual. Sin embargo, desde
el comparador financiero HelpMyCash.com recuerdan que no es
necesario esperar a su aterrizaje en España para disfrutar de esta ventaja,
pues aquí ya existen varias tarjetas de
débito que reembolsan una parte del dinero gastado sin necesidad de disponer de
dinero a crédito.
Devoluciones en
gasolineras
Uno de los plásticos más atractivos
es la tarjeta de débito Open Debit de
Openbank, que devuelve hasta el 2%
de las compras realizadas en gasolineras Galp
y hasta el 4% de las efectuadas en Booking.com. Este producto no tiene
comisiones por emisión o renovación e incluye un seguro gratuito de accidentes.
Pero la tarjeta de débito de ING no se queda atrás, pues este plástico
devuelve hasta un 3% de lo gastado en las gasolineras Galp y Shell.
Además, este producto no tiene comisiones por emisión o renovación, incluye un
servicio de alertas por SMS gratuito para compras de más de 50 euros y permite
acceder a atractivos descuentos en establecimientos como Starbucks (10%),
Springfield (10%) o Women’secret (10%), entre otros.
Y aunque la Tarjeta Inteligente de EVO Banco no es exactamente de débito (se
puede pagar a crédito si se desea), también devuelve hasta el 2% de las compras efectuadas en Galp.
Este plástico tampoco tiene comisiones anuales y dispone de dos seguros
totalmente gratuitos: uno de accidentes y otro de asistencia en viaje.
Más ventajas para
clientes vip o de bancos ‘fintech’
¿Y qué hay de los bancos fintech? Estos bancos virtuales de
reciente aparición todavía no incluyen devoluciones de compras en sus tarjetas
de débito convencionales, pero sí las ofrecen para ciertos colectivos. Por
ejemplo, con las tarjetas Business y
Business Black de N26 para negocios se puede recuperar hasta un 0,1% de todo lo gastado. La primera es
gratuita, mientras que la segunda tiene una comisión de mantenimiento de 9,90
euros al mes.
En Revolut, la tarjeta
vinculada a su Cuenta Metal devuelve el 0,1% de las compras realizadas en Europa y el 1% de las efectuadas
fuera del continente. Para abrirse esta cuenta hay que abonar una comisión
de mantenimiento de 13,99 euros al mes, pero a cambio se ofrecen varias
ventajas exclusivas: un seguro médico gratis en el extranjero, otro por retraso
de vuelo o de equipaje, un servicio exclusivo de conserjería… Está disponible
para cualquier cliente dispuesto a pagar dicha cuota.
Pero los challenger banks no son los únicos que disponen de tarjetas de
débito para clientes concretos. Por ejemplo, la Tarjeta Smart Premium de Banco Santander, exclusiva para usuarios
de hasta 31 años, reembolsa el 1% de
lo gastado en tiendas físicas, el 2%
de las compras online y el 3% de lo
pagado en comercios físicos con el móvil. Hay que decir, eso sí, que su cuenta
asociada tiene una comisión de mantenimiento de dos euros al mes.
Cuidado: la devolución
no es inmediata
Como vemos, no son pocas las
tarjetas de débito con las que se puede recuperar un pequeño porcentaje de las
compras realizadas. Sin embargo, desde HelpMyCash.com alertan de que la devolución del dinero no suele ser
inmediata. En los productos mencionados, el plazo para abonar el dinero en
la cuenta del cliente va desde los tres días hábiles de ING hasta el reembolso
al final de cada trimestre de N26.
Ese inconveniente no existirá con
la citada Apple Card, cuya devolución de compras será, en principio,
instantánea. Aun así, habrá que ver si mantiene esas mismas condiciones cuando
llegue a nuestro país; un aterrizaje que, por el momento, no tiene fecha
prevista.