Las mejores hipotecas las que se piden por internet
Las mejores hipotecas son
las que se piden por Internet
No son tan
conocidos ni invierten tanto dinero en publicidad, pero es evidente
que los bancos virtuales se han convertido en actores importantes
dentro del mercado hipotecario. De hecho, según el comparador
financiero HelpMyCash.com, sus hipotecas encabezan el listado de
las ofertas más atractivas del momento, tanto a tipo variable
como a interés fijo. Y es que estas entidades no se dirigen
únicamente a
los clientes más jóvenes, sino que también
pueden ofrecer unas muy buenas condiciones a los usuarios con más
edad que cuentan con un buen perfil.
Hipotecas
variables desde E + 0,79%
En el sector de los préstamos
hipotecarios a tipo variable, el mejor ejemplo lo encontramos en la
Hipoteca Open de Openbank. Su interés es el más bajo del
mercado: euríbor más 0,79% con un fijo inicial del 1,99% que
se aplica durante el primer año. Esta entidad, además, no cobra
comisiones, solo exige domiciliar la nómina y cubre todos los gastos
de constitución, aunque para acceder a su oferta hay que aportar al
menos el 50% del coste de la vivienda (en caso contrario, el
diferencial puede subir hasta el 1,09%).
Otra buena oferta dirigida a los
clientes con un buen perfil es la de MyInvestor, un banco
virtual perteneciente a Andbank. Su Hipoteca Tipo variable tiene un
tipo de euríbor más 0,89% (1,79% fijo el primer año) y no
incluye comisiones, productos vinculados ni gastos de escrituración
(los asume todos la entidad). No obstante, financia hasta el 70% del
valor de la vivienda y solo pueden pedirla aquellas familias con unos
ingresos mínimos de 4.000 euros mensuales.
Pero no todas las hipotecas de la
banca online son para clientes tan exclusivos. Es el caso de la
Hipoteca Variable de Coinc, cuyo interés es de euríbor
más 0,99% (0,99% fijo el primer año). Esta entidad virtual, que
pertenece a Bankinter, no cobra comisiones ni exige la contratación
de otros productos. Asimismo, se encarga de abonar todos los gastos
de constitución a excepción del precio de tasar el inmueble.
Tipos
fijos desde el 1,95% a 20 años
Según el comparador HelpMyCash.com,
en el listado de las mejores hipotecas fijas repiten los mismos
protagonistas con el mismo orden. Así, la oferta más atractiva es
la Hipoteca Open Fija de Openbank, cuyo interés para los que
financien solo el 50% del valor de la vivienda es del 1,70% a 15
años, del 1,95% a 20 años, del 2,10% a 25 años y del 2,25%
a 30 años. Como ya ocurre con su préstamo a tipo variable, la
entidad no cobra comisiones, exige únicamente domiciliar la nómina
y asume todos los gastos de escrituración.
El segundo puesto lo ocupa
MyInvestor, cuya Hipoteca Tipo fijo tiene un interés del
1,79% a 15 años, del 1,99% a 20 años y del 2,20% a 25 años.
Sus ventajas son las mismas que las del préstamo a tipo variable,
aunque para acceder a este producto también hay que cobrar unos
ingresos mínimos de 4.000 euros al mes.
Y el podio lo cierra la Hipoteca
Fija de Coinc, cuyo tipo es del 1,65% a 10 años, del 1,90% a 15
años, del 1,99% a 20 años, del 2,20% a 25 años y del 2,30%
a 30 años. Este préstamo no tiene gastos de constitución (salvo la
tasación), productos vinculados ni comisión de apertura, aunque sí
incluye una compensación por desistimiento y otra por subrogación
(ambas del 0,5% los primeros cinco años y del 0,25% el resto del
plazo).
Comodidad
y gestión personalizada
A las buenas condiciones de estas
hipotecas online hay que sumar, además, la comodidad del proceso
de solicitud y contratación, pues como se piden por Internet, no
es necesario hacer tanto papeleo. Asimismo, las entidades virtuales
asignan un gestor personal a cada usuario para guiarle en todos los
pasos. Y algunas, como ING, Hipotecas.com u Openbank, incluso
disponen de una red de oficinas a las que el cliente puede acudir si
tiene cualquier duda.
Sin embargo, por norma general, las
entidades online no están abiertas a negociar las condiciones de sus
préstamos hipotecarios. Por ello, desde HelpMyCash.com recomiendan
acudir también a las oficinas de los bancos más tradicionales y
comparar sus ofertas con las de la banca virtual. De este modo,
el abanico de opciones será más amplio y resultará más sencillo
elegir la que salga más a cuenta.