Operaciones que puedes hacer desde la app de tu banco
7 operaciones que
puedes hacer desde la ‘app’ de tu banco y sin moverte de casa
Operar libremente con la app de nuestro banco no es nada
nuevo. Consultar el saldo o emitir transferencias suelen ser las gestiones
bancarias más habituales que realizamos por la app de nuestra entidad, pero, según los expertos del comparador
financiero HelpMyCash.com, existen muchas otras que también podemos hacer,
aunque no todo el mundo las conozca, que nos facilitan la vida y nos evitan desplazamientos y largas colas
en nuestra sucursal bancaria.
1.
Abrir una nueva cuenta
Si estamos interesados en abrir una
cuenta adicional en nuestra entidad, podemos hacerlo sin necesidad de pedir cita y hora en nuestra oficina y hablar con
nuestro gestor. En un par de clics, podremos realizar la contratación de la
nueva cuenta corriente.
Actualmente, además de cuentas
corrientes o de ahorro, las entidades bancarias ofrecen un nuevo servicio que,
en función del banco, llaman hucha, reto o meta. Se trata de una
especie de subcuenta que sirve para depositar los ahorros de forma periódica y
a la que se le puede asignar un objetivo personalizable: viajes, compras,
eventos… Estos espacios también pueden abrirse desde las apps.
2.
Contratar tarjetas de débito o crédito
De la misma forma que la app nos permite solicitar una nueva
cuenta, también nos ofrece la posibilidad de asociar nuevas tarjetas a nuestra cuenta corriente. Por lo general,
suelen ser de débito, crédito o prepago, aunque algunos bancos también disponen
de las llamadas cibertarjetas, es decir, tarjetas de prepago virtuales que las
entidades ofrecen para realizar compras online de forma segura.
3.
Domiciliar recibos con una fotografía o pagar impuestos
Domiciliar nuestros recibos es muy
sencillo si lo hacemos a través de la app
del banco. Simplemente, indicando el nombre de la entidad emisora del recibo y subiendo una foto de este, el banco se
encargará de hacer efectiva la domiciliación.
Si, por el contrario, nos ha
llegado una multa o debemos pagar
impuestos municipales u otras tasas, nuestra app bancaria también nos permite escanear con la cámara de nuestro
dispositivo móvil el código de barras del documento y pagar en un par de clics.
4.
Controlar los gastos por categorías
Según HelpMyCash.com, esta
funcionalidad la ofrecen ya la mayoría de los bancos en su aplicación. Se trata
de una herramienta que clasifica
nuestros gastos por categorías: restaurantes, moda, transporte,
transferencias, viajes, belleza, hogar... Gracias a este sistema, nos será más
fácil conocer en qué se nos va el sueldo mes a mes y, de esta forma, saber en
qué tipo de gastos debemos cortar el
grifo.
5.
Tener una visión global de todas las cuentas
Un agregador financiero es un
servicio que nos permite visualizar el saldo y los movimientos de todas
nuestras cuentas, sean del banco que sean, en una sola aplicación, con el
objetivo de tener una visión global de
nuestras finanzas. Al tenerlo todo en un mismo espacio, no es necesario que
abramos todas las aplicaciones de los bancos en los que tenemos cuentas para
comprobar su estado. Hoy en día, cada vez más bancos incluyen este servicio en
sus apps, por lo que de un solo
vistazo estaremos al tanto del estado de toda nuestra economía.
6.
Recargar el saldo del móvil
Este servicio, que ya lo ofrecen
bancos como Santander, BBVA, CaixaBank o imaginBank, permite recargar el saldo de las tarjetas prepago
de telefonía desde la aplicación bancaria sin necesidad de salir de casa.
Es tan sencillo como seleccionar el operador de telefonía móvil, introducir el
número de teléfono y el importe de la recarga.
7.
Consultar el cajero más cercano
¿Quién no ha buscado el cajero de
su entidad más cercano desde Google Maps y al llegar resulta que ya no existe?
Con el buscador de cajeros y oficinas que nos ofrecen muchos bancos en su
aplicación, nos ahorraremos paseos
innecesarios, ya que la propia entidad cuenta con un sistema mucho más
actualizado.