Puedo pedir una hipoteca mientras dure el coronavirus
¿Puedo pedir una hipoteca? Así está actuando la banca ante
el covid-19
La crisis del covid-19 ha
afectado al sector hipotecario. Aunque la
banca española asegura que la concesión de hipotecas no se ha
paralizado, reconoce que el número de solicitudes ha disminuido.
Fuentes del sector
hipotecario consultadas por el comparador de productos financieros
HelpMyCash.com aseguran que, debido a la situación actual, algunos consumidores
están posponiendo las decisiones de
compra, lo que repercute en el número de solicitudes de hipotecas. El
bróker hipotecario Housfy afirma que la demanda de créditos para primera
vivienda se ha reducido entre un 30% y un 50%; no obstante, la proptech aclara que estas cifras “se
compensan parcialmente con una mayor demanda de subrogaciones”.
A pesar del escenario
actual, el sector insiste en que el
proceso de solicitud de financiación se puede llevar a cabo de principio a fin.
“Se está pudiendo culminar el proceso perfectamente, desde la solicitud hasta
la firma en notaría”, aseguran fuentes de Hipotecas.com consultadas por el
comparador.
Sin embargo, algunos
clientes afirman haberse encontrado obstáculos en el proceso, especialmente en
los plazos. En concreto, varios usuarios del foro de HelpMyCash han manifestado
que se ha pospuesto su cita con el notario o que han encontrado dificultades
para conseguir la tasación del inmueble. Una alternativa para agilizar el
trámite sería contar con la ayuda de un intermediario financiero
que gestione todo el proceso y reducir así las posibilidades de demora de la
operación.
Adaptarse
o morir: la moraleja del confinamiento
A los bancos más tradicionales no les ha quedado más
remedio que potenciar los canales online,
aunque la mayoría ya tenían habilitados procedimientos telemáticos para pedir
una hipoteca. Como novedad, fuentes de Housfy comentan que algunas reuniones
entre el cliente y el banco se han hecho por primera vez por videoconferencia.
En cualquier caso, la realidad es que las entidades online van un paso por delante al estar ya acostumbradas
al entorno digital. Un ejemplo es MyInvestor, que sigue con el mismo
procedimiento que antes solo que los gestores hipotecarios trabajan desde casa,
o ING, que asegura que su proceso sigue siendo igual.
En cuanto al plazo de las ofertas vinculantes, por lo
general los bancos están manteniendo las fechas acordadas. Sin embargo, algunas
entidades como Abanca están revisando caso por caso y fuentes de Cajamar
reconocen que ya han incrementado el plazo de vigencia de las condiciones de
algunas hipotecas teniendo en cuenta las circunstancias personales del
solicitante.
Las tasadoras y las notarías flexibilizan sus
servicios
Algunos bancos
entrevistados por HelpMyCash afirman que el número de profesionales en activo
se ha reducido desde que el coronavirus penetró en nuestras fronteras. Aun así,
confirman que se siguen tasando inmuebles con “relativa normalidad”. Eso sí,
los profesionales que se desplazan a las viviendas están obligados a seguir unos protocolos de actuación muy estrictos.
“Durante la valoración del inmueble, las empresas tasadoras exigen tener
abiertas todas las puertas y ventanas y, si viven los propietarios en el
inmueble, deben mantener una distancia mínima de un metro”, detalla el
intermediario financiero Hipotecas Plus.
En cuanto a las citas con el notario, durante las primeras
semanas de confinamiento, muchos despachos echaron el cierre y decidieron
posponer las firmas programadas que no consideraron urgentes. Sin embargo,
actualmente, la mayoría de los bancos
asegura que se están pudiendo firmar las hipotecas. “No nos consta que a
nivel general haya problemas con las notarías. Se están formalizando muchas
operaciones”, explican fuentes del banco presidido por Goirigolzarri. Aunque
algunos, como Unicaja, ING o Abanca, advierten de que en ocasiones depende del
criterio del notario y de que es
necesario solicitar cita previa y justificar el motivo por el que no se puede
aplazar la operación.
¿Es un buen momento para pedir financiación?
Optar por la compra de
una vivienda ahora o esperar a que todo vuelva a la normalidad dependerá de las
preferencias de cada cliente. De todos modos, este podría ser un buen momento para empezar a comparar
hipotecas y explorar las mejores ofertas.
Ante la pregunta de si se
han endurecido los criterios de concesión a causa de la pandemia actual, la
mayoría de los bancos entrevistados por HelpMyCash.com coinciden en que no.
“Los criterios se mantienen”, asegura Banco Mediolanum.
Eso sí, algunos
intermediarios financieros como Fer&Co advierten de que, aunque no han
apreciado cambios en los criterios de riesgo de los bancos, sí que perciben una mayor cautela en el estudio de los
perfiles, sobre todo por miedo a que la situación laboral se haya visto
afectada por la crisis actual.
Desde Idealista recuerdan
que “la fuerte competencia entre
entidades hará, previsiblemente,
que no se salgan de la foto y mantengan
los precios ofrecidos hasta la fecha”. Y fuentes del intermediario
financiero concluyen que “todo dependerá de las medidas fiscales y monetarias
que se tomen para salir de esta crisis”.