Cancela tu hipoteca para no tener deudas en 2019
Cómo
cancelar tu hipoteca para empezar el 2019 libre de deudas
La paga extra,
algún premio de la lotería, esos ahorros que llevamos años
reuniendo… Cuando llega fin de año, muchas familias aprovechan la
llegada de ingresos extra para cancelar
su hipoteca y deshacerse por fin de esta pesada deuda. Sin
embargo, no todo el mundo sabe cuál es el proceso que hay que seguir
para pagar el capital pendiente. Desde el comparador bancario
HelpMyCash.com nos resumen en dos puntos los pasos que hay que dar
para decir adiós para siempre a la hipoteca.
Primer
paso: la amortización anticipada
Si contamos con
el dinero suficiente para devolver lo que nos queda por pagar de la
hipoteca, lo primero que tendremos que hacer será comunicar al
banco nuestra intención de amortizarla anticipadamente. Este
está obligado a aceptar la cancelación, pero nos puede exigir por
contrato que le avisemos con algunos días de antelación.
Una vez acordado
el método de pago de la deuda pendiente, se formalizará la
cancelación y la hipoteca quedará saldada. Hay que decir, sin
embargo, que esta operación puede constarnos dinero si en la
escritura tenemos incorporada una comisión por amortización
anticipada. Actualmente, esta penalización puede ser del 0,5% de
lo que adelantemos, un porcentaje que se reduce hasta el 0,25% si ya
han transcurrido cinco años desde la firma del contrato.
Además, si la
hipoteca es fija, también se nos podría cobrar la llamada comisión
de riesgo de tipo de interés, una compensación que solo se
aplicará si le generamos una pérdida financiera al banco y que
suele oscilar entre el 0,5% y el 5% del capital pendiente. Hay que
decir, sin embargo, que muchas entidades no cobran estas
comisiones, especialmente las que operan a distancia: ING,
Openbank, Hipotecas.com, Coinc…
Segundo
paso: la cancelación registral
Una vez terminado
este proceso, la deuda quedará totalmente saldada, pero la carga
aún figurará en el Registro de la Propiedad durante los siguientes
20 años. Esto puede ser un problema si queremos vender la
vivienda, pues el futuro comprador nos exigirá que no haya ninguna
hipoteca registrada sobre nuestro inmueble.
Así pues, ¿cómo
podemos eliminar la carga registral? De dos maneras: a través
de un gestor (el del banco o uno independiente), que nos cobrará
unos 400 euros por la operación y se encargará de hacer todos los
trámites, o por nuestra cuenta, que nos saldrá más barato.
En el segundo caso, tendremos que exigir al banco que nos dé el
certificado de deuda cero (que es gratuito), pedir a un notario que
haga la escritura de cancelación y recoger el Modelo 600 del
impuesto sobre actos jurídicos documentados en la delegación de
Hacienda correspondiente.
El siguiente paso será firmar la escritura de cancelación junto con
el apoderado del banco, pagar al notario sus honorarios y acudir al
Registro de la Propiedad para que se retire la carga de nuestra
vivienda (previo abono de los aranceles que correspondan). Una vez
completado este proceso, nuestra casa habrá quedado, por fin,
liberada de la hipoteca tanto a ojos de nuestra entidad financiera
como a los del Registro.