Mejores cuentas de ahorra con más rentabilidad
5 cuentas de ahorro que
rompen el mercado: rentabilidad de hasta el 5%
Las cuentas de
ahorro no pasan por su mejor momento. De media, rentan al 0,04%,
según el Banco de España. Es decir, que por cada mil euros
depositados en la cuenta ganaríamos 40 céntimos brutos al cabo de
un año. Una rentabilidad ridícula con la que no tenemos que
conformarnos.
Actualmente,
podemos encontrar cuentas con una rentabilidad más de cien veces
por encima de la media. Son pocas, señalan los expertos del
comparador de productos financieros HelpMyCash.com, pero permiten
conseguir una rentabilidad de hasta el 5%. Eso sí, a diferencia de
las cuentas de ahorro tradicionales, las cuentas
remuneradas más atractivas del momento tienen el
saldo máximo remunerable limitado y exigen vincularse. Se tendrá
que domiciliar como mínimo la nómina si se quiere ganar más.
Más
rentabilidad a cambio de la nómina
Ibercaja,
Bankinter y CaixaBank son los que más pagan,
concretamente un 5%. La Cuenta Vamos del banco zaragozano tiene una
rentabilidad del 5,06% TAE el primer año y del 2,01% el segundo para
un saldo máximo de 6.000 euros. La Cuenta Nómina y la Cuenta
No-Nómina de Bankinter pagan un 5% TAE el primer año y un 2% el
segundo. En este caso el saldo máximo remunerable es de 5.000 euros.
La Cuenta Family de CaixaBank, por su parte, remunera los primeros
5.000 euros al 5% TAE durante dos años.
Estas son las
propuestas que guardan las rentabilidades más altas, señalan
fuentes de HelpMyCash. Pero a cambio es necesario cumplir una serie
de requisitos. Ibercaja exige domiciliar una nómina, pensión
o prestación por desempleo de al menos 600 euros y 6 recibos al
semestre, así como realizar seis movimientos con la tarjeta cada
seis meses y ser nuevo cliente.
Bankinter también
reserva sus cuentas al 5% a los nuevos clientes. En el caso de
la Cuenta Nómina, es necesario domiciliar haberes por valor de mil
euros al mes, cargar tres recibos al trimestre y pagar tres compras
con tarjeta cada tres meses. La Cuenta No-Nómina no requiere
domiciliar el salario, pero sí el cargo de diez recibos al trimestre
y gastar al menos 3.000 euros al año en compras con la tarjeta
asociada (aunque la cifra pueda resultar alta, sería el equivalente
a gastar 250 euros al mes).
CaixaBank,
por su parte, reserva su cuenta al 5% para las rentas altas.
Exige domiciliar una nueva nómina de al menos 2.000 euros
mensuales, así como tres recibos al trimestre y realizar tres
compras con tarjeta cada tres meses. E incluye un requisito extra: es
obligatorio cumplir las condiciones anteriores durante dos años.
El escalón
inferior del ranking de las mejores cuentas remuneradas lo ocupan dos
cuentas al 3%. La Cuenta 360 de Cajamar eleva el saldo máximo
remunerable a 12.000 euros y no fija un plazo concreto durante el
cual se mantendrá la rentabilidad, a diferencia de las cuentas
anteriores que alargan el plazo como máximo a dos años. Sin
embargo, exige asumir una fuerte vinculación si se quiere rascar un
3,03% TAE: desde domiciliar la nómina y ser socio de la entidad
hasta mantener un saldo mínimo de 1.000 euros y contratar un seguro
o un plan de pensiones.
La alternativa es
la Cuenta de Ahorro Bienvenida de Openbank: los nuevos
clientes disfrutarán de una rentabilidad del 3% TIN para los
primeros 10.000 euros y del 0,20% para el resto; eso sí, en este
caso el 3% solo se paga durante los seis primeros meses, luego
los primeros 10.000 euros se remuneran al 0,30% y el resto, al 0,20%.
La TAE, en el supuesto de mantener un saldo de 10.000 euros, es del
1,67%. Para disfrutar de esta rentabilidad es necesario domiciliar
una nómina o pensión de al menos 900 euros al mes.
Además de la
rentabilidad, otra ventaja que comparten todas las cuentas anteriores
es que, si se cumplen las condiciones, ninguna tiene comisión de
mantenimiento ni cobra por la tarjeta asociada.