Siguen descienden el número de cajeros
Sacar dinero se complica:
11.000 cajeros menos en solo una década. ¿Qué alternativa tenemos?
Desde 2008 España
ha prescindido de 11.378 cajeros automáticos de los 61.714 que
encontrábamos hace una década, según datos del Banco de España.
Los que quedan a día de hoy se encuentran mayoritariamente en las
ciudades de mayor afluencia y esto hace que al menos 3.400
municipios en España no tengan ni un cajero automático.
Teniendo en
cuenta que el medio de pago más utilizado en nuestro país es el
dinero en efectivo, existe al menos un 2,7% de la población que
se encuentra en riesgo de exclusión financiera. Para todos
aquellos que se hayan visto afectados por la eliminación de cajeros
y para quienes no quieren pagar ni un céntimo por sacar dinero,
existen varias soluciones.
Bancos como ING,
Abanca o Bankia tienen acuerdos con otras entidades para que sus
clientes puedan retirar efectivo gratis en hasta 50.336 cajeros en el
mejor de los casos. Los expertos de HelpMyCash.com
nos muestran qué bancos ofrecen la mayor red de cajeros gratis
y cuáles son las alternativas a tener en cuenta si cerca de nuestro
domicilio o lugar de trabajo no hay cajeros.
¿Qué
banco tiene la mayor red de cajeros?
Retirar dinero sin comisiones en cualquier cajero dentro del
territorio nacional es posible. Banco Mediolanum, ING o N26
permiten retirar efectivo en cualquiera de los 50.336 cajeros que hay
actualmente en España sin pagar comisiones. Aunque el número de
cajeros propios es bajo o incluso nulo, los acuerdos con otros bancos
o el hecho de que la propia entidad asuma el coste permite a sus
clientes disfrutar de esta ventaja.
En lo relativo al
número de cajeros propios, CaixaBank con 9.425 cajeros es la
entidad española con el mayor número. Le sigue Banco Santander
con 7.428, incluyendo los 2.500 obtenidos tras la adquisición de
Banco Popular. En tercera posición, BBVA con 6.224 cajeros propios,
según datos oficiales de la CECA y la AEB.
Pero, ojo, en
algunos casos hay requisitos. Bankia exige domiciliar una nómina
a cambio de poder retirar efectivo en más de 15.000 cajeros gratis.
En el caso de N26, tendremos cinco retiradas gratuitas al mes,
las siguientes tendrán un coste de dos euros por operación. ING
tiene acuerdos con algunas entidades para que sus clientes puedan
extraer efectivo sin comisiones sin límite de importe mientras que
en el resto de los cajeros será necesario retirar 200 euros o más
para evitar la tasa (50 euros en cajeros de Bankia).
¿Cómo
afecta la desaparición de cajeros automáticos?
Al menos 3.400
municipios con un total de 1.249.407 habitantes no cuentan con un
cajero automático, según datos publicados por el Banco de
España. Lo que significa que al menos el 2,7% de la población
española debe esperar cada 15 días a que un ofibus, en
algunos casos, vaya a su pueblo para poder retirar efectivo o
consultar un asesor bancario.
Castilla y León,
Castilla La- Mancha, Cataluña y Aragón son las comunidades
autónomas con mayor número de municipios sin oficina. Una sucursal
móvil acude a estos pueblos durante al menos tres horas,
por lo general cada dos semanas, para que puedan realizar sus
gestiones diarias o asesorarse además de retirar efectivo para pagar
facturas o las compras.
Una opción
interesante es tener en cuenta los pagos alternativos al efectivo.
Gracias al auge de las compras a través de Internet aparecen nuevos
medios de pago seguros, cómodos, fáciles de usar y que, además,
nos permitirán dejar la cartera en casa, apuntan desde
HelpMyCash.com. El pago con móvil, el uso de tarjetas de débito
o crédito o la utilización de aplicaciones como Bizum, Verse o Twyp
es cada vez más habitual.
En
China ya no se usa efectivo
En el otro lado
del mundo, el pago con móvil ya ha desplazado a la tarjeta de débito
y crédito. La segunda potencia mundial apuesta por el pago móvil
con código QR para pagar un café, comida a domicilio, recibos,
impuestos, ropa e, incluso, un refresco en una máquina expendedora.
Incluso algunos sin techo permiten donativos
a través del smartphone.
En otros países
europeos como Suecia, el 90% de los pagos son electrónicos y
en muchos establecimientos no es posible usar el efectivo. En España,
no ocurre lo mismo, el 53% de los pagos se realiza con dinero en
efectivo aunque existe un auge en el uso de medios alternativos y,
con él, cada vez más comercios permiten el pago electrónico, según
datos del Banco de España.