¿Conoces los seguros de viaje que incluyen las tarjetas de los bancos ‘fintech’?
¿Conoces los
seguros de viaje que incluyen las tarjetas de los bancos ‘fintech’?
La operación retorno no ha
terminado todavía. Los que pueden y quieren disfrutar de unas vacaciones de
verano menos masificadas y algo más económicas están a punto de hacer las
maletas. Si eres de los que prefiere conocer mundo y vas a viajar al
extranjero, probablemente hayas contratado un seguro de viaje a través de
Internet o en una agencia. Sin embargo, existen otras opciones interesantes
como aprovechar los seguros que incluyen las tarjetas de algunas entidades fintech.
Retirar efectivo en cualquier cajero
del mundo o pagar nuestras compras en otra divisa sin comisiones son el reclamo
estrella. Sin embargo, las tarjetas asociadas a las cuentas que ofrecen entidades fintech como N26 o Revolut también incluyen seguros
de viaje internacionales, seguros por robo de nuestro teléfono móvil o
acceso a salas VIP en aeropuertos de todo el mundo. Los expertos del comparador
financiero HelpMyCash.com han realizado una comparativa para escoger la opción
que mejor se adapte a nuestras necesidades dependiendo de cuánto estemos
dispuestos a pagar y de qué ventajas queremos disfrutar.
Más vale prevenir que curar
Vuelos retrasados, el robo de
nuestro smartphone, un accidente o un dolor de muela son solo algunas de
las cosas que lamentablemente pueden suceder durante nuestras vacaciones. Si
tienen lugar en nuestro país de residencia, la solución es más fácil y, por lo
general, no nos supondrá un gran desembolso. Sin embargo, la cosa cambia cuando
nos encontramos en otro país donde la sanidad es cara, como es el caso
de Estados Unidos.
El precio de una póliza de viajes
varía en función de los días que dure nuestra estancia, el país de destino y
las coberturas que necesitemos. A través de Internet encontramos ofertas que
van desde 11 hasta 100 euros por una semana en el extranjero, dependiendo de
las condiciones y la compañía. Estos seguros cubren gastos médicos en otro
país por valor de 20.000 euros o incluso más. Algunas compañías de seguros
se han unido a entidades fintech como Revolut o N26 para ofrecer esta
ventaja extra a la hora de viajar al extranjero a quienes estén dispuestos a
pagar una cuota mensual.
¿Qué
seguros incluyen?
La entidad fintech alemana
N26 ofrece un seguro de viaje internacional a través de Allianz que
cubre los gastos ocasionados durante el retraso de más de cuatro horas de un
vuelo por el que recibiremos 100 euros por hora hasta un máximo de 400 euros,
independientemente del número de acompañantes. Si nuestro equipaje embarcado se
retrasa y debemos adquirir artículos de primera necesidad, recibiremos un
máximo de 1.500 euros. Si desgraciadamente sufrimos un accidente o caemos
enfermos, se cubrirá un máximo de 150.000 euros por gastos médicos durante
nuestro viaje al extranjero.
Otros seguros que incluye la
póliza y que podrían ser de nuestro interés tienen que ver con el robo en
cajeros automáticos al retirar efectivo o durante las cuatro horas
posteriores; recibiremos una indemnización de máximo 500 euros. Si nos roban el
teléfono móvil, recibiremos un máximo de 300 euros.
Los principales requisitos para
poder optar a este seguro de viaje pasan por abrir una Cuenta N26 You o una
Cuenta N26 Metal, con un coste de 9,90 euros al mes y de 16,90 euros al mes
durante al menos un año, respectivamente. Además será imprescindible pagar
los gastos del viaje con la tarjeta asociada. El precio incluye otras
ventajas extra además de los seguros como descuentos en viajes, atención al
cliente exclusiva o retiradas en otras monedas gratis. Además, nuestros
familiares también estarán cubiertos si viajan con nosotros al extranjero.
Otra de las fintech más
populares del momento, Revolut ofrece un seguro de viaje internacional a
través de White Horse Insurance para los clientes que contraten la
Cuenta Revolut Premium o la Cuenta Revolut Metal, por 7,99 euros al mes o 13,99
euros al mes, respectivamente. Además, los clientes de la Cuenta Revolut
estándar, que es gratuita, también tienen la opción de contratar un seguro por
días desde tan solo un euro diario.
En este caso el seguro solo
cubrirá al titular aunque existe la opción de añadir familiares o acompañantes
a través de la app. El precio variará según el número de viajantes, el
número de días y el país de destino. El seguro por días se puede contratar a
través de la app con tan solo un clic y será necesario activar nuestra
localización para que Revolut cancele la póliza a nuestra llegada a España,
incluso si nuestro viaje es en un crucero.
Tanto el seguro para clientes
premium como el seguro por días cubren la asistencia de emergencia y los
gastos médicos en el extranjero hasta un máximo de 15 millones de libras
esterlinas (unos 16 millones de euros, según el cambio a día de hoy)
y de 300 libras esterlinas (alrededor de 320 euros) en el caso de los
tratamientos dentales. Si nuestro vuelo se retrasa al menos cuatro horas o
surge algún problema con nuestro equipaje, los clientes premium obtendrán
un máximo de 320 libras esterlinas cada uno.
¿Qué opción es la mejor?
La elección de escoger un seguro
a través de una aseguradora, un bróker o aprovechar el que incluyen nuestras
tarjetas, tanto las de los bancos de toda la vida como las de los bancos fintech,
pasa por comparar cuál se adapta a nuestras necesidades. En los
ejemplos expuestos anteriormente por los expertos del comparador financiero
HelpMyCash.com existen diferencias que nos harán decantarnos por uno u otro.
No solo el coste mensual es
distinto, la cobertura y las ventajas también. Mientras N26 cubre a nuestros
familiares durante el viaje sin coste adicional, Revolut solo cubre al titular
de la cuenta y añadir acompañantes tiene un coste extra. Sin embargo, la fintech
inglesa permite pagar por días desde tan solo un euro.