Borrador de la renta 2019 y fechas campaña
Guía para consultar el borrador de la renta: cómo descargarlo y fechas
clave de la campaña de 2019
Ni la crisis del coronavirus ha
sido capaz de interrumpir la campaña de la renta de este año. El plazo para
presentar la declaración de 2019 se abrirá en plena cuarentena, concretamente el próximo 1 de abril y se alargará
hasta el 30 de junio, tres meses durante los cuales millones de españoles
tendrán que ajustar cuentas con Hacienda. Está previsto que las devoluciones
comiencen a efectuarse un par de días después del inicio de la campaña.
¿Cómo consultar el borrador por Internet?
A partir del 1 de abril los
contribuyentes podrán consultar,
modificar y confirmar su borrador o confeccionar su declaración de la renta
por Internet, aunque los datos fiscales ya son accesibles desde el pasado 23 de
marzo.
La forma más sencilla de consultar
el borrador de la renta es utilizando un certificado
digital o un DNI electrónico. Si no tenemos, podemos solicitar un número de
referencia por Internet o por teléfono que nos permitirá acceder al borrador a
través de la web o la aplicación de la Agencia Tributaria, tal y como se recoge
en la Guía
práctica de la declaración de la renta 2019 elaborada por el comparador de productos financieros HelpMyCash.com, en la que se explican
las novedades fiscales de la presente campaña y cómo descargar el borrador paso
a paso.
Para muchos contribuyentes
solicitar el número de referencia es un quebradero de cabeza cada año. El
motivo es que para conseguirlo es necesario informar, además del DNI y de su
fecha de caducidad o de expedición si el documento es permanente, del valor de
una casilla de la declaración del ejercicio anterior. Este año, la Agencia Tributaria solicita el importe
de la casilla 505 que hace referencia a la base liquidable general sometida
a gravamen de la declaración de 2018. Es importante no confundirlo con el
resultado de la declaración.
Podemos encontrar el importe en la
declaración o el borrador que presentamos el pasado año o en el documento de
ingreso o de devolución. También se puede solicitar cita para que nos informen
del valor de dicha casilla en una oficina de la AEAT.
Si al introducir el valor de la
casilla 505, el formulario para obtener el número de referencia nos devuelve un
mensaje de error, es probable que estemos introduciendo un dato erróneo. Desde
el comparador HelpMyCash recuerdan que se debe introducir el valor de la
casilla 505 correspondiente a la declaración
que finalmente se presentó ante Hacienda, aunque no coincida con el que
aparecía inicialmente en el borrador. Además, explican fuentes del comparador,
el importe se debe introducir separando los números enteros de los decimales
con una coma y no por un punto y no se debe teclear un punto para separar los
millares de las centenas.
¿Y si no presenté la declaración el año pasado?
Los contribuyentes que no hubiesen
presentado su declaración el pasado año o aquellos a los que el valor de la
casilla 505 les hubiese dado un resultado igual a cero lo tendrán más fácil. En
su caso, para obtener el número de referencia solo deberán introducir los cinco últimos dígitos del código IBAN
de una cuenta corriente de la que sean titulares.
Cl@ve PIN, la alternativa al DNIe y a la casilla 505
Si no disponemos de certificado
electrónico ni tampoco podemos obtener el número de referencia porque nos
resulta imposible encontrar el valor de la casilla 505 y no queremos acudir a
una oficina de la AEAT, tenemos todavía una alternativa: podemos recurrir al
sistema Cl@ve PIN, que también nos permite identificarnos en la sede
electrónica de la Agencia Tributaria.
Este servicio combina una
contraseña escogida por el contribuyente con un pin de uso temporal que se
recibe por SMS o a través de una app.
Pero tiene una desventaja: requiere
registrarse previamente en el sistema, explican fuentes de HelpMyCash. El
registro se puede llevar a cabo presencialmente en una oficina autorizada o a
través de Internet con o sin certificado electrónico.
Si no se dispone de certificado
electrónico y se quiere realizar el proceso telemáticamente, se tendrá que solicitar una carta de invitación que
se recibirá por correo postal. En ella aparecerá un código de seguridad que se
tendrá que introducir para completar el registro. Una vez registrados, ya
podremos usar el sistema Cl@ve PIN para consultar el borrador de la declaración
de la renta por Internet y presentarlo.
¿Puede contener errores el borrador?
“Técnicamente, el borrador no
contiene errores”, afirma la Agencia Tributaria. No obstante, añade que “como
se elabora con información obtenida de terceros, puede que haya datos que no
estén incluidos por no haber sido puestos en conocimiento de la Agencia
Tributaria”. Aquí se podrían incluir, por ejemplo, los rendimientos de cuentas
y de depósitos obtenidos en el extranjero, que se deberán consignar a mano en
la declaración. La Agencia Tributaria recomienda revisar todos los datos
contenidos en el borrador antes de presentarlo, especialmente la información
relativa a inmuebles y referencias catastrales, las cuotas sindicales, las
aportaciones a planes de pensiones y las deducciones.
Las fechas clave de la campaña de 2019
El 1 de abril arranca la campaña de
la renta de 2019. El plazo de solicitud
de citas previas, tanto para el plan Le Llamamos como para acudir a una
oficina de la Agencia Tributaria (AEAT), comenzará el 5 de mayo; sin embargo,
no será hasta el día 7 cuando le organismo comience a llamar a los
contribuyentes que se hayan acogido al programa telefónico. Por otra parte, la
atención presencial comenzará el 13 de mayo. La campaña de la renta de 2019
concluirá el 30 de junio, aunque la fecha límite para presentar declaraciones
con resultado a ingresar con domiciliación bancaria será el 25 de junio.
Información oficial y acceso Renta 2019 Hacienda