Los ahorradores vuelven a los depósitos
Los
ahorradores vuelven a los depósitos tras las caídas de los fondos
de inversión
Muchos
ahorradores conservadores, algunos de ellos dejándose aconsejar por
sus gestores, se han visto obligados a asumir pérdidas
contratando productos arriesgados como los fondos de inversión a
causa de la baja rentabilidad que los depósitos vienen ofreciendo
desde la caída en picado que sufrieron años atrás.
Debido al
desplome de los mercados bursátiles, los fondos de inversión han
registrado una rentabilidad media anual en 2018 negativa, del -4,81%,
según Inverco. Por ello, los ahorradores han vuelto a echar la vista
hacia los
depósitos bancarios, un producto financiero con el que no
conseguirán grandes intereses, pero que garantiza el capital
invertido y la rentabilidad.
Según el Banco
de España, en diciembre de 2018, el volumen de los depósitos de los
hogares españoles se encontraba por primera vez por encima de los
más de 800.000 millones de euros, una cifra que supera en un 4%
a la del año anterior.
¿Has
vendido tu fondo? No guardes tu dinero en una cuenta bancaria
De los 800.000
millones de euros en depósitos de los hogares, más de 600.000
millones se encuentran en depósitos a la vista, es decir,
cuentas corrientes y el resto en depósitos a plazo fijo, de acuerdo
con la tendencia de los últimos meses.
No invertir en
productos con rentabilidad es sinónimo de perder dinero. Guardar
nuestro capital debajo del colchón o depositarlo en una cuenta
corriente al 0% hará que, año tras año, perdamos poder
adquisitivo. ¿Por qué? Cada año, el precio del dinero
disminuye entre un 1% y un 2% debido a la inflación. Productos de
ahorro como los depósitos o las cuentas remuneradas permiten
mitigar los efectos de este aumento generalizado de los precios.
Desde
HelpMyCash.com recomiendan echar un vistazo al comparador de
cuentas de ahorro o depósitos a plazo fijo para localizar qué
bancos ofrecen la mayor rentabilidad en sus productos de inversión
seguros y poder elegir el que mejores condiciones ofrezca.
Actualmente,
gracias a los bancos online o a plataformas que dan la
posibilidad de contratar depósitos europeos, como Raisin, los
españoles pueden invertir sus ahorros en productos con una
rentabilidad considerablemente más elevada que lo que viene
ofreciendo la banca tradicional en España en los últimos años,
cuyos plazos fijos se acercan al 0% TAE.
¿Qué
bancos españoles ofrecen una mejor rentabilidad?
Banco Finantia
Spain es el que encabezaría el ranking de los bancos con plazos
fijos más rentables en España. La entidad financiera ofrece varios
depósitos con rentabilidades más altas que la media del país. Para
rascar el mayor interés, será necesario invertir el capital en el
producto más longevo, su depósito a cinco años, con una
rentabilidad del 1,05% TAE. Eso sí, el importe mínimo es de
50.000 euros.
En segundo lugar,
hallamos la entidad Banco Pichincha. Es la mayor financiera de
Ecuador y se encuentra en España desde 2009. La TAE de su depósito
a 12 meses es del 0,70%, siendo posible invertir sin
obligación de aportar una cantidad mínima. Contratando este
depósito, nuestros ahorros se encuentran en España y estarán
protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos español.
Por otro lado, la
entidad online WiZink ofrece dos depósitos a plazo fijo con
rentabilidades del 0,65% TAE y 0,50% TAE a 25 y 18 meses,
respectivamente. Están disponibles desde 5.000 euros.
Todos los
productos anteriores dan la posibilidad de cancelarse
anticipadamente. No poder recurrir a los ahorros en un momento de
necesidad financiera es uno de los miedos más comunes al contratar
este tipo de productos.
Europa,
el edén de los depósitos bancarios
Invertir en el
extranjero puede parecer arriesgado. Pero lo cierto es que los
productos de ahorro de bancos ubicados fuera de nuestras fronteras
cuentan con las mismas características que los que se
comercializan en España. Ambos están cubiertos por un fondo de
garantía de depósitos del país en el que esté ubicado el banco y,
además, están supervisados por el Banco Central Europeo.
Plataformas como
Raisin o entidades bancarias como Banca Farmafactoring permiten
contratar productos de ahorro con hasta un 2,01% TAE, una
oportunidad segura y garantizada de combatir a la temida inflación.