Comisiones por utilizar la tarjeta fuera de España
8
de cada 10 tarjetas cobran comisiones fuera de España, ¿cómo
evitarlas?
Ocho
de cada diez tarjetas de débito (78,12%) que se comercializan en
España cobran comisiones por operar en el extranjero, de acuerdo con
un estudio realizado por el comparador financiero HelpMyCash.com
entre más de 60 tarjetas bancarias. Unas
comisiones que pueden suponer más de diez euros por cada cien euros
que saquemos en un cajero internacional. Por suerte, evitar estos
sobrecostes es sencillo conociendo algunos trucos y eligiendo las
tarjetas adecuadas, según se explica en
La
guía definitiva para saber con qué tarjeta viajar
de HelpMyCash.com.
El primer paso para eliminarlas es conocer cuáles son y por qué se
cobran para, así, saber cómo evitarlas.
Operar
con una tarjeta en la zona euro no sale gratis
En
países de la zona euro, al tener la misma moneda, las compras con
tarjeta no implican comisiones adicionales,
sea cual sea el banco. Por lo que para evitar sobrecostes es
aconsejable, en la medida de lo posible, realizar todas las
transacciones directamente con la tarjeta, en lugar de sacar dinero
en cajeros. Esta alternativa es plausible si viajamos a países con
un uso extendido de las tarjetas, pero más complicado en otros
países que prefieren el efectivo.
En
la zona euro las comisiones solo se cobran por utilizar los cajeros.
En estos casos debemos tener en cuenta la comisión de nuestro propio
banco que ronda el 4% con un mínimo de tres euros y, además, la
comisión que nos podrá cobrar el banco propietario del cajero,
llamada surcharge fee.
Esta segunda comisión está regulada por la Comisión Europea y no
puede sobrepasar el 0,2% sobre la cantidad dispuesta a débito,
aunque muchos bancos deciden no cobrarla directamente, nos explica el
comparador financiero HelpMyCash. Uniendo estas dos comisiones,
terminaríamos pagando 3,06
euros por cada disposición de 30 euros
que realicemos en la eurozona fuera de España.
Para
eliminar estos costes, al menos la comisión que cobra el banco
emisor de la tarjeta por sacar dinero, existen plásticos
que, como ventaja, nos
permiten operar en el extranjero sin comisiones. En concreto, de
acuerdo con la investigación de HelpMyCash, existen
14 tarjetas de siete entidades diferentes que podremos solicitar para
operar dentro de la zona euro gratis.
En
países con moneda no euro las comisiones se duplican
Al
viajar a países con una divisa distinta al euro las cosas se
complican. A las comisiones por sacar dinero también
debemos añadir la comisión por cambiar de moneda,
la cual suele ser de un 3% sobre el dinero utilizado.
Al
usar un cajero fuera de la zona del euro, tendremos que hacer frente
a una comisión que puede llegar a ser más elevada que la que cobra
el banco por usar un terminal dentro de la eurozona, aunque el coste
no siempre varía. Además, la
surcharge fee no está
regulada fuera de Europa y su coste
puede variar desde los pocos céntimos hasta los 15 euros.
Esto puede suponer pagar un total de 7,9 euros (suponiendo una
surcharge
fee
de cuatro euros) por sacar 30 euros en divisas en un cajero o unos
11 euros por disponer del equivalente de 100 euros
Además,
como las comisiones por cambio de divisa afectan a todas las
operaciones, realizar compras en estos países no estará exento de
costes. Realizar una compra equivalente a 30 euros supondría pagar
0,90 euros cada vez.
Evitar
todas estas comisiones es más complicado, pero posible. En el
mercado actual existen ocho
tarjetas de débito que no cobrarán las comisiones por sacar dinero
y tampoco las comisiones por cambio de divisa.
Además, en muchos países hay bancos que no cobran la surcharge
fee (es cuestión de cuando
estemos en el destino, ir probando varios terminales de entidades
distintas), por lo que es posible operar en cualquier país del mundo
sin que nos cobren un céntimo de más.