Hipotecas para jóvenes
No lo dicen, pero el 71% de los bancos daría
hipotecas a más del 80% a jóvenes sin ahorros, según HelpMyCash
●
El ahorro que se puede conseguir con una
hipoteca, incluso al 100%, puede superar el 41% al mes respecto al alquiler en
las grandes ciudades
●
Las entidades están dispuestas a ofrecer
condiciones más favorables a jóvenes con buenos ingresos y empleo estable
●
Se pueden conseguir diferentes ofertas
según la oficina, por lo que es necesario hacer un esfuerzo y comparar para
encontrar la mejor hipoteca
7 de cada 10 bancos están dispuestos a
negociar una financiación mayor al 80% del valor de la vivienda con parejas
jóvenes con ingresos altos y un empleo
estable, pero que solo han conseguido ahorros para cubrir los gastos de
hipoteca y de compraventa. Así se desprende del estudio Hipotecas 100 para jóvenes sin ahorros: el secreto mejor
guardado de los bancos elaborado por el comparador financiero HelpMyCash.com.
El objetivo de esta investigación, que se ha hecho pública
hoy y se ha llevado a cabo en la ciudad de Barcelona, era comprobar si los bancos eran o no más laxos de lo que publicitan
abiertamente a la hora de conceder hipotecas a buenos perfiles como puede
ser el de una pareja alrededor de la treintena que cobra más de 3.000 euros
netos al mes, pero que por tiempo o por otros gastos, como el alquiler, no
tiene los ahorros suficientes.
Y es que en una situación como la actual, con los precios
de los alquileres subiendo de manera desproporcionada (especialmente en las
grandes ciudades) y el sector inmobiliario aún recuperándose del duro golpe de
la crisis económica, en muchas ocasiones
es más barato pagar la cuota de una hipoteca que un arrendamiento.
Con una hipoteca, los jóvenes ahorrarían un 41% respecto al
alquiler
Con esta perspectiva, los jóvenes empiezan a perder el
miedo de ser propietarios tras el rechazo que provocó esta opción por los
efectos de la crisis en la economía doméstica de muchos españoles. Sin embargo,
dado el poco tiempo que llevan en el
mercado y los gastos que deben asumir, no les es posible acceder a las
hipotecas que publicitan abiertamente los bancos y que requieren ahorros de
entre el 30 y el 35% para cubrir la parte que no financia la banca y los gastos
de hipoteca y de compraventa.
O eso se creían, puesto que el estudio elaborado por
HelpMyCash.com ha demostrado que en el
70,83% de las oficinas consultadas (tanto de banca tradicional como online) se
han mostrado dispuestos a ofrecer más del
80% o, por lo menos, a estudiarlo. La muestra tomada ha incluido 10 bancos
tradicionales (visitando dos oficinas de cada uno) y las cuatro principales
entidades que comercializan hipotecas online.
Esto es, sin duda, una gran noticia para los jóvenes, ya
que, según los datos obtenidos por HelpMyCash.com, el ahorro mensual respecto al alquiler está patente independientemente
de la cantidad que pidamos y del plazo al que la financiemos. Por poner un
ejemplo: si pedimos una hipoteca 100 a 30 años para comprar un piso de 60
metros cuadrados en la periferia de Barcelona por 140.000 euros, la cuota sería
de 438,75 euros al mes. Un piso similar, en la misma zona, se alquila por 750
euros al mes. O lo que es lo mismo, con la hipoteca ahorraríamos un 41,5% en
cada mensualidad.
Hay que comparar y tener cuidado con las alternativas de
financiación
Otro de los datos que se desprenden del estudio presentado
hoy por HelpMyCash.com es que en el 80%
de las entidades que se visitaron físicamente la oferta fue diferente según la
oficina a la que se acudía. A veces, dicha diferencia era de una comisión
más o menos, pero en otras había importantes variaciones en el tipo aplicado o
incluso en el porcentaje al que se podía llegar.
Por eso, la principal recomendación es que, si realmente
tenemos un buen perfil (ingresos altos, empleo estable y capacidad de ahorro), comparemos entre varias opciones, incluso
preguntando en distintas sucursales de un mismo banco. De hecho, algunos de
los consultados señalaron que si se conseguía una oferta mejor, se volviera a
esa oficina para ver si se podía igualar.
Del mismo modo, hay que tener cuidado con las ofertas que hacen algunas entidades para
financiar la cantidad que nos falta hasta llegar al 100%. Y es que mientras
unas ofrecían opciones tan habituales (y no por ello menos arriesgadas) como
poner otra vivienda como garantía extra, en algunas oficinas llegaron a ofrecer
préstamos personales (propios o de otra entidad) o incluso firmar dos
hipotecas.
Ambas opciones son poco recomendables en tanto que suponen el mismo riesgo para el banco, que
pone en juego la misma cantidad de dinero, pero tienen un coste mucho mayor
para el hipotecado, bien por aplicársele un interés más alto o por los gastos
asociados.
Por suerte, esta opción no fue la más extendida y, de
hecho, en algunas de las entidades
consultadas se negaron en rotundo a llevarlas a cabo y recomendaron
conseguir el dinero mediante préstamos entre familiares o ahorrando más tiempo.