domingo, 29 de marzo de 2020
sábado, 28 de marzo de 2020
Junta de accionistas y dividendos Banco Sabadell
viernes, 27 de marzo de 2020
Qué hacer si no puedes acogerte a la moratoria hipotecaria del Gobierno
jueves, 26 de marzo de 2020
Borrador de la renta 2019 y fechas campaña
Guía para consultar el borrador de la renta: cómo descargarlo y fechas
clave de la campaña de 2019
miércoles, 25 de marzo de 2020
¿Qué hacer con mis ahorros ante un crac bursátil como el del coronavirus?
La pregunta que se hacen todos, ¿es momento de vender para evitar más caídas o es momento de comprar?
Para saber qué hacer con nuestros ahorros, en primer lugar, debemos comprender por qué fluctúan los precios de la bolsa con tanta severidad. En esta ocasión, de hecho, la velocidad de caída ha sido la más fuerte de la historia.
Los precios de mercado reflejan las expectativas de los inversores sobre los beneficios futuros y su riesgo. Cuando las expectativas cambian, los precios cambian. Y como hemos visto, pueden cambiar drásticamente.
Estas caídas no significan que el mercado se haya vuelto loco o que el mundo se acabe. Abruptas caídas es normal que ocurran de vez en cuando en un mercado eficiente. Y dado que son inevitables, deben recogerse en todo plan de inversión.
Los precios de mercado reflejan las expectativas de los inversores sobre los beneficios futuros y su riesgo. Cuando las expectativas cambian, los precios cambian. Y como hemos visto, pueden cambiar drásticamente.
Estas caídas no significan que el mercado se haya vuelto loco o que el mundo se acabe. Abruptas caídas es normal que ocurran de vez en cuando en un mercado eficiente. Y dado que son inevitables, deben recogerse en todo plan de inversión.
En momentos turbulentos como el actual debemos tomar medidas para evitar que las caídas nos afecten más de lo que podemos aguantar. Pero siempre necesitamos volver a entrar. Entrar en un mal momento puede significar perder importantes ganancias.
¿Es esta vez diferente? La importancia de un plan de inversión
Si somos inversores de largo plazo, lo que ocurra en ciertos momentos no debe hacernos cambiar nuestro plan de inversión. Si con las caídas estás sufriendo más de lo que te gustaría, es que probablemente tenías más riesgo en tu cartera de lo que deberías asumir. Eso te dificultará comportarte racionalmente y aprovechar las caídas para entrar de nuevo. Si ese es tu caso, habría que analizar detenidamente si es conveniente vender y reducir riesgo, a pesar de que cuanto más caiga la bolsa, como veremos más adelante, la probabilidad de un rebote es cada vez mayor.
Han ocurrido decenas de cracs bursátiles en la historia. Todos y cada uno de ellos parecen diferentes (y de hecho lo son). Siempre hay una narrativa para argumentar cada crac. En momentos de incertidumbre, como no conocemos lo que va a pasar, la narrativa de lo que puede ocurrir es más aterradora que la propia caída
Para construir un plan de inversión que nos permita mantener la calma cuando llegue un crac bursátil y poder incluso beneficiarnos de él, necesitamos saber con antelación, que una narrativa convincente no va a modificar nuestro plan de actuación. Debemos saber cómo nos comportamos los humanos y analizar profundamente los datos históricos. Así podremos tomar decisiones racionales.
Keynes describió el juego de la bolsa y la importancia de las expectativas, utilizando el símil de un concurso de belleza. En él, se debe seleccionar a las 6 caras más bonitas de entre 100 fotografías. El ganador es aquel cuya selección se ajuste más a la del conjunto. El jugador inteligente rápidamente se da cuenta que los criterios individuales son irrelevantes. La mejor estrategia es seleccionar aquellas caras que gustarán más al conjunto de jugadores. Esta lógica se apodera del juego, ya que es probable que el resto de los jugadores piensen igual. Por tanto, la estrategia óptima es predecir lo que es más probable que la media piense que es la opinión media. E incluso continuar más allá en la secuencia.
Nuestras expectativas cambian cuando hay nuevas narrativas
Otro premio nobel, Robert Shiller, en su libro “Narrative economics”, argumenta que las narrativas son construcciones humanas resultado de la mezcla de hechos, emociones y otros extraños detalles que forman una impresión en la mente humana.
Hay narrativas que son tan extremadamente poderosas que nos hacen cambiar nuestra perspectiva sobre los hechos, nos pueden hacer cambiar de opinión e ignorar probabilidades reales.
Las narrativas no cambian los hechos, pero cambian fácilmente cómo la gente responde a esos hechos. Shiller describe las burbujas económicas como una epidemia social que implica expectativas extravagantes para el futuro.
Si eliminamos los 10 mejores meses de ese periodo (de 1.128 meses), la rentabilidad se reduce al 7,74% anual. Es decir, 1.000 dólares invertidos en 1926, habiendo perdido esos 10 meses, supondría un valor actual de 1,1 millones de dólares (¡casi 8 veces menos!).
La historia además nos da una pista. La mayoría de esos 10 meses ocurrieron después de una fuerte corrección. Si estás fuera probablemente te lo hubieras perdido.
Nadie sabe cuándo el mercado va a hacer un suelo. Es precisamente por eso que se asume un riesgo manteniéndose dentro del mercado. Sin embargo, los inversores tienen buenas rentabilidades como recompensa del riesgo. Eso sí, es imprescindible tener un buen plan de inversión para saber cuánto riesgo podemos asumir.
En 2008, el S&P 500 cayó un 56%. Es importante saber, por un lado, con cuánta parte de nuestra cartera podríamos aguantar una caída al menos de esa magnitud, y con cuánta liquidez nos mantendríamos para poder entrar en caso de que haya una caída tan abrupta. En momentos como estos, tener un buen plan de inversión, con un estrategia de asignación de activos sólida es fundamental. Una vez lo tengamos, la mejor decisión es ceñirse al plan previamente establecido
Dividendo Banco Santander 2020
martes, 24 de marzo de 2020
Medidas de Bankinter en apoyo a sus clientes por el Coronavirus
viernes, 20 de marzo de 2020
Reclamación devolución cuotas servicios cancelados por el Coronavirus
miércoles, 18 de marzo de 2020
Compra on line con seguridad en el Día del Padre
Día del Padre: cómo comprar los regalos online con seguridad
Por desgracia, estas transacciones no están exentas de peligro si no sabemos realizarlas de la manera correcta. De hecho, los fraudes online han crecido hasta un 140% en los últimos dos años. Y no es de extrañar si tenemos en cuenta que 9 de cada 10 internautas ignora cómo navegar de forma segura. Esto contempla desde la creación de contraseñas seguras hasta la actualización de los equipos.
El informe de Acierto.com revela que 2 de cada 5 usuarios hacen caso omiso a las actualizaciones automáticas de su equipo –el 40% no actualiza nunca su equipo–, y hasta el 89% desconoce cómo crear una clave segura que proteja sus datos. El 16,7%, además, no la cambia nunca. Como consecuencia, más de la mitad de los españoles se han visto afectados por algún virus informático.
Consejos básicos de seguridad online
1. Contraseñas seguras
Es importante no utilizar en la contraseña el nombre de usuario o el año de nacimiento, además del nombre del propio servicio donde nos estamos registrando. También evitaremos guardarlas y las cambiaremos con regularidad.
2. Conexiones seguras
3. Equipos actualizados y asistencia técnica
Normalmente, las entidades prestan este servicio a sus asegurados de forma remota o presencial. Así, a través de una llamada telefónica o de internet, la aseguradora ofrece a sus clientes la ayuda de un experto. Esta cobertura, tal y como apunta Acierto.com, puede resultar una interesante opción para contrarrestar lo “imprudentes” que solemos ser con la seguridad de nuestros equipos informáticos.
4. Webs fiables
Las descripciones con faltas de ortografía y las solicitudes de permisos sospechosos también son reveladores. Comparar online –ya son 9 de cada 10 españoles los que lo hacen antes de comprar– también será útil. Otras de las cuestiones que tendremos que analizar son las plataformas de pago, las condiciones de envío y devoluciones de la página. Respecto a estas primeras, la mayoría de ecommerce ofrecen la posibilidad de utilizar PayPal. Y deberíamos consultar los movimientos de nuestra cuenta.
5. Cuidado con las suplantaciones de identidad
7. Promociones por WhatsApp
Para evitarlo y en los casos comentados, revisar el nombre de la url, verificar que el site se conecta a Internet por el protocolo https y comprobar que cuenta con el sello de confianza de Facebook será clave. En cuanto a las promociones, nada como acudir al navegador para buscar la oferta antes de pinchar en ella y de –por supuesto– difundirla.
Cómo actuar si compran con nuestra tarjeta
Además, ciertas entidades financieras se hacen cargo de los gastos que ha ocasionado el delincuente que nos ha robado la tarjeta de crédito, aunque con un límite. Si lo superan, el cliente tendrá que correr con la cantidad restante. Esta situación también puede estar cubierta en algunos seguros de hogar.
Denunciar a través de la Oficina de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil también resultará imprescindible para evitar la propagación del delito.
lunes, 16 de marzo de 2020
Operaciones en el banco durante la Cuarentena
|
|
domingo, 15 de marzo de 2020
BBVA ofrece la mejor experiencia de uso digital de la banca española
- BBVA, Bankinter y Caixabank son los bancos tradicionales que mejor experiencia de uso digital ofrecen
- Los españoles visitan los canales digitales de su banco 10 veces al mes, utilizando la app en el 85% de las ocasiones
- Abanca, BBVA e ING lideran el ranking de integración de los canales físico y digital (phygital)
- La experiencia del cliente no es la fuerza exclusiva de los neobancos,
- Los modelos actuales de integración phygital de los bancos tradicionales no están optimizados.
- Abanca: los clientes están contentos con las sucursales y las aplicaciones, pero las sucursales no contribuyen a acelerar la adopción digital por parte de los clientes. A pesar de las buenas calificaciones generales en ambos canales, Abanca apenas logra crear un ecosistema híbrido global para sus clientes. En consecuencia, existe una oportunidad sin explotar para estar entre los mejores en términos de uso digital.
- BBVA: la satisfacción en la aplicación es alta. Sin embargo, una puntuación de satisfacción baja en las sucursales y el rendimiento medio de integración phygital no contribuyen de manera eficiente a la aceleración de la adopción digital por parte de los clientes. Existe el riesgo de crear una adopción digital de 2 velocidades dependiendo de las categorías generacionales de clientes.
- ING España: los clientes están contentos con las sucursales y las sucursales son relevantes en su papel de ayudar a los clientes a adoptar lo digital. Pero por otro lado, la satisfacción en la aplicación no está en lo más alto. Existe el riesgo potencial de exacerbar la frustración digital y volverse contraproducente en términos de adopción digital por parte de los clientes.
- BBVA es el único banco que alcanza el rango BBB+ en España, con una de las mejores experiencias de cliente hasta la fecha, y puntuaciones altas en inclusión de empleados y entornos de trabajo. BBVA tiene todavía margen para progresar en áreas como los canales de contacto y la integración operacional.
- ING consigue un rango BBB gracias a su robusta propuesta digital y a la eficiencia de sus procesos internos. El uso digital de los clientes da prioridad a la web, en un mercado cada vez más orientado a las apps. Incluso aunque su app tenga muchas funcionalidades, la satisfacción es baja debido a problemas de fiabilidad.
- CaixaBank consigue una calificación de BBB. Es la entidad con mejor rendimiento en términos de tecnología e innovación. Por otro lado, ofrece la peor experiencia en cuando a apertura de cuentas, a gran distancia de Imagin Bank, su brazo digital. La app de CaixaBank cuenta con el apoyo de sus clientes, pero su tasa de adopción está por debajo de la media del mercado.
- Bankinter también tiene calificación BBB con una propuesta digital situada en la media. El uso digital que hacen sus clientes es elevado, especialmente en la web, pero la satisfacción es moderada. Bankinter es el que mejor puntuación ha obtenido en ciberseguridad con la tasa de resolución de problemas más elevada.
- Abanca tiene una calificación de BB+, con un rendimiento medio en propuesta digital y estado de uso. Abanca ofrece un proceso fácil y fiable de apertura de cuenta y consigue puntuaciones superiores a la media en satisfacción por las apps y por las sucursales. Por otro lado, Abanca demuestra un rendimiento débil en integración phygital, como escaso conocimiento digital por parte del personal de las oficinas visitadas.
- Bankia también tiene puntuación BB+ con una robusta propuesta digital, especialmente en el experiencia del cliente. El nivel de uso está por debajo de la media en los tres canales (web, apps y redes sociales) tanto en relación con el tráfico como con la satisfacción. La dinámica de transformación de Bankia está impulsada por una alta puntuación tanto en integración phygital como en optimización de procesos.
- Banco de Sabadell también ha obtenido una calificación de BB+, con cierta debilidad de funcionalidades y en experiencia del cliente, pero con buena posición en el acceso a ofertas desde la app. La tasa de adopción de su app es baja, pero la puntuación de satisfacción es correcta. Banco Sabadell obtiene la menor calificación en tecnología y ciberseguridad.
- Grupo Santander es el cuarto en obtener la puntuación BB+, con una propuesta digital débil y grandes diferencias con OpenBank. El Grupo Santandar consigue una puntuación de satisfacción correcta en las apps pero la menor en cuanto a sucursales en Google, y su integración phygital es débil. El grupo ofrece una alta visibilidad en iniciativas de innovación vinculadas a la vigilancia tecnológica, asociaciones y adquisiciones.
- El último banco de este grupo es Ibercaja, el único banco calificado con BB. Tiene puntuaciones justo por debajo del promedio en todos los capítulos de nuestro estudio, sin ningún punto fuerte que aumente la calificación.
- Perspectivas: los problemas clave para 2020 y más allá
- El progreso realizado en el campo de la Inteligencia Artificial permitirá una mayor personalización del servicio ofrecido. También permitirá automatizar ciertas herramientas o procesos de comunicación con el cliente.
- El rápido desarrollo del uso de asistentes de voz en teléfonos inteligentes y tabletas hará que la capacidad de controlar sitios y aplicaciones por voz sea imprescindible. También ofrecerá a los bancos la oportunidad de distinguirse en la accesibilidad que se ofrece a discapacitados visuales o a aquellos que tienen dificultades para escribir.
- La integración de nuevos métodos de autenticación (huellas digitales, reconocimiento de voz, reconocimiento ocular, etc.) mejorará la seguridad ofrecida a los clientes sin crear nuevas restricciones en términos de experiencia del usuario.
- Todos los líderes de la industria bancaria europea se integrarán, proporcionando a los analistas financieros y gerentes de cartera una visión integral de los jugadores que califican diariamente.
- También se analizarán varias marcas de banca en Europa percibidas como “campeones digitales”, por ejemplo Garanti BBVA y AKBank (Turquía), mBank (Polonia), Marcus by Goldman Sachs o Barclays (Reino Unido), lo que permitirá una comparación objetiva con ellos en los más de 700 indicadores D-Rating.
Disclaimer: esta presentación contiene declaraciones que constituyen opiniones prospectivas. No son garantías de rendimiento futuro e implican riesgos e incertidumbres. Se basan en supuestos y análisis que consideramos razonables a la fecha. Las declaraciones prospectivas sobre las métricas clave de la compañía (adquisición de clientes, retención de clientes, ingresos por cliente, costes operativos, capacidad de transformación, sostenibilidad a largo plazo) se basan únicamente en nuestras evaluaciones de puntuaciones de rendimiento digital. Se informa a los lectores que esas métricas están influenciadas por muchos otros factores, dentro y fuera del control de las empresas. Las calificaciones digitales no constituyen ni proporcionan asesoramiento financiero o de inversión, ni ofrecen recomendaciones para comprar, vender o mantener valores particulares. Esperamos que cada inversor haga su propio estudio y evaluación de cada entidad calificada bajo consideración de inversión.
Independencia de los analistas: los analistas de investigación responsables certifican que: (1) todas las opiniones expresadas en esta investigación reflejan con precisión sus opiniones personales sobre las entidades calificadas; y (2) ninguna parte de la compensación del analista de investigación estuvo, está o estará relacionada directa o indirectamente con las recomendaciones u opiniones específicas expresadas en esta investigación.
Toda la información aquí contenida es obtenida por D-Rating de fuentes que se consideran fiables. Sin embargo, debido a la posibilidad de error humano o cualquier otro factor, toda la información está contenida sin garantía de ningún tipo. Tomamos todas las medidas necesarias para que la información que utilizamos al asignar calificaciones digitales sea de calidad suficiente y de fuentes, incluidas fuentes de terceros, que consideremos fiables. Sin embargo, D-Rating no es un auditor y no puede en cada ocasión verificar independientemente la información recibida en el proceso de calificación.
Toda la información aquí contenida es obtenida por D-Rating de fuentes que se consideran fiables. Sin embargo, debido a la posibilidad de error humano o cualquier otro factor, toda la información está contenida sin garantía de ningún tipo. Tomamos todas las medidas necesarias para que la información que utilizamos al asignar calificaciones digitales sea de calidad suficiente y de fuentes, incluidas fuentes de terceros, que consideremos fiables. Sin embargo, D-Rating no es un auditor y no puede en cada ocasión verificar independientemente la información recibida en el proceso de calificación.