Bankinter se convierte en el primer banco en registrar su huella de carbono en el Ministerio de Medio Ambiente
Bankinter ha recibido el visto
bueno de la Oficina Española de Cambio Climático para inscribir su huella de carbono
organizacional en el Registro de Huella de Carbono, Compensación y Proyecto de
Absorción de Co2. La entidad se
convierte de este modo en el primer banco español que registra su huella ante
este organismo dependiente del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente y que
está encargado de recoger y registrar los compromisos de las empresas en el
cálculo y reducción de emisiones, y de su compensación en proyectos de
absorción de CO2.
Para conseguir este sello, que
reconoce su esfuerzo realizado en la lucha por la mitigación del cambio
climático, Bankinter ha tenido que demostrar que su huella de carbono del año
2012 y 2013 ha sido verificada por una tercera parte independiente conforme a
un estándar reconocido. De esta forma, se reconoce la validez de la metodología
aplicada por Bankinter para el cálculo de emisiones, directas e indirectas, de
gases de efecto invernadero (GEI) producidas por su actividad, la veracidad de
los datos incluidos en su Informe de la Huella de Carbono Anual y la
formalización de un plan de reducción de emisiones por parte de la empresa.
La adhesión de la entidad al
Registro de la Huella de Carbono está en línea con el Plan Estratégico
2012-2015 de Bankinter en materia de Sostenibilidad, denominado 'Tres en raya',
cuyo eje ambiental se apoya en su proyecto 'Huella de Carbono'. Esta iniciativa
tiene como objeto minimizar y neutralizar los impactos ambientales producidos
por el banco, tanto los directos derivados de su actividad como los indirectos
generados en las operaciones de financiación e inversión, mediante la
identificación, medición y control de los mismos para la puesta en marcha de
las medidas necesarias para su control.
La entidad tiene identificados
los principales indicadores de ecoeficiencia que se derivan de su actividad y
ha implantado un Sistema de Gestión Ambiental, certificado según la norma UNE
EN ISO 14001 en sus tres grandes edificios, para la mejora continua de su
desempeño ambiental. Con ello ha conseguido reducir su huella de carbono en los
alcances 1 y 2 en los últimos años. Asimismo, Bankinter ha puesto en marcha diferentes medidas de eficiencia
energética como la estandarización de iluminación eficiente en edificios
principales y sucursales a través del cambio de luminarias a LED, mejoras en
los sistemas de control domótico en las oficinas o la variación de horarios y
funcionamiento.
Cabe destacar que Bankinter viene
calculando su huella de carbono integral desde el año 2009 y ha compensado
desde entonces sus emisiones directas en
diferentes proyectos de reforestación, conservación, agricultura orgánica, y
desarrollo de energías renovables tanto en España como en países en desarrollo.
Asimismo el banco colabora con
organismos de referencia que evalúan y valoran su desempeño ambiental, como
el Carbon Disclosure Projet (CDP), del
que Bankinter ha sido entidad signataria desde su nacimiento. Ha participado en
el análisis de este proyecto para España junto con las mayores empresas
españolas por capitalización bursátil, situándose entre las primeras firmas
dentro del sector financiero. Adicionalmente, la entidad se ha adherido a la
iniciativa CDP Water Disclousure Project, consciente de la importancia del
agua, de las oportunidades que existen para mejorar su gestión y de los riesgos
que la escasez de este elemento puede suponer para el desarrollo económico,
social y ambiental.
Para más información:
Bankinter