El patrimonio de Bankia en fondos de inversión gestionados ya supera los 10000 millones
Bankia ha logrado superar la cota
de los 10.000 millones de euros gestionados en fondos de inversión durante el
primer trimestre del año, después de haber registrado un incremento del
patrimonio cercano al 33% el ejercicio pasado y del 7,6% en los dos primeros
meses del presente ejercicio.
Este hito supone un refrendo de
la decidida apuesta de Bankia por los fondos de inversión, un negocio
considerado estratégico para la entidad en su Plan 2012-2015.
Durante el pasado año, Bankia
consiguió un incremento cercano al 33% en el patrimonio gestionado, superior
tanto al crecimiento experimentado por el conjunto de las 10 mayores gestoras
del mercado, que fue del 32,3%, como al del conjunto del sector, que se quedó
en el 26,7%.
Este aumento se sustentó en una
captación neta de 2.129 millones de euros y en la revalorización del mercado,
que permitió incrementar la cartera en 273 millones.
Este incremento del patrimonio
gestionado permitió a Bankia ganar 24 puntos básicos de cuota de mercado en
este segmento de negocio durante 2014, hasta situarse en el 4,98%.
Ya iniciado 2015, Bankia ha
captado en el primer trimestre otros 740 millones, con lo que la cuota de
mercado al término de febrero pasado se ha situado en el 5,01%
“En 2015, el crecimiento continúa siendo muy
importante y esperamos continuar nuestra tendencia de aumentar la cuota de
mercado, para establecernos claramente por encima del 5%”, comenta Rocio
Eguiraun, directora de negocio de Gestión de Activos de Bankia.
Durante buena parte de 2014 y en
lo que llevamos de año, las gamas de fondos perfilados son las que protagonizan
las mayores las entradas de nuevos importes en la gestora. En concreto, las
gamas Bankia Soy Así y Bankia Evolución acumulaban un patrimonio de más de
2.000 millones de euros a la conclusión de febrero.
“La aproximación que Bankia ha realizado de
estos productos a sus clientes ha estado marcado por dos directrices:
asesoramiento y prudencia”, afirma Eguiraun.
“Comprar un fondo perfilado con una cartera
diversificada de distintos activos exige una labor de explicación y conocimiento
por parte del cliente sobre el producto que está adquiriendo que afrontamos
proactivamente desde la gestora”, asegura Eguiraun, quien considera fundamental
“perfilar correctamente al cliente, así como conocer el horizonte de la
inversión que se va a realizar”.
La prudencia también es algo
esencial en estos momentos para la responsable del negocio de Gestión de
Activos de Bankia. “La bajada de tipos de interés de los depósitos así como la
reducción de las rentabilidades esperadas de los fondos de renta fija de corto
plazo han provocado un flujo de entradas en fondos perfilados de clientes
provenientes de estos productos. Por ello es fundamental la transparencia en la
información al cliente y su incorporación paulatina al mundo de los activos con
un porcentaje de riesgo”.
Hasta 2013 la gestora fue muy
activa en el lanzamiento de fondos garantizados, fundamentalmente de renta
fija, apuesta que se ha revelado muy acertada para los clientes, puesto que,
además de contar con una garantía en sus inversiones, se han beneficiado de la
evolución del bono español y han acumulado fuertes revalorizaciones en sus
posiciones.
Para más
información:
Bankia