Resultados Bankinter primer trimestre 2015, beneficio neto de 87,2 millones de euros
El Grupo Bankinter mantiene en el
primer trimestre de 2015 la tendencia de
crecimiento manifestada en el pasado ejercicio. El Grupo alcanza al 31 de marzo
un beneficio neto de 87,2 millones de euros y un beneficio antes de impuestos
de 124,6 millones, lo que supone un crecimiento, en ambos casos, del 45,3%
sobre el primer trimestre del año anterior.
Estos sólidos resultados siguen
basados en el negocio recurrente con clientes
en las líneas de negocio estratégicas, lo que permite alcanzar niveles
de ROE por encima de los costes de capital. Así, Bankinter sitúa sus niveles de
rentabilidad sobre recursos propios en niveles atractivos para los inversores,
con un ROE del 10,3% al cierre del trimestre, 3 puntos porcentuales por encima
de hace un año.
Paralelamente, el banco mejora la
calidad de todos sus activos y mantiene unos niveles de solvencia entre los más
elevados del sector.
Respecto a lo primero, Bankinter
mantiene la tendencia de reducción de la morosidad ya apreciada en 2014,
situando ese ratio en el 4,56% frente al 5,05% de hace un año. Una cifra que
compara muy positivamente con la media sectorial, que se situaba a febrero en
el 12,5%, alcanzando además niveles de cobertura del 43,2% sobre la morosidad,
y del 42% sobre activos problemáticos.
Además, la cartera de activos
inmobiliarios adjudicados tiene a 31 de marzo de 2015 un valor bruto de 599,9
millones de euros, un 4,6% menos que un año atrás, y con una cobertura del
38,8%.
Por lo que se refiere a la
solvencia, Bankinter dispone de un ratio de capital CET1 fully loaded que se
sitúa en el 11,6%, el cual no incluye plusvalías latentes de la cartera de
deuda pública y en el que tienen un peso insignificante los activos fiscales
diferidos monetizables.
De igual manera, el banco ha
mejorado en estos doce meses su estructura de financiación, reforzando el ratio
de depósitos sobre créditos hasta alcanzar un 78,2%, cuando hace un año esa
cifra se situaba en el 76,4%.
Asimismo, el banco dispone de
activos líquidos suficientes para afrontar los vencimientos de emisiones
mayoristas pendientes para este año, 700 millones de euros, así como para los
siguientes ejercicios.
Un crecimiento del negocio
típico, con mejoras en todos los márgenes.
Los resultados presentados por el
Grupo Bankinter al cierre del primer trimestre de 2015 se asientan sobre el
crecimiento del negocio recurrente con clientes, cuya correcta focalización ha
traído consigo una mejora de los márgenes.
El margen de intereses de
Bankinter muestra fortaleza, a pesar del
entorno de tipos, apoyado en la mejora
de los volúmenes y en la reducción del coste de financiación, tanto de los
recursos minoristas como mayoristas. Así, este margen alcanza al 31 de marzo de
2015 los 211,7 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 25,2% respecto
al dato de hace un año.
Por lo que se refiere al margen
bruto suma al cierre del trimestre los 392 millones de euros, lo que significa
un 8,6% más que hace un año, gracias sobre todo al comportamiento de las
comisiones netas e ingresos asimilados, como los diferenciales de cambio, a lo
que han contribuido eficazmente negocios como los de Banca Privada y la
actividad internacional.
En cuanto al margen antes de
provisiones, cerró marzo de 2015 en los 199,9 millones de euros, un 12,1% por
encima del primer trimestre de 2014, después de absorber un incremento de los
gastos, en su mayor parte dedicados a invertir en los negocios estratégicos y
en la mejora de los sistemas tecnológicos que los soportan. No obstante, se
produce una mejora en el ratio de eficiencia de la actividad bancaria con
amortizaciones, que cierra marzo de 2015 en el 43,5%, frente al 45,2% de hace
un año.
En cuando al balance de
Bankinter, los activos totales cierran el trimestre en 57.143,8 millones de
euros, un 3,5% más que a marzo de 2014.
El volumen de crédito a clientes
vuelve a crecer en el trimestre, un 4,1%
más que hace un año, hasta alcanzar los 42.648,8 millones de euros, destacando
especialmente la concesión de créditos a empresas, que avanza un 7,6% más.
Y en cuanto a los recursos
controlados experimentan en el año un notable crecimiento del 14,8% respecto a
doce meses atrás, hasta alcanzar los 58.791,5 millones de euros. En este
apartado, es especialmente significativo el incremento de los recursos
gestionados fuera de balance, un 47,4% más. Dentro de estos, los fondos de
inversión gestionados y comercializados por Bankinter Gestión de Activos,
crecen un 47% respecto al año anterior, hasta alcanzar los 12.700 millones de
euros.
El negocio de clientes como motor
de crecimiento.
Este comienzo de año ha puesto,
de nuevo, de manifiesto la solidez en el negocio de clientes del banco. Esta
buena evolución es especialmente significativa tanto en los negocios
tradicionalmente estratégicos -como es el caso de Banca Privada, Empresas y
Seguros-, como en negocios que el banco ha decidido potenciar -Banca Personal y
Consumo, fundamentalmente- y cuyos buenos resultados se manifiestan ya
claramente en estos inicios de año.
En Banca Privada, el patrimonio
gestionado de los clientes del segmento se incrementa un 36,2% respecto al año
anterior, hasta alcanzar los 26.300 millones de euros. El patrimonio neto nuevo
de este trimestre es 2,5 veces superior al captado en el primer trimestre de
2014. Asimismo, Bankinter mantiene su privilegiada posición de liderazgo en el
ranking de sicavs, con 395 sociedades y una cuota de mercado del 12,1%, muy
superior a la que tiene el banco en cualquier otro negocio.
En el ámbito de Empresas es
especialmente significativo el crecimiento de la inversión crediticia, con una
cartera que llega hasta los 18.700 millones de euros al cierre del trimestre,
lo que supone un crecimiento del 7,6% sobre las cifras del año anterior.
En cuanto a Línea Directa, sigue
creciendo en pólizas y cuota de mercado. Al cierre del trimestre, las pólizas
totales suponen un 6,4% más que hace un año, hasta un total de 2,27 millones de
pólizas. Dentro de estas, es especialmente destacable el crecimiento en seguros
de hogar: un 19,4% más. El BAI de esta compañía al 31 de marzo asciende a 33,9
millones de euros, con un ROE individual del 26,2%.
Por lo que se refiere a los
negocios de Consumo y Banca Personal, relanzados con nuevos equipos y
productos, los datos del trimestre auguran buenas perspectivas a corto y medio
plazo.
El negocio de financiación al
consumo, articulado a través de la compañía Bankinter Consumer Finance, muestra
indicadores positivos, como un 10% más de cuentas activas sobre el mismo
trimestre de 2014, y un 15% de crecimiento en la cartera de inversión. Y en
cuanto a Banca Personal, el patrimonio gestionado de los clientes del segmento
se incrementa en un 12% en ese mismo periodo.
Por productos, es destacable la
buena marcha de dos de las principales apuestas comerciales del banco, como son
las hipotecas y la cuenta nómina. Así, la nueva producción hipotecaria mantiene
la tendencia positiva de anteriores ejercicios, alcanzando en el trimestre un
volumen de nueva producción de 363 millones de euros, un 30% más que hace un
año. Y en cuanto a la cartera de cuentas nómina, crece un 10% año contra año,
hasta alcanzar las 254.600 cuentas.
Para más información:
Bankinter