jueves, 30 de junio de 2016
Venta de Mediterráneo Vida por parte de Banco sabadell
miércoles, 29 de junio de 2016
Pedir un préstamo a otro banco distinto al que eres cliente
Banco Santander transformación digital con startups de tecnología financiera
Santander acelera su transformación digital impulsando sus alianzas con startups de tecnología financiera

martes, 28 de junio de 2016
17 cumpleaños de ING DIRECT en España
Acuerdo CaixaBank y Federación Española de Comerciantes de Electrodomésticos
lunes, 27 de junio de 2016
Amplicación de capital de Deutsche Bank
Plazos fijos para lo que resta del 2016
domingo, 26 de junio de 2016
Depósito estructurado de Caja de Ingenieros al 2,10%
sábado, 25 de junio de 2016
ActivoBank banca digital del Sabadell crece en valoración y clientes
viernes, 24 de junio de 2016
Negocio de Key Clients España de Deutsche Bank
jueves, 23 de junio de 2016
Consecuencias del Brexit
La posibilidad de un Brexit está cada vez más cerca, ¿cuáles serían sus consecuencias?
El “Brexit” está tomando cada vez más protagonismo entre ciudadanos británicos. El Brexit (Bretain + exit) ha levantado mucha polémica entre los que proponen la idea de irse y los defensores de la permanencia en el Reino Unido. Según las últimas encuestas cada vez es más probable que a partir del mes que viene Reino Unido deje de ser parte de la Unión Europea. ¿Cuáles serían las consecuencias para el Reino Unido y para el conjunto de la Unión Europea?
El próximo 23 de Junio se celebrará en Reino Unido un referéndum para votar si el país permanece en la Unión Europea o deja de formar parte de ella. Varios representantes europeos llevan semanas organizando reuniones secretas para tratar de blindar la Unión Europea en caso de que finalmente los británicos decidan abandonar la Unión.
Por otro lado, los británicos siempre han sido reticentes a la hora de fusionarse a la Unión Europea, pero tampoco han querido alejarse demasiado. Conviene recordar que Margaret Thatcher se opuso firmemente a aumentar la unificación europea, expuso en muchas ocasiones que Reino Unido debe hacer todo lo posible para frenar la integración de la Unión Europea, pero que jamás debe bajarse de ese tren.
¿Cuáles son los motivos para convocar este referéndum?
Para David Cameron, la razón principal de no querer la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea es debido a la economía del país, ya que considera que se destruiría. Es por ello que las condiciones que exige el premier para frenar su salida de Europa son bastante duras :- Uno de los puntos más conflictivos que ha definido Cameron, para que el resto de socios apruebe, es el tema de la inmigración. El primer ministro británico pretende restringir la política de inmigración, que afectaría a todos los europeos que quieran buscar oportunidades laborales en Reino Unido. Esta restricción consiste en no permitir a los inmigrantes solicitar las prestaciones sociales de Reino Unido hasta que no hayan pasado cuatro años desde su llegada al país.
- Soberanía.
- Libre circulación de capitales, bienes y servicios.
- Reconocer a otras monedas y que los países que no tienen la moneda única, no tengan la obligación de participar en el rescate a otros países del euro.
¿Cómo afectaría a la Unión Europea del Brexit?
Europa es consciente de que necesita el peso económico que aporta el Reino Unido. Gran Bretaña es la segunda mayor economía de la Unión Europea y por lo tanto, perdería un mercado importante y un socio de peso tanto en decisiones políticas internacionales como en aportaciones monetarias. Además de tener una gran influencia en los mercados, Reino Unido posee el mayor centro de operaciones financieras, como es la City de Londres.Si finalmente se produjera el Brexit, la Unión Europea sufriría un golpe duro que la debilitaría y por tanto afectaría a su confianza, temiendo un efecto imitación en otros países. Ya que si un país puede salir, los otros también podrán conseguirlo. Y comenzaría el desquebraje del proyecto común de Europa.
¿Cuáles pueden ser las consecuencias para Reino Unido?
- La perdida de puestos de trabajos directos e indirectos por perder su pertenencia a la Unión Europea.
- El impacto negativo en el comercio, ya que pierde la libertad de comerciar con sus principales socios. Afectaría enormemente a su déficit comercial.
- No podría exportar como hasta ahora, libre de aranceles, a la Unión europea. Por lo tanto, tendría que pagar aranceles externos que pueden ser altos.
- El crecimiento económico se podría reducir: La perdida del Producto Interior Bruto según varios economistas se puede situar en torno al 3%.
- La moneda inglesa, la libra, perdería peso internacional y probablemente terminara por depreciarse.
miércoles, 22 de junio de 2016
Existe el préstamo perfecto
martes, 21 de junio de 2016
Son recomendables los depósitos estructurados
Inveinte solución de Bankia para identificar ayudas oficiales a las empresas
Bankia lanza 'Inveinte', solución gratuita para que las empresas identifiquen las ayudas oficiales a las que pueden acceder
- La herramienta analiza el proyecto de I+D+i que se someta a su consulta y responde si se ajusta a los requerimientos de los programas de ayudas a la innovación europeos, nacionales o autonómicos
- Mediante un sencillo trámite, la empresa obtendrá un análisis completamente personalizado sobre los programas oficiales a los que puede presentar su proyecto de innovación
- Este servicio de asesoramiento en ayudas oficiales desarrollado por Bankia está disponible para cualquier interesado, cliente o no cliente, en www.inveinte.es Se abre en ventana nueva
‘Horizonte 2020’, 80.000 millones de euros en ayudas para las empresas
Bankia Índicex
Se abre en ventana nueva
lunes, 20 de junio de 2016
Depósito de más rentabilidad junio 2016
Publicado por Noticias en 0:30:00
Etiquetas: Banco ACTIVOBANK, Depósitos a 3 meses
Artigos Relacionados:domingo, 19 de junio de 2016
Previsiones de Deutsche Bank de cara a la renta variable europea
sábado, 18 de junio de 2016
Caixa Bank Best Bank in Spain 2016
viernes, 17 de junio de 2016
Comportamiento de los índice value
¿Mejorarán su comportamiento los índices ‘value’?
Las índices ‘value’ europeos han estado un 30% por debajo de los índices ‘growth’ 2006. Las valoraciones siguen a la baja y los indicadores sugieren que los inversores apuestan claramente por el crecimiento el largo plazo sobre el valor. Durante los últimos cuatro meses, las acciones ‘value’ europeas han superado a las ‘growth’ en un 4%, generando la esperanza de que puedan recuperarse como lo hicieron a principios de los 2000, cuando las superaron en un 90% durante seis años.
- El escenario favorable: Los índices ‘value’ podrían seguir superando a los índices ‘growth’ si a) las rentabilidades de los bonos aumentan, b) el precio del petróleo sube y c) el dólar se debilita (contribuyendo a mantener el precio del petróleo).
- El escenario de riesgo: El ambiente actual favorable a los índices value -rendimientos de bonos al alza y un precio del petróleo más fuerte- puede ser pasajero, eliminando los factores de apoyo que se requieren para un crecimiento sostenido de este tipo de acciones.
- Nuestra visión: Tememos que cualquier subida en la rentabilidad de los bonos inspirada podría contrarrestarse con una subida de tipos de la Reserva Federal que debería traducirse en una caída en los rendimientos de los bonos en flujos de refugio). Asimismo, no estamos convencidos de que el precio del petróleo pueda seguir subiendo en un ambiente de fortaleza del dólar y desaceleración del crecimiento chino. Por eso, nos mantenemos cautos sobre las perspectivas de las acciones ‘value’ europeas con respecto a las ‘growth’.
Vía Deutsche Bank España