Calcula y recupera lo que debe devolverte el banco por los gastos hipotecarios
Cada
hipotecado podrá recuperar más de 1.600 euros de media pese al
fallo del Supremo, según HelpMyCash.com
-
El Supremo ha decidido que el cliente tiene que hacer frente al impuesto de los gastos de hipoteca y cierra la puerta a su recuperación
-
El fallo reafirma la postura histórica del Alto Tribunal sobre el IAJD, pero los clientes aún pueden recuperar lo pagado por el resto de partidas
-
HelpMyCash.com ofrece una herramienta gratuita para calcular aproximadamente cuánto debe devolverte el banco por el resto de gastos
Se acabó la
incertidumbre: el pleno del Tribunal Supremo ya ha emitido su fallo
sobre quién debe pagar el impuesto sobre actos jurídicos
documentados (IAJD) de los gastos de hipoteca y ha decidido que sea
el cliente quien cargue con este importe. Ratifica así su posición
histórica sobre quién es el sujeto pasivo del tributo, puesta en
duda a mediados de octubre, y cierra la puerta a que la banca
devuelva el IAJD. Sin embargo, sí se puede seguir reclamando lo
abonado en concepto de notaría, gestoría y registro. Esto se
traduce en que, de media, cada hipotecado podrá recuperar más de
1.600 euros, según los cálculos realizados por
el comparador financiero HelpMyCash.com.
El
IAJD no puede recuperarse, pero sí el resto de gastos de hipoteca
Tras la decisión
del Tribunal Supremo, ahora serán los partidos quienes deben llegar
a un acuerdo para determinar qué gastos debe asumir cada parte,
algo que se espera que recoja la nueva ley hipotecaria. Sin
embargo, por el momento, lo que prevalece es el criterio del Alto
Tribunal que establecía que si el banco cargó todos los gastos de
hipoteca al cliente, se trata de una cláusula abusiva y por lo tanto
se puede reclamar.
O lo que es lo
mismo, tras decidir que el impuesto lo debe pagar el cliente y no
se puede solicitar a la banca su devolución, los hipotecados pueden
reclamar el resto de partidas. Para saber cuánto podría suponer
esto desde HelpMycash.com han hecho números tomando como referencia
una hipoteca media de 150.000 euros con una responsabilidad
hipotecaria (sobre la que se calculan algunos importes) del 115%. En
ese caso, habremos pagado, aproximadamente, 863 euros de notaría,
375 de registro y unos 400 de gestoría, además de 1.725 euros de
IAJD que, según el Supremo, no nos tienen que devolver.
Es decir,
podríamos reclamar y recuperar unos 1.638 euros, a los que sería
posible sumar otros 300 en concepto de la tasación si ya teníamos
una hecha y el banco no nos la aceptó, aunque cabe señalar que el
Supremo no se posicionó sobre este coste en concreto.
La manera más
fácil de saber cuánto podemos recuperar es sumar todas las facturas
que se nos entregaron cuando firmamos la hipoteca, pero si
queremos hacer un cálculo rápido podemos utilizar el Manual
para la devolución de los gastos de hipoteca
elaborado por HelpMyCash.com, donde no solo podremos tener una
aproximación de cuánto nos deben devolver, sino también las
indicaciones de cómo proceder para reclamarlo.
La
incertidumbre de estos días podría afectar al precio de las
hipotecas
La sentencia
del Tribunal Supremo ha cerrado las puertas a la reclamación del
IAJD y ha supuesto un soplo de aire para las arcas de las entidades
bancarias. Y es que, según Moody’s, si los bancos tuvieran que
haber hecho frente al pago del impuesto y, sobre todo, si tuvieran
que haber devuelto lo pagado de más de manera retroactiva, el
desembolso podría haber supuesto alrededor de 2.300 millones de
euros.
La sentencia
reafirma la jurisprudencia que ha seguido durante las últimas
décadas y rompe con el posicionamiento adoptado por la Sección
Segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo el pasado 16 de
octubre y que provocó un verdadero terremoto.
De hecho, las
ondas de ese sismo se empezaron a notar ya antes de que se hiciera
pública la sentencia de hoy y, ya la semana pasada, vimos como
algunas entidades empezaron a subir los tipos de sus hipotecas fijas,
probablemente buscando así compensar la pérdida de rentabilidad que
les podría traer este fallo.
Desde
HelpMyCash.com señalan que la incógnita ahora será ver si los
bancos que subieron sus tipos dan marcha atrás tras el fallo
favorable del Tribunal Supremo o si, por el contrario, el resto de
entidades dan un paso adelante y aprovechan la situación para subir
el precio de sus hipotecas y conseguir más beneficios con estos
productos.