Las mejores ofertas para captar planes de pensiones
Vuelve la campaña de planes de pensiones con bonificaciones de hasta el
5%
Planes de pensiones ofertas fin de año 2018
La campaña de captación de planes de
pensiones, típica de los últimos meses del año, ha llegado puntual.
A menos de dos meses para que termine el año, la banca ha sacado toda su
artillería y ha puesto sobre la mesa bonificaciones
de hasta el 5% por traspasos o aportaciones a planes de pensiones, de
acuerdo con un análisis del comparador de productos financieros HelpMyCash.com.
Lo cierto es que durante los
últimos meses del año hay una fiebre entre los consumidores por realizar
aportaciones, ya sea porque quieren ahorrar el extra que han conseguido amasar
durante el resto del año o porque quieren aprovechar las ventajas fiscales de
los planes. Casi la mitad de las aportaciones se llevan a cabo durante el
último trimestre del año, según revelan las estadísticas de Inverco; una
tendencia que lleva años repitiéndose. En 2017, del total de las aportaciones
realizadas a planes de pensiones, el 50%
se efectuaron durante los últimos tres meses del ejercicio. En 2016, la
cifra fue del 52%.
Hasta un 5% de bonificación
Este año el techo lo ha fijado Liberbank con una bonificación de hasta
el 5% del importe traspasado o de las aportaciones realizadas hasta el 31 de
enero más un extra del 1,5% sobre las aportaciones periódicas realizadas
durante los siguientes cinco años. La bonificación principal será del 3% para
traspasos o aportaciones de al menos 5.000 euros y seis años de permanencia,
del 4% para importes de más de 25.000 euros y seis años de permanencia y del 5%
para importes de más de 25.000 euros y ocho años de permanencia. No hay límite
en el importe máximo bonificable.
Las entidades del Grupo Santander (Oficinadirecta, Popular y el propio
Santander) comparten promoción, vigente hasta el 31 de diciembre. Pagan un
1% por aportaciones extraordinarias o traspasos de más de 2.000 euros y un 3%
si el importe supera los 20.000 euros. Además, hay una bonificación adicional
del 2% para los clientes que fijen un plan de aportaciones periódicas de al
menos 100 euros mensuales. La permanencia será de entre cinco y siete años.
CaixaBank e Ibercaja
también sitúan el límite en el 5%. En el caso de la entidad de origen catalán,
los traspasos efectuados antes del 31 de enero se premian con un 1%. A partir
de ahí, la bonificación puede aumentar hasta el 5% en función de la edad del
cliente, el importe, etc. La permanencia oscila entre cinco y ocho años. Ibercaja,
por su parte, bonifica las aportaciones realizadas durante este año o los
traspasos efectuados antes de 18 de enero con un 5% si el importe es igual o
superior a 30.000 euros, se mantiene un plan de aportaciones mensual de 100
euros y se cumple una permanencia de siete años. Si no se cumple el plan
mensual, la bonificación es del 4%. Para aportaciones o traspasos de un importe
inferior, con un mínimo de 8.000 euros, Ibercaja paga entre un 0,75% y un 4% con
una permanencia de entre un año y medio y cinco años.
Bonificaciones por debajo del 5%
Abanca, Bankinter, Unicaja y
Cajamar llegan hasta el 4%. Abanca
paga entre un 2% y un 4% sobre los importes traspasados desde otras entidades a
los planes gestionados por Abanca antes del 31 de diciembre (sin importe mínimo
traspasado y con una permanencia de seis años en todos los casos). Las
bonificaciones de Bankinter oscilan
entre el 2,3% y el 4% sobre el importe traspasado hasta el 31 de enero (importe
mínimo movilizado de mil euros y permanencia de seis años). Unicaja paga entre un 2 y un 4% en
función de la permanencia (tres, cinco o siete años). El importe mínimo es de
6.000 euros y la oferta estará vigente hasta 31 de diciembre. En cuanto a las
aportaciones extraordinarias, Unicaja ofrece regalos electrónicos, deportivos o
domésticos para premiarlas.
Cajamar da varias opciones, aunque mantiene el techo en el 4%. Los
clientes que realicen aportaciones extraordinarias o traspasos antes del 31 de
diciembre por un importe superior a mil euros podrán llevarse una bonificación
de entre el 0,5% y el 4%, según el importe aportado, el plan escogido y el
compromiso de permanencia, a escoger entre 42 y 63 meses. Además, da la opción de
sustituir la bonificación por un depósito a un año al 0,25% TAE.
BBVA y Openbank se
instalan en el 3%, aunque el primero no limita el importe máximo de la
bonificación, mientras que el banco online lo sitúa en 3.000 euros. La
permanencia es en ambos casos de cinco años y la fecha hasta la que se puede
optar a la oferta es el 31 de diciembre en BBVA y el 31 de enero en Openbank.
El banco de inversión Renta4 premia los traspasos externos o
las nuevas aportaciones realizadas antes del 31 de diciembre con una bonificación
de entre el 1,5 y el 3%, en función del plan de pensiones o del plan de
previsión que escoja el cliente. La gratificación se dividirá en tres abonos
iguales que se ingresarán en el plan de pensiones en los meses de diciembre de
2019, 2020 y 2021.
ING reduce la permanencia a dos meses
Acostumbrados a permanencias de
hasta ocho años, sorprende la promoción de ING. El banco holandés paga el 1,5%
del importe traspasado a un Plan Naranja desde otra entidad antes del 31 de
diciembre (bonificación máxima de 600 euros) sin exigir casi permanencia, solo que
el cliente mantenga su posición hasta la última semana de febrero de 2019, que
es cuando ingresa la bonificación.
Bankia va por su lado y apuesta por regalar un cheque para Amazon
de entre 25 y 250 euros o un abridor de vino eléctrico, un altavoz, un reloj
deportivo o un smart tv, función del
traspaso o aportación (mínimo de 3.000 euros). La oferta está vigente hasta el
31 de enero y viene acompañada de un compromiso de permanencia de tres años.
Cuidado con la ‘letra pequeña’
Los expertos del comparador HelpMyCash
señalan que antes de dejarnos tentar por una de estas promociones debemos
fijarnos en las condiciones de la campaña, especialmente en el importe mínimo que se debe aportar y en
la permanencia, que en algunos casos
puede ser muy larga. Además, debemos
tener en cuenta que mientras que algunas campañas están enfocadas tanto a los
traspasos desde otras entidades como a las aportaciones extraordinarias, otras
dejan de lado a estas últimas.
Otro punto a tener en cuenta son
los planes que están adheridos a las campañas. Los clientes que quieren
llevarse una bonificación, generalmente, deben contratar un plan de pensiones de una lista concreta, que puede que
no siempre sea el que más les interese. Antes de firmar, vale la pena revisar
qué comisiones tiene el plan en cuestión y cuál ha sido su evolución histórica.