Consejos para tus compras en el Black Friday
3 consejos para que tus
finanzas sobrevivan al Black Friday
Quedan pocos días para que llegue
el Black Friday y muchos españoles ya empiezan a prepararse para el aluvión de
descuentos que se avecina. Las ofertas que aparecen en esta fecha tan señalada
(y en el Cyber Monday que se celebra posteriormente) son muy atractivas, pero más
de un consumidor se pasa de frenada al comprar y, cuando llega el fin de mes,
se da cuenta de que ha gastado más de lo que podía permitirse. Para que eso no
nos ocurra, desde el comparador financiero HelpMyCash.com nos dan tres sencillos consejos que nos ayudarán a
gestionar bien nuestro dinero durante estos días de rebajas.
1. Cierra tu lista de
la compra y tu presupuesto
En primer lugar, es importante que sepamos exactamente qué
queremos comprar y ceñirnos a esa lista, pues así no gastaremos dinero en
artículos que no necesitemos. Aun así, desde HelpMyCash.com reconocen que es
difícil resistirse a las gangas que se pueden ver durante el Black Friday, así
que recomienda reservar una suma
determinada a posibles caprichos de última hora.
En cuanto al presupuesto, tenemos
que pensar cuánto dinero tenemos
previsto gastarnos en total y en cada compra y no superar esa cifra por
muchas ofertas que encontremos. Lógicamente, hay que mantener congelada una
parte del saldo de nuestras cuentas para llegar sin problemas a fin de mes y,
si nos queda margen, también para ahorrar.
2. Si financias
compras, hazlo con cabeza
En segundo lugar, si decidimos
pagar nuestras compras a plazos para no afrontar su coste de golpe, debemos ir
con mucho cuidado para no endeudarnos más de la cuenta. Lo ideal es que las cuotas de todos los créditos que
pidamos durante el Black Friday y de los que ya tengamos vigentes no sumen más del 35% de nuestros ingresos
mensuales netos. Si financiar una compra nos hace superar ese porcentaje,
es mejor que no la llevemos a cabo.
Asimismo, es conveniente fijarse
bien en las condiciones que nos ofrezcan: el interés aplicado, las comisiones,
etc. Si tenemos tiempo, HelpMyCash.com aconseja comparar el préstamo que nos ofrezca la tienda con los concedidos por
los bancos y otras entidades financieras, pues así podremos ver quién nos
daría un crédito más barato.
En cambio, si optamos por utilizar una
tarjeta de crédito, este comparador bancario recomienda usar la
modalidad de pago a fin de mes, con la que no se devengan intereses. En caso de usar la de pago aplazado, es
importante no seleccionar una cuota demasiado baja o un período de
reembolso muy largo, pues eso incrementaría innecesariamente la deuda y
podríamos tardar mucho tiempo en saldarla.
3. Hay que comparar
ofertas
Y para terminar, desde
HelpMyCash.com señalan que no hay que
quedarse con la primera oferta que veamos, sino que debemos compararla con la
de otros establecimientos. De este modo, nos aseguraremos de pagar lo
mínimo posible por nuestro nuevo móvil, por unos vaqueros o hasta por los
regalos de Navidad. En ese sentido, Internet y las redes sociales nos pueden
ayudar a dar con las mejores promociones.
Además, puede ser conveniente mirar con antelación cuál es el precio original
de los productos que nos interesen. Es de dominio público que muchas
tiendas hacen la trampa de encarecer sus artículos justo el día antes del Black
Friday para que sus descuentos parezcan mayores, así que cualquier precaución
es poca para no caer en sus artimañas publicitarias.