Que tal nuestra educación financiera
El Gobierno,
responsable de mejorar nuestra educación financiera según 8 de cada 10
españoles
Al Gobierno español le ha salido
una responsabilidad nueva: mejorar la educación financiera de los españoles. El
81% opina que “mejorar el nivel de cultura financiera es una responsabilidad
pública”, de acuerdo con el último Barómetro
VidaCaixa.
Los resultados del estudio revelan
que el 47% de los encuestados considera que el Gobierno debería ayudar en esta
labor mediante formación pública accesible por todos los españoles, mientras
que un 44% cree que la educación financiera debería formar parte del currículo
escolar y un 21% opina que debería formarse en las universidades a todos los
estudiantes, sea cual sea los estudios que cursen.
Por otra parte, solo un 39% de los españoles opina que también
es responsabilidad personal mejorar el nivel de cultura financiera de cada
uno.
En lo que sí coinciden casi la
totalidad de los encuestados por VidaCaixa, concretamente el 97%, es en que es necesario mejorar el nivel de educación
financiera que tenemos, tradicionalmente una asignatura pendiente en
nuestro país. Sin embargo, de los 1.651 participantes en el estudio, solo la
mitad reconoce que se informa para mejorar su nivel.
Internet, la principal herramienta para mejorar la educación financiera
De los que sí lo hacen, más de la
mitad utiliza webs y blogs para informarse y un 51% confía en los medios de
comunicación para esta labor. El 37% usa los libros, el 35% consulta a expertos
y un 29% confía en los conocimientos de sus amigos y familiares para ilustrarse
a nivel financiero.
La encuesta de
VidaCaixa no es la única que saca los colores a los españoles. La última Encuesta de Competencias Financieras del
Banco de España y la CNMV publicada a mediados de año reveló que el 42% de los españoles no sabía qué era la
inflación.
Para paliar esta
falta de conocimientos, el Banco de España y la CNMV llevan cuatro años
celebrando el Día de la Educación Financiera
(la última edición tuvo lugar el pasado uno de octubre), una jornada que se enmarca
en el Plan de Educación Financiera de ambos organismos.
Durante ese día,
se ponen en marcha actividades como conferencias o talleres que tienen como
objetivo educar a los españoles. Pero no solo el Estado está por la labor,
también los bancos ponen en marcha cada año programas educativos para fomentar
los conocimientos financieros.
También los comparadores de productos financieros como
HelpMyCash.com se han
sumado al Día de la Educación Financiera. No olvidemos que más de la mitad de
los españoles recurre a webs y a blogs para informarse, o sea que el hecho de
que las páginas especializadas en finanzas se sumen a esta jornada permite
multiplicar su exposición. En este tipo de páginas web, no solo es posible
ampliar conocimientos, sino tener una idea general de en qué dirección va el
mercado y de cuáles son los mejores productos de cada momento.