Las apps de los bancos en nuestros móviles
¿Sabes cuánto espacio de almacenamiento te están robando las ‘apps’ de
los bancos?
Cada vez somos clientes de más
bancos. Tenemos cuentas para casi todo:
para ahorrar, para compartir gastos, la cuenta dónde cobramos la nómina, cuentas
que contratamos a cambio de regalos, cuentas para viajar, etc. Además, es muy
común que las entidades permitan descargar diversas apps en las que realizar
cualquier tipo de operativa sin pisar una oficina. Ahora bien, ¿tienen los
dispositivos móviles capacidad suficiente para soportar tantas aplicaciones?
Un análisis realizado por el
comparador HelpMyCash.com muestra que los
principales bancos en España cuentan con una media de cinco aplicaciones
bancarias que se adaptan a diferentes necesidades. Existen apps para todos los gustos y finalidades, como gestionar nuestra
economía diaria, realizar pagos o extraer efectivo con el móvil, consultar
ventajas, controlar los gastos mensuales, etc.
Observando este escenario, nos
puede surgir esta pregunta: ¿es viable descargar tantas aplicaciones por banco?
Nuestros smartphones tienen un límite
de memoria y es muy probable que para muchos tener que descargar tantas apps para operar sea un hándicap en toda
regla. Y es que muchos estamos hartos de recibir el mensaje de “queda poco espacio de almacenamiento
interno” y vernos en la obligación de eliminar imágenes o vídeos para dar
cabida a nuevas aplicaciones.
Reserva 300 MB en tu móvil para las aplicaciones de cada banco
La descarga de todas las
aplicaciones de operativa habitual de tan solo un banco puede ocupar hasta 300 MB de almacenamiento en nuestro
dispositivo. Un ejemplo es Caixabank, que cuenta con una aplicación para
realizar la operativa común, Caixabank Pay para realizar pagos con el móvil,
Caixabank Sign para firmar operaciones sin la necesidad de llevar encima la
tarjeta de coordenadas, la app de
Family para consultar todos los descuentos por pertenecer al colectivo, etc.
Por otro lado, Santander también
cuenta con múltiples aplicaciones para
distintas finalidades: una app
para la gestión de las finanzas personales, el wallet, para realizar pagos con el móvil y gestionar las tarjetas
Santander, Santander Money Plan para controlar nuestros gastos mensualmente, Santander
SOFIA enfocada en inversión...
No todos los bancos ofrecen tantas
aplicaciones. Entidades como BBVA, Bankia o Sabadell ofrecen a sus clientes únicamente
dos aplicaciones: la app general, en
la que se integran todas las funcionalidades, y el wallet para pagos con móvil.
Los agregadores de bancos, ¿una solución?
Algunos bancos están ofreciendo un
servicio que permite incluir cuentas bancarias de otras entidades. BBVA y
Openbank ya han implementado el agregador
financiero para conectar todos los bancos en una sola app. Esta funcionalidad permite al cliente consultar de un
vistazo el estado de todas sus cuentas, tarjetas, últimos movimientos, etc. Eso
sí, las operaciones concretas como pagos o transferencias deberán de
gestionarse a través de la app o la
web del banco en cuestión.
¿Es seguro tener descargadas las aplicaciones bancarias en el móvil?
El tema de la seguridad es
relevante si hablamos de aplicaciones
que recogen información sensible, como es el caso de las aplicaciones
bancarias. A menudo, puede generar desconfianza descargar este tipo de apps en el móvil, a pesar de que estén cifradas, por miedo a que este pueda ser
robado.
La Europol, el órgano encargado de
luchar contra la delincuencia en la Unión Europea, aconseja llevar a cabo una
serie de recomendaciones sencillas: descargar la aplicación oficial de los
bancos, no dejar que el navegador o la app
guarden la contraseña (mejor introducirla nosotros mismos para evitar sustos),
no compartir la tarjeta ni su pin o su CVV con nadie, evitar acceder a la
aplicación del banco a través de redes wifi públicas y revisar con frecuencia
los movimientos en nuestra cuenta y en caso de observar algo sospechoso,
informar a nuestra entidad.