jueves, 30 de noviembre de 2017
La revolución digital ha cambiado ya los hábitos de consumo de los ciudadanos. La alta penetración de smartphones en España, unida al aumento de la oferta del comercio electrónico, a la proliferación de apps y al avance en la aplicación del big data, entre otros factores, están generando una rápida evolución de las compras en Internet y en los sistemas de pago.
En este sentido, los usuarios españoles de tarjeta han aumentado un 71% su gasto en compras online en tan solo cinco años.
Para 2017, está previsto que los usuarios de tarjeta que compran por Internet gasten de media 877 euros en su consumo online, un 12% más que en 2016.
Asimismo, los consumidores online han pasado de realizar 8,1 movimientos de media en Internet en 2013 a los 13,5 estimados para 2017, lo que supone un aumento del 67% del número de compras en Internet en tan solo cinco años.
Estos son algunos de los datos del II Informe bankintercard, elaborado por Bankinter Consumer Finance sobre la base estadística de los movimientos de casi 800.000 usuarios de tarjetas de crédito.
Sobre la transformación digital del comercio y los nuevos hábitos de consumo, Alfonso Saez, Consejero y Director General de Bankinter Consumer Finance, ha señalado: “nos encontramos en un momento de profunda transformación, en el que los consumidores están incorporando en sus hábitos diarios la innovación y las nuevas tecnologías de una forma cada vez más rápida. La tendencia nos indica que Internet es el canal de compra del consumidor del futuro. El comercio electrónico estará plenamente consolidado a muy corto plazo y caminaremos hacia un aumento exponencial de compras digitales que ya son un nuevo hábito de consumo adquirido y que veremos en niveles incluso superiores a las compras presenciales, como ya comienza a detectarse en sectores como el de los viajes”.
La estrella del consumo ‘online’: los viajes.
Como muestra, el sector al que los usuarios dedican el mayor porcentaje del gasto en Internet es el de viajes y vuelos, que representa 20% del gasto total con tarjeta a través de este canal, frente al 8% del gasto total con tarjeta realizado de forma presencia en establecimientos.
Le sigue el gasto en plataformas generales de comercio electrónico, que supone el 13% del total de los pagos a través de Internet; ocio representa el 8% de los gastos digitales, en comparación con el 3% de las compras presenciales. En electrónica, los pagos digitales tendrían un peso del 6%, frente al 5% de presenciales. Mientras, en moda, el 4% de las compras se realizan en Internet, y, sin embargo un 8% de ellas se hacen presencialmente en los establecimientos.
El gasto en Internet dentro del capítulo de plataformas generales de comercio electrónico ha pasado de tener un peso del 6% en la “bolsa de la compra online” de 2013 al 13% de 2016.
El sector de la moda refleja un mayor peso del segmento de jóvenes que usan el comercio electrónico: en la actualidad, los menores de 30 años ya realizan el 12% de sus compras de artículos de moda a través de Internet.
Internet, el canal de compra del consumidor del futuro.
El II Informe bankintercard refleja que los consumidores digitales entre 30 y 40 años son los que realizan el mayor gasto a través de Internet (874 euros de media anual) y también son los que hacen un mayor número de compras (13,3 operaciones de media al año.) Sin embargo, los menores de 30 años son los que dedican mayor porcentaje de su presupuesto (26%) a las compras por Internet.
La brecha de gasto entre hombres y mujeres aumenta en Internet.
El perfil medio del consumidor de Internet, es un hombre entre 30 y 40 años. Mientras su gasto con tarjeta en general es un 23% mayor que el de las mujeres este diferencial aumenta hasta el 35% cuando se trata de pagos digitales. En 2016, los hombres gastaron una media de 852 euros, frente a los 632 euros del gasto femenino.
‘Black Friday’: ‘boom’ de compras.
Otro de los datos que refleja el informe es el creciente boom de compras que se da en el Black Friday. Durante ese día, los españoles gastan un 74% más que un día normal del resto del año, un aumento en el consumo que también se registra en las jornadas previas al viernes más esperado del año. Este pico de ventas está relacionado con el adelanto de las ofertas por parte de muchas marcas, que buscan así prolongar el Black Friday durante casi una semana.
El Black Friday comenzó como un fenómeno asociado a las compras de electrónica, pero la moda ha ido ganando terreno hasta llegar a representar el 14% del total del gasto en 2016, frente al 12% que supone la electrónica.
La innovación impulsa los nuevos sistemas de pago.
El actual proceso de transformación digital también está propiciando un rápido cambio en la evolución en los sistemas de pagos. Sin duda, el sistema de pago que más éxito está teniendo en los últimos años es el contactless, la tecnología basada en el chip NFC que permite al consumidor efectuar el pago de sus compras simplemente acercando su tarjeta al terminal.
En lo que va de año, el 31% de las compras con tarjeta se ha realizado con sistemas de pago contactless. Su acogida ha sido muy relevante, especialmente entre los más jóvenes (los menores de 30 años), que realizan el 40% de sus compras con tarjeta mediante este sistema de pago.
Por su parte, el wallet, la aplicación que sirve para pagar a través del teléfono móvil, ya empieza a ser utilizado por los más jóvenes y los consumidores que se anticipan en el uso de nuevas tecnologías antes de que sean una tendencia (los early adopters). Según el informe, el gasto medio mensual de los consumidores que han utilizado el wallet ha sido de 236 euros en agosto de 2017, con una media de 5 movimientos mensuales.
miércoles, 29 de noviembre de 2017
Financiación al consumo de Bankia para clientes particulares
Bankia pone a disposición de sus clientes particulares financiación al consumo por 31.000 millones de euros
Se trata de préstamos ya preconcedidos que los interesados pueden hacer efectivos en el momento que estimen oportuno, las 24 horas al día los siete días de la semana. Para ello disponen de los cajeros de la entidad, la App de Bankia en móviles o tablets, el servicio de ‘Bankia on line' (oficina internet) y la red de oficinas de la entidad.
Actualmente más de 2,3 millones de clientes particulares de Bankia cuentan con este tipo de financiación para adquirir bienes de consumo.
En lo que va de año ya se han formalizado más de 200.000 operaciones mediante los créditos preconcedidos.
Este tipo de préstamos aplica un tipo de interés desde 9%. Financia hasta 30.000 euros a un plazo máximo de 72 meses, que puede alargarse a 96 meses si la finalidad es la compra de vehículo.
Adicionalmente, cerca de 300.000 clientes tienen preconcedida la Tarjeta Flexible, que pueden contratar por Bankia online o por la app Bankia. La misma permite a su titular pagar todos los meses la cuota fija que elija, que deberá estar entre el 4% y el 30% del límite de crédito de la tarjeta. Además, podrá modificar la cuota cuando lo desee. Quienes contraten este medio de pago hasta el 31 de diciembre tendrán un 5% de descuento en grandes superficies.
Para quienes quieran financiar la adquisición de bienes que favorezcan la eficiencia energética, la lucha contra el cambio climático y el crecimiento sostenible, como vehículos ecológicos o electrodomésticos bajo consumo, Bankia cuenta con el Préstamo Sostenible, que aplica un tipo de interés nominal del 6% fijo y no cobra comisión de apertura.
Durante los primeros nueve meses del año, las formalizaciones de crédito al consumo crecieron a un ritmo del 19,6%, lo que ha permitido a Bankia ganar 31 puntos básicos de cuota de mercado en nueva producción, hasta situarse en el 5,91%.
martes, 28 de noviembre de 2017
El seguro PUF en las hipotecas
El tripulante no deseado de las
hipotecas tiene nombre y apellido: el seguro PUF
En la mayoría de los casos, cuando se solicita una hipoteca, el banco ofrece un tipo de
interés bonificado a cambio de firmar uno o más seguros. Dependiendo de la
aseguradora, la póliza hay que pagarla de golpe (prima única), pero cuando esto
ocurre es frecuente que desde la entidad
se ofrezca financiar ese precio para poder abonarlo conjuntamente con las
cuotas del préstamo. Sin embargo, desde el comparador financiero
HelpMyCash.com alertan que esta opción no es la más conveniente, pues sale más
cara a la larga.
La comodidad siempre sale cara
Los seguros que se pueden pagar junto con las cuotas de la
hipoteca se denominan de prima única financiada (PUF). En estos casos, el coste de la póliza se incorpora al
principal del préstamo y se abona junto con las mensualidades, por lo que
el cliente evita tener que pagarlo todo de golpe. Sin embargo, al incrementarse el capital, los intereses
del crédito se devengan sobre un mayor importe, por lo que al final sale
más caro.
Veámoslo con un ejemplo práctico. Imaginemos que queremos
firmar una hipoteca de 100.000 euros a 20 años con un interés fijo del 2,5 % y
el banco se ofrece a financiar el precio del seguro de vida, cuyo coste sería
de 250 euros al año. Si optáramos por firmar ese seguro con una prima única
financiada, pagaríamos un total de 133.535,51 euros al finalizar el plazo del
préstamo. En cambio, si decidiéramos abonarlo en cuotas anuales, la cantidad
total a abonar se reduciría hasta los 132.177,01 euros, pues nos ahorraríamos los
intereses devengados sobre la prima del seguro.
Asimismo, desde el comparador también aconsejan evitar los seguros de prima única, es
decir, aquellos que hay que pagar de golpe justo en el momento de formalizar la
hipoteca. Cuando se escritura el préstamo, hay que desembolsar una suma de
dinero importante (la posible comisión de apertura, el 20 % no financiado por
el banco y los gastos de compraventa y de constitución), así que es mejor no
sumar a esta cantidad el precio íntegro de la póliza.
El seguro de desempleo, el más caro
Normalmente, tanto los seguros de vida como los de hogar son
de prima anual, pero muchos seguros de
protección de pagos son de prima única. Además, estos últimos son más
caros, puesto que están diseñados para
cubrir el abono de las mensualidades en el caso de que el titular de la
hipoteca se quede en paro o temporalmente incapacitado. Por ello, siempre
que sea posible, lo mejor es evitarlos.
Afortunadamente, muy pocos bancos exigen la contratación de
un seguro de desempleo para poder acceder a sus hipotecas. No obstante, es más difícil encontrar una entidad que no
nos pida firmar, como mínimo, estos dos seguros: el de hogar y el de vida.
En principio, estos se pueden contratar a través de cualquier aseguradora, pero
si se firman con la mediación del banco, el interés aplicado es más bajo.
Aun así, hay unas
pocas entidades con las que no es obligatorio contratar estos dos seguros para
poder conseguir la máxima bonificación. Bankia o Hipotecas.com, por ejemplo, permiten que el cliente elija
con qué aseguradora quiere suscribir el seguro de hogar, mientras que Banco Mediolanum solo exige firmar su
seguro de vida (el obligatorio de daños puede contratarse con cualquier
compañía).
lunes, 27 de noviembre de 2017
Crédito para compra de coche
¿Eres el propietario real de tu coche?
La reserva de dominio es un
concepto apenas conocido cuando contratamos préstamos personales,
pero relativamente común en los créditos
concedidos para la compra de un automóvil y podría traernos algún que otro
quebradero de cabeza. Si hemos financiado nuestro coche y el contrato tiene
esta cláusula, en realidad no somos los propietarios del automóvil, según nos
explica el comparador financiero HelpMyCash.com. Por ello, es imprescindible
saber detectar antes de firmar si podemos eliminarla o, si ya hemos firmado,
cómo podemos deshacernos de ella.
Qué conlleva tener reserva de dominio
Que nuestro contrato tenga una cláusula
de reserva de dominio hará que la financiera no ceda completamente la propiedad
del vehículo. En otras palabras, el
coche no será nuestro hasta que hayamos terminado de pagar completamente el
préstamo, sino que la financiera será la propietaria del coche y esta nos
da un permiso de posesión y uso. Igualmente a efectos prácticos nosotros somos
los propietarios, ya que los impuestos, el seguro y demás costes asociados
corren a nuestro cargo.
Aunque para el uso y disfrute de nuestro coche esta cláusula no afectará,
sí que tiene algunos inconvenientes según la situación. Una de ellas es si decidimos vender el automóvil antes de
haber terminado de reembolsar el crédito. En estos casos no podremos vender
el coche hasta cancelar la deuda, ya que solo podremos transferir la
titularidad si somos los propietarios. En estos casos deberemos obtener el
capital necesario para reembolsar lo que queda del préstamo coche y cancelarlo,
tramitar el paso de propiedad del vehículo y, finalmente, realizar la
compraventa del automóvil.
Cómo saber si tengo reserva de dominio y cómo la elimino
Para saber si nuestro coche tiene
reserva de dominio podremos comprobarlo
en el contrato del préstamo que tenemos o a través del Registro de Bienes
Muebles de nuestra localidad, donde podremos solicitar el contrato de
adquisición del coche en cuestión.
Para eliminar la reserva de dominio
lo primero que debemos hacer es solicitar una carta de pago a la financiera
para certificar que el préstamo está
totalmente pagado y cancelado, según nos explica HelpMyCash.com. Con esta
carta acudiremos al registro y rellenaremos la solicitud de cancelación de la reserva de dominio. Esta solicitud
tiene un coste que variará según distintos factores. Con estos documentos se
comenzará la tramitación del cambio de propiedad, que tardará entre 10 y 15
días hábiles, y podremos por fin ser los
propietarios de nuestro coche.
Si tenemos reserva de dominio en
nuestro contrato, no podrá eliminarse si no reembolsamos completamente el
crédito y realizamos el cambio de propietario. Es por ello que lo mejor para
evitarla es leer detenidamente el contrato del crédito que contratemos y negociar con la entidad para que no la
incluya, aunque según nuestro perfil no siempre será posible eliminarla, ya
que esta cláusula está ideada para que las financieras tengan una garantía
adicional en caso de impago de las cuotas del crédito.
domingo, 26 de noviembre de 2017
Ahorra con tu banco en este puente de diciembre
Tu banco,
tu mejor compañero para ahorrar este puente
El paréntesis del puente de diciembre les
dará un respiro necesario a muchos afortunados y probablemente muchos lo
utilizarán para disfrutar de una escapada. Los cinco días que dispondremos este
año pueden dar para mucho, ya sea para huir del frío en pleno otoño, aprovechar
la nieve para ir a esquiar o aprovechar el fin de semana largo para conocer a
fondo una nueva ciudad.
En 2016 se registraron 12 millones de viajes
según datos de la empresa Booking.com y se espera que este año la cifra sea
mayor. Y no solo serán más los que viajen, sino que también serán más caras
todas las reservas. Así lo apunta un estudio de otra agencia de viajes online,
Rumbo.es, en el que se asegura que el gasto medio de los españoles para el
puente de diciembre será un 21 % superior que el del año pasado.
Pero, aunque los viajes podrían ser más caros
este año, se puede compensar este incremento ahorrando por otra parte. Para que
la factura del viaje no suba, desde el comparador de productos HelpMyCash.com
nos traen unos consejos prácticos para ahorrar con nuestro banco.
Las
comisiones para sacar efectivo, nuestras peores enemigas
Uno de los problemas que nos podremos
encontrar es que si viajamos por dentro de España es probable que el banco del
que seamos clientes no tenga oficinas en esa zona y no encontremos sucursales
en las que sacar dinero gratis. Pero aún es más complicado si nos escapamos
fuera de las fronteras de España, porque realizar esta transacción en el
extranjero es aún más caro.
El secreto para evitar todas estas comisiones
que poco a poco van consumiendo el presupuesto que nos habíamos marcado para el
viaje está en la cuenta bancaria que tenemos
contratada.
Existen cuentas sin comisiones que nos
permitirán sacar efectivo en todo el mundo sin tener que pagar. Esta opción la
encontraremos en EVO Banco o en ABANCA
los menores de 35 años, por poner dos ejemplos. Para los viajes por
Europa, podremos hacerlo con imaginBank, una cuenta totalmente libre de
comisiones y de requisitos.
Ahorrar en
carretera con los descuentos en gasolina
Si la escapada del puente de diciembre la
haremos por carretera, uno de los costes más elevados que tendremos que asumir
será el de la gasolina. Por tanto, si conseguimos reducirlo, podremos ahorrar
una buena suma de dinero durante todo el viaje.
Openbank ofrece uno de los mayores descuentos en
gasolina. En concreto, contratando la Cuenta Nómina, podremos acceder a una rebaja
del 4 % los miércoles (2 % resto de los días) todas las veces que llenemos el
depósito en estaciones de servicio Galp. Por otro lado, los clientes de
ING podrán obtener una devolución del 3 % de lo que gasten en
gasolineras Galp y Shell. Por último, los que dispongan de la tarjeta
VISA Repsol de BBVA podrán acceder a un descuento de hasta siete céntimos
por litro en gasolineras Repsol, Campsa y Petronor.
Prevenir
todos los gastos, la mejor fórmula de ahorro
Pero, sin duda, uno de los consejos que nos
dan desde el comparador para ahorrar durante estas vacaciones de invierno es
ser previsores. Si somos capaces de hacernos un presupuesto y seguirlo evitaremos
muchos gastos inesperados. La clave está en hacer las reservas de vuelos y
hoteles con antelación y fijarnos un gasto medio diario.
Pero para poder lograr este presupuesto,
necesitaremos haber generado previamente una base de ahorro. Para
conseguirlo con más facilidad recomiendan disponer de una cuenta de ahorro
separada de la cuenta corriente para operaciones habituales.
sábado, 25 de noviembre de 2017
Cambiar de banco es muy fácil
Cambiar de
banco, ¿más fácil que hacer una portabilidad del móvil?
La mayoría de los españoles hemos portado
nuestro número de móvil a otra compañía alguna vez en la vida, sobre todo con
el surgimiento de las operadoras low cost.
Solo durante el pasado mes de septiembre, en
España se firmaron casi 600.000 portabilidades, unas 80 mil más que durante
el mismo período del pasado año, según los datos de la CNMC. Parece que los
españoles somos poco fieles a nuestros proveedores de telefonía, aunque también
ayuda lo fácil que es migrar el servicio a otra empresa.
Nada que ver con cambiar de banco.
Hasta hora, migrar una cuenta corriente de una entidad a
otra implicaba, primero, solicitar la apertura de una nueva,
segundo, cancelar la antigua y, tercero, migrar la nómina, los recibos,
contratar nuevas tarjetas y, por supuesto, informar a nuestros pagadores y
acreedores del nuevo número, ya que, a diferencia de los teléfonos, el código IBAN no puede moverse de un banco
a otro. Y a todo lo anterior había que sumarle los desplazamientos a las
sucursales, las colas y las esperas, afirman desde el comparador de productos
financieros HelpMyCash.com.
Nace
Portabilidad Self
Pues bien, este galimatías podría
tener los días contados. Self Bank
quiere equiparar el cambio de banco al cambio de operadora móvil y para
ello ha lanzado un nuevo servicio: Portabilidad
Self. Según informa la entidad, se trata del primer servicio digital de esta
índole disponible en nuestro país. Básicamente, permite cambiar la
domiciliación de la nómina y de los recibos de la cuenta antigua a la nueva “e
incluso importar las transferencias programadas” de forma online. Aunque, sin
duda, una de las ventajas más innovadoras es que también permite solicitar la
cancelación de la cuenta antigua, algo que hasta ahora solo podía hacerse
acudiendo al banco en el que estaba radicada.
“Para
utilizar Portabilidad Self basta con introducir los datos de acceso de banca
electrónica de la entidad de la que se desean migrar los cargos e ingresos y seleccionar todos aquellos elementos
que se desean traspasar. El servicio se encarga de analizar en tiempo real
todas las operaciones de cobros y pagos, identificar los diferentes proveedores
de servicio que estén domiciliados y gestionar de forma digital la tramitación
de todos los cambios”, informan desde el blog de Self Bank. Este servicio está
disponible para los clientes del banco online que podrán usarlo gratis desde su
área personal.
Cambiar de banco sin pisar una oficina
Uno de los
principales quebraderos de cabeza a la hora de cambiar de banco son los
traslados que hay que hacer a las sucursales, primero para abrir la nueva
cuenta corriente y, segundo, para cancelar la de origen. Sin embargo, tal y
como señalan desde HelpMycash.com, es posible cambiar de entidad sin pisar una
oficina, gracias, sobre todo, a la banca online.
Para empezar,
cada vez son más las entidades que permiten abrir una cuenta a distancia. Hasta no hace mucho, este servicio
era exclusivo de la banca online y, aunque no requería acudir a ninguna oficina,
sí era necesario enviar la documentación firmada por correo. Pero la evolución
también ha llegado a la banca: ahora, algunas entidades permiten hacerse cliente de forma casi instantánea
mediante un selfie o una
videoconferencia y firmar la documentación introduciendo un código personal
recibido por SMS.
Es el caso,
por ejemplo, del propio Self Bank, de Openbank, de imaginBank, de Abanca, de
EVO Banco o de BBVA. Todos ellos han incorporado durante los últimos meses este
servicio a raíz de que el pasado año el SEPBLAC autorizase a la banca a
identificar a sus clientes a través de una videoconferencia.
En cuanto a cancelar una cuenta, si está radicada en un banco
online, tampoco será necesario pisar una oficina. Entidades como Banca Farmafactoring permiten solicitar la
cancelación a través del buzón del área a distancia, Coinc tiene un botón
dentro del área virtual específicamente para este propósito, Openbank permite
hacerlo por teléfono y Self Bank requiere enviar una solicitud, o bien por
carta, o bien a través de la correspondencia virtual.
viernes, 24 de noviembre de 2017
Tarjetas de Crédito - Promoción Black Friday 2017 Banco Santander
Tarjetas de Crédito Banco Santander - Promoción Black Friday 2017
El Black Friday también ha llegado al Banco Santander
Este Black Friday utiliza tus tarjetas de Crédito Santander y convierte tus compras aplazadas1 en algo más grande. Utiliza tus tarjetas de crédito Santander en comercios online o en pagos con móvil los días 24, 25, 26 y 27 de noviembre y consigue hasta un 20% de bonificación (máximo 40€)2.
Sigue los siguientes pasos y disfruta de la promoción:
![]() |
1. Si aún no lo has hecho, apúntate a la promoción
Introduce tus datos para inscribirte en la promoción en los accesos habilitados para ello dentro de nuestra banca por internet(Supernet, en el menú de tarjetas) o nuestra App Santander Particulares. |
![]() |
2. Compra y aplaza tus pagos
Usa una de nuestras tarjetas de crédito y aplaza el pago de tus compras en el período de la promoción. Recuerda activar la modalidad de pago aplazado dentro del área personal de Supernet o utilizar la funcionalidad Pago Fácil. |
![]() |
3. Consigue hasta un 20% de bonificación Tus compras aplazadas online y con el móvil durante los días 24, 25, 26 y 27 de noviembre tendrán una bonificación del 20% (máximo 40€).
|
Publicado por Noticias en 2:38:00
Etiquetas: Banco SANTANDER, Tarjetas de crédito
Artigos Relacionados:Campaña Exigentes, Bienvenidos de Deustsche Bank
Deutsche Bank lanza la campaña publicitaria ‘Exigentes, Bienvenidos’
Deutsche Bank lanza esta semana una campaña publicitaria en todo el mercado español centrada en el concepto ‘Exigentes, Bienvenidos’. El objetivo es acercar la marca al público y a la vez transmitir el valor diferencial de la banca comercial de Deutsche Bank, una entidad enfocada en ofrecer un servicio de alta calidad a clientes con rentas medias y altas, con especial énfasis en las inversiones, y a pymes, sobre todo aquéllas con comercio exterior.
En un entorno en el que los clientes son cada vez más exigentes con la atención financiera que reciben, Deutsche Bank transmite su estrategia dirigida a ofrecer un servicio personal, profesional y de confianza. ‘Exigentes, Bienvenidos’ ejemplifica esta apuesta estratégica mediante imágenes de personas que en su ámbito privado buscan lo mejor, y se les da la bienvenida a un banco que cumplirá con sus expectativas.
La campaña ‘Exigentes, Bienvenidos’, que se extenderá hasta finales de 2017, se difundirá a través de anuncios en prensa, radio y soportes digitales, así como en autobuses, marquesinas, zonas VIP de los principales aeropuertos españoles y en grandes pantallas en las entradas a Madrid y Barcelona.
Para Sergio Escorial, Director de Clientes y Estrategia Comercial de Deutsche Bank España, “muchos clientes de banca en España han cambiado en los últimos años. Si antes de la crisis primaban más la cercanía física y el precio, ahora demandan sobre todo un servicio de calidad, una buena experiencia de cliente, personalizada, y con excelentes profesionales. La campaña publicitaria que hoy lanzamos busca transmitir al mercado que el modelo de banca que ofrece Deutsche Bank se ajusta a las exigencias de este nuevo tipo de cliente”.
La apuesta estratégica de Deutsche Bank se ha visto reconocida por los resultados del Estudio de Calidad Objetiva Sectorial (EQUOS), realizado por la consultora independiente Stiga y considerado como referencia en el sector financiero. En 2016 el banco obtuvo una puntuación de 8,3 sobre 10, superando por más de un punto la media del sector (7,04) y logrando una calificación máxima histórica en este ranking. Deutsche Bank repite en 2016 como primer banco en España en calidad de servicio. Se trata de la cuarta vez en los últimos seis años que el banco encabeza esta clasificación.
jueves, 23 de noviembre de 2017
Hipotecas Vip
Hipotecas para vips: ¿realmente pagan
menos los más adinerados?
Cada vez hay más entidades
financieras españolas que comercializan abiertamente préstamos hipotecarios
para clientes vip, es decir, para personas con un alto nivel adquisitivo. Estos
productos tienen unas condiciones muy atractivas sobre el papel, pero ¿son
mucho mejores que las ofertas para las familias con rentas algo inferiores?
Desde el comparador bancario HelpMyCash.com aseguran que para conseguir una hipoteca a buen precio no es imprescindible ser
muy adinerado.
Diferenciales
inferiores al 1 %
Lo más llamativo de las hipotecas de
gama alta es su bajo interés, especialmente
en las de tipo variable. En general, el
diferencial de estos productos suele ser inferior al 1 %, aunque para conseguir
estas condiciones es imprescindible contar con un alto volumen de ingresos.
Por ejemplo, la Hipoteca Selecta de Liberbank tiene un interés desde euríbor
más 0,85 % (1,75 % fijo los dos primeros años), pero solo pueden contratarla
aquellos que dispongan de una nómina de 3.000 euros o más y firmen una tarjeta
de crédito, dos seguros y un plan de pensiones.
Banco Mediolanum ofrece el mismo
interés con menos vinculaciones a sus clientes más adinerados. Su Hipoteca
Privilegium VIP tiene un tipo de euríbor más 0,85 % (1,40 % fijo el primer año)
y solo dos requisitos de vinculación: firmar un seguro de vida mediado por la
entidad y contar con un patrimonio superior a los 350.000 euros, 100.000 euros
de los cuales deben estar invertidos en productos de ahorro del banco.
Sin embargo, dentro del mercado
también se comercializan hipotecas para
bolsillos algo más modestos que tienen unas condiciones muy similares. Es
el caso de la Hipoteca Naranja, cuyo
interés es de euríbor más 0,99 % (1,99 % fijo el
primer año) condicionado a la domiciliación de la nómina y a la firma de dos
seguros (hogar y vida). Por tanto, podemos afirmar que, pese a que los
préstamos hipotecarios para vips son algo más baratos, la diferencia de precio respecto a las hipotecas convencionales no es
muy significativa.
Las hipotecas fijas más
baratas no son exclusivas para rentas altas
Esto lo podemos ver de una manera
aún más clara con las hipotecas a tipo fijo. Por ejemplo, la Hipoteca Fija
Premium de Sabadell, exclusiva para titulares de la Cuenta Expansión Plus que
tengan una nómina mínima de 3.000 euros, tiene un interés del 2,6 % y una
comisión de apertura del 1,5 %, unas
condiciones incluso peores que las de otros préstamos hipotecarios menos
exigentes.
Por ejemplo, tras la última bajada de tipos, la Hipoteca Fija de Bankinter es más
barata en todos sus tramos. El banco madrileño aplica un interés del 1,5 %
para plazos de 10 años, del 1,90 % a 15 años, del 2 % a 20 años, del 2,25 % a
25 años y del 2,35 % a 30 años. Su comisión de apertura es del 1 % y para
obtener la bonificación máxima hay que domiciliar la nómina y varios recibos y
firmar un seguro de hogar y otro de vida.
Aun así, esto no significa que
podamos conseguir un interés muy atractivo sea cual sea nuestro volumen de
ingresos. Como es lógico, los bancos
solo nos ofrecerán un buen tipo si contamos con un sueldo estable y
relativamente elevado y tenemos una suma importante de dinero ahorrado.
Además, debemos recordar que las condiciones de las hipotecas son negociables,
así que si nuestro perfil es bueno, siempre podemos tratar de llegar a un
acuerdo con la entidad para que nos mejore las condiciones.
miércoles, 22 de noviembre de 2017
Black Friday en la banca
Promociones que lanzado los bancos para este Black Friday: descuentos en compras, bonificaciones en los pagos con tarjeta, créditos con intereses más bajos, sorteos, viviendas con descuentos de hasta el 40 %...
El
‘Black Friday’ de la banca: descuentos en Amazon, viviendas más
baratas y créditos a precio de saldo
El
sector financiero no se ha querido quedar al margen del omnipresente
Black Friday que desde hace años se ha convertido en una cita
comercial ineludible para gran parte de los españoles. El último
viernes de noviembre no solo da el pistoletazo de salida de la
campaña de Navidad, sino que además se inunda de descuentos.
Durante este año, los españoles gastaremos de media más de 200
euros durante el viernes negro, concretamente 228 según un análisis
de Tiendeo y 222 según las estimaciones de Adigital y Fintonic.
Pero
no hace falta esperar al 24 de noviembre. Muchos comercios, como
Amazon, llevan días calentando motores. Incluso la banca, que este
año tampoco ha querido perderse la cita, ya ha anunciado en gran
parte las ofertas que tiene reservadas para la campaña de este año,
afirman desde el comparador de cuentas
y ofertas de bancos HelpMyCash.com, que ha rastreado el
mercado en busca de las mejores promociones.
Préstamos
más baratos para el ‘Black Friday’
Aunque
los descuentos en compras son la estrella del Black Friday, la
banca se frota las manos ante el presumible aumento de financiación
que los consumidores requerirán durante estas fechas. De ahí que
muchas entidades se sumen al viernes negro con descuentos en sus
préstamos. Es el caso de ING que ha reducido en un punto
porcentual el tipo de interés de su Préstamo Naranja hasta
dejarlo en el 4,95 % (5,06 % TAE) solo durante cinco días, hasta el
24 de noviembre. En cuanto al resto de sus ventajas, se mantienen: no
tiene comisiones y no requiere vinculación, ni siquiera domiciliar
la nómina. Cetelem también ha aprovechado estas fechas para
embellecer su préstamo personal, cuyo interés se ha visto reducido
hasta el 5,95 % (6,12 % TAE), sin fecha de caducidad próxima, y
Cofidis hará lo propio con su Crédito Proyecto. La entidad
online ofrecerá a sus clientes habituales su préstamo personal a un
tipo de interés del 4,95 % TIN entre los días 24 y 27 de noviembre.
Aunque,
sin duda, la entidad que este año pretende romper el mercado es
Bigbank. La financiera online especializada en la concesión
de préstamos personales participará por primera vez en el viernes
negro con una oferta imbatible: los nuevos clientes que contraten el
Préstamo Personal, el Préstamo Verde o el Préstamo Plan durante el
día en cuestión disfrutarán de un TIN del 2,99 %.
Adiós
a la comisión de apertura
BBVA
ha optado por mantener el tipo de interés de su Préstamo Personal
Online (desde el 6,95 % TIN), su Préstamo Coche (desde el 5,70 %) y
su Préstamo Preconcedido (interés personalizado) y en su lugar
eliminar la comisión de apertura de los tres créditos, hasta
ahora fijada en un 2,30 %, pero solo hasta el viernes. Bankia
tampoco se ha querido perder la fiesta del consumo y, aunque no ha
lanzado ninguna promoción en concreto, ha puesto en marcha un plan
de préstamos preconcedidos por valor de 31.000 millones de euros con
un interés a partir del 9 % y un importe máximo por crédito de
30.000 euros.
Para
cerrar la cascada de ofertas crediticias de estos días, Bankinter
ha anunciado que ofrecerá a algunos de sus clientes un préstamo
preconcedido sin intereses de entre 1.000 y 5.000 euros para
ayudarles a financiar las compras durante la campaña del Black
Friday. Aunque el TIN de la operación sea del cero, tendrá una
comisión de apertura del 3 % (5,81 % TAE).
Un
8 % de descuento en Amazon
Los
descuentos en compras también han llegado al sector bancario. La
cuenta de ahorro Coinc regalará un 8 % de lo que se ahorre en la
entidad para gastar en Amazon. Así, si durante el 24 de
noviembre un cliente retira un cheque regalo para Amazon por valor de
100 euros, recibirá un cupón de 108.
Las
tarjetas, los medios de pago por excelencia de estas fechas, sacarán
chispas durante los próximos días. Para amortizarlas aún más,
Openbank devolverá el 5 % del total de las compras que sus
clientes abonen con cualquier tarjeta de la entidad entre el viernes
negro y el Cyber Monday (27 de noviembre). La bonificación
será de como máximo cinco euros. Será necesario darse de alta en
la promoción usando el código black17. Por su parte, Banco
Santander premiará a los clientes que usen sus tarjetas de
crédito con pago aplazado o pago fácil entre el 24 y el 27 de
noviembre con una bonificación del 20 % sobre las compras
realizadas en tiendas online y los pagos abonados con el móvil en
tiendas a pie de calle. La bonificación máxima será de 40 euros
por contrato de tarjeta.
Las
plataformas de compras del Popular y de BBVA también se han
sumado al trajín de esta semana. En el caso de Popular Compras,
ofrece suculentos descuentos entre el 17 de noviembre y el 10 de
diciembre en productos como el iPhone SE de 32 GB (50 euros de
descuento), un televisor Samsung de 48 pulgadas FullHD (60 euros
menos) o un colchón Pikolin Visco dos caras (349 euros menos).
Aunque, sin duda, lo más destacado es que permite financiar las
compras hasta en 36 meses al 0 % TAE.
En cuanto a BBVA De Compras, los clientes podrán beneficiarse de
descuentos en un buen surtido de artículos como un televisor LED de
55 pulgadas de Samsung por 989 euros (460 euros de ahorro), un
smartphone Samsung Galaxy S8 por 599 euros (210 euros menos) o
un robot aspirador de Roomba por 249 euros (150 euros de descuento).
La plataforma de BBVA también ofrece financiación sin intereses
hasta en 18 meses.
La
fiebre del viernes negro ha llegado hasta el sector inmobiliario.
Haya Real Estate oferta más de 11.000 inmuebles con descuentos
que alcanzan el 40 %. Se trata de viviendas, trasteros, locales
comerciales, etc., de Bankia, Cajamar, Liberbank y la Sareb
diseminados por toda España. Asimismo, aquellos que firmen un
contrato de reserva de un inmueble de la Sareb a partir del 1 de
noviembre y formalicen la escritura pública de compraventa como muy
tarde el próximo 15 de diciembre no tendrán que pagar los gastos
de escritura. Por su parte, Servihabitat, el portal inmobiliario
de CaixaBank, ha lanzado descuentos especiales en algunas de sus
viviendas hasta el 30 de noviembre.
Todas
las compras gratis
Bankinter
no se ha conformado con su campaña de préstamos al 0 % y ha
anunciado que devolverá a 100 clientes el dinero que se hayan
gastado en compras durante la semana del Black Friday con la
tarjeta de crédito. Los agraciados serán escogidos por sorteo.
Banco Sabadell también se ha decantado por los sorteos: la entidad
rifará diez tarjetas regalo por valor de 100 euros cada una o de 200
entre los clientes que entre el 20 y el 27 de noviembre hayan pagado
sus compras con tarjeta de crédito o con Sabadell Wallet (vinculado
a una tarjeta de crédito). Si el ganador ha pagado compras solo con
el plástico, su regalo será de 100 euros, mientras que si ha
utilizado Sabadell Wallet, el valor de su tarjeta regalo será de
200.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)