Aprobado el Plan Presupuestario a Medio Plazo del Ayuntamiento de Madrid
La Junta de Gobierno del
Ayuntamiento de Madrid ha aprobado hoy el Plan Presupuestario a Medio Plazo,
que permite conocer el marco en el que se elaborarán los presupuestos de los
tres próximo años, del 2016 al 2018.
Este plan parte de la convicción de que el Ayuntamiento de Madrid no
tiene necesidad de gastar más. No habrá un incremento del nivel de gasto, pero
sí una redistribución: se va a destinar menos presupuesto a la amortización de
la deuda y más a la financiación de los servicios y al incremento de la
inversión.
Partiendo de esta convicción, el
Ayuntamiento puede conseguir simultáneamente cuatro objetivos: incrementar de
forma continua y sostenible el gasto destinado a personas, familias y hábitat
urbano; aumentar de forma importante la inversión; reducir de forma drástica el
peso que la carga financiera representa en el presupuesto para situarla a
niveles anteriores a 2012, e intensificar la reducción impositiva, iniciada en
2013, con una importante disminución en 2016 del IBI, que se reducirá un 20%
para la práctica totalidad de los bienes gravados por dicho tributo.
Desde 2012 el Ayuntamiento ha
conseguido reducir un 45% la deuda financiera, por lo que a partir de 2016
cuenta con un margen presupuestario de más de 300 millones de euros para
conseguir sus objetivos.
Servicios a los ciudadanos
En primer lugar destacar que los
presupuestos destinados a financiar el gasto de personal y los servicios
destinados a los ciudadanos (capítulos de gasto 1, 2 y 4) está previsto que se
incrementen de forma sostenible en un porcentaje global del 2% al 3%, en línea
con la estimación de la tasa de evolución del PIB en los próximos años, hasta
alcanzar un peso del 77% del total del presupuesto. Esto supone que casi 4 de
cada 5 euros del presupuesto se destinarán a estos capítulos.
La inversión se incrementará de
forma intensa en el presupuesto de 2016 hasta alcanzar una cantidad aproximada
de 400 millones de euros para el conjunto del sector público municipal
(Ayuntamiento, Organismos Autónomos y empresas municipales sectorizadas). En
los años 2017 y 2018 la inversión inicialmente prevista supera ampliamente los
350 millones de euros.
Esas cantidades se incrementarán
con el importe que anualmente el Ayuntamiento destine a la realización de las
inversiones financieramente sostenibles, con lo que la suma total definitiva
será sensiblemente superior a los 400 millones de euros en cada uno de los
ejercicios contemplados.
Junto a esta inversión pública se
desarrollará en el próximo trienio una intensa inversión privada en
instalaciones municipales destinadas a la prestación de servicios a los
ciudadanos, lo que incrementará la cantidad destinada este capítulo.
El Ayuntamiento no va a recurrir
a nuevo endeudamiento en los próximos tres años. La solvencia de las cuentas
municipales permite que el Consistorio pueda afrontar tanto la mejora de la
financiación de los servicios como el incremento de la inversión sin tener que
endeudarse.
Las amortizaciones previstas en
los tres próximos ejercicios se reducen en 300 millones de euros con respecto a
las contempladas en el en año 2015. Con ello la carga financiera (pago del
endeudamiento e intereses) pasa de representar un porcentaje del 27% en 2013
hasta situarse en el 15% en 2016 y 2017,
y bajar hasta el 14% en 2018.
En cualquier caso se continúa con
el proceso de reducción de deuda, de forma que la cantidad de deuda viva en 2018 se situará en
los 3.314 millones de euros.
Rebajas fiscales
En los tres próximos años el
Ayuntamiento de Madrid adoptará nuevas e importantes rebajas fiscales, como
viene haciendo desde 2013. El IBI se reducirá una media de 20% en 2016. Para
una vivienda media (90 metros cuadrados) el IBI se reducirá en un 21%, pasando
de un importe de 365 euros en 2015 a los 287 euros que abonará en 2016. Es
decir, un ahorro de 78 euros.
Esta rebaja supone que en la
práctica quedará sin efecto la Ponencia de Valores aplicada a partir de 2012,
de manera que en 2016 en la ciudad de Madrid se abonará el mismo IBI que en
2011 y se situará el tipo de gravamen en el 0,425%, teniendo en cuenta que el
tipo mínimo es del 0,400%.
Por otra parte, se prevé que el
tipo del IBI permanezca inalterado, no sólo durante los tres años que abarca el
plan Presupuestario a Medio Plazo, sino hasta el año 2022, que era la vigencia
del Plan de Ajuste derogado en 2014.
También en 2016 se reducirá en 2
puntos el tipo del impuesto de plusvalía, que bajará del 29% actual al 27% en
2016, lo que supone un ahorro del 7% de la cuota. El tipo de gravamen será
nuevamente reducido hasta el 26% en 2017 y hasta el 25% en 2018. Estas rebajas
afectarán tanto a las compraventas como a las herencias.
Se ampliará la bonificación
aplicable a las transmisiones mortis causa de la vivienda habitual que supondrá
que para una vivienda de 200.000 euros la rebaja de la cuota de plusvalía pueda
ascender al 53%.
Además, en 2016 tendrá plena
eficacia la bonificación del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras
(ICIO) hasta un 95%, en función del coste de las obras, y con un importe máximo
de 3.000 euros. Con dicha bonificación se estima que el 90% de las obras que se
realizan en la ciudad de Madrid, que son las que tienen un presupuesto inferior
a los 80.000 euros, dejarán prácticamente de tributar por ICIO al alcanzar el
máximo de bonificación (95%) permitido por la ley.
Por último y por lo que hace
referencia a los ingresos corrientes, éstos continuarán presupuestándose
conforme al criterio de caja.
Para más información:
Comunidad de Madrid