El ayuntamiento de Madrid modificada su ordenanza de precios públicos
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento
de Madrid acaba de aprobar recientemente la modificación de la Ordenanza Reguladora
de precios públicos por la prestación de servicios o la realización de
actividades. La mayoría se refiere a normas de funcionamiento y de pago de los
servicios socioculturales. Las familias numerosas obtendrán reducción en los
precios del 50%, para las familias
numerosas de categoría general y del 90% para la especial.
La primera de ellas se refiere a
los cursos o talleres. En este sentido, las Áreas de Gobierno de Las Artes,
Deportes y Turismo y de Economía, Hacienda y Administración Pública han
iniciado un proyecto para potenciar la información de las actividades,
posibilitar la solicitud de plazas y el pago del precio público por medios
electrónicos a través de la página web del Ayuntamiento de Madrid, así como
para mejorar la gestión tanto de los cursos o talleres como de los precios
públicos que se exigen por ellos.
Se modifica el artículo sobre
de Prestaciones de Servicios para actividades sociales-culturales,
educativas, culturales y de esparcimiento, señalándose expresamente que en los cursos
y talleres trimestrales, cuando la incorporación tenga lugar iniciado el
trimestre se abonarán los gastos de inscripción y la cuota correspondiente al
trimestre en curso.
Por otro lado, se recoge una
reducción de la cuota a favor de los miembros de familias numerosas de
conformidad con lo dispuesto en la Ley
de Protección a las Familias Numerosas, que dispone que las Administraciones
Públicas competentes establecerán un régimen de exenciones y bonificaciones para
los miembros de las familias numerosas, en relación con las tasas y precios de
su competencia en el ámbito de «El acceso a los bienes y servicios sociales,
culturales, deportivos y de ocio». El apartado 3 del mismo artículo, por su
parte, señala que se tendrá en cuenta el carácter esencial y las
características del servicio, así como las categorías de familia numerosa. Por
ello, se ha considerado conveniente establecer una reducción del 50% de la
cuota para los miembros de las familias numerosas de categoría general y del 90
% para los miembros de las familias numerosas de categoría especial.
Además, se ha introducido un
nuevo artículo relativo a las normas de gestión. Dispone que en los cursos y
talleres cuya duración coincida con el curso escolar, la inscripción y primera
cuota trimestral se abonarán, antes del inicio del curso o taller, bien con
tarjeta de débito o crédito a través de Internet, o bien presencialmente en las
oficinas de las entidades bancarias autorizadas. Las restantes cuotas se
domiciliarán y los recibos se pasarán al cobro anticipadamente el día 5 o
inmediato hábil posterior del mes anterior a aquel en que de comienzo cada
trimestre.
Domiciliación bancaria
Por último, se establece que los
cambios en los datos de la domiciliación bancaria se pondrán en conocimiento
del Ayuntamiento, y que para que surtan efectos respecto de la cuota del
siguiente trimestre la comunicación deberá efectuarse con al menos un mes de
antelación a la fecha del cobro anticipado. Esto tiene que ver con los plazos
que, según la normativa europea, tiene el Ayuntamiento para remitir los
ficheros a los bancos.
Asimismo se regula la forma de
pago en los cursos cuya duración sea inferior a un trimestre: por Internet con
tarjeta de crédito o débito o presencialmente con documento de cobro a través
de las entidades bancarias autorizadas.
También se recoge la posibilidad
de darse de baja del curso antes de iniciarse el trimestre con derecho a la
devolución de la cuota, dándose así la posibilidad a los usuarios de recuperar
la misma cuando no se ha iniciado la prestación del servicio y además se
permite igualmente la posibilidad de solicitar la devolución iniciado el
trimestre, cuando concurran causas no imputables al interesado, si la solicitud
se formula antes de que haya transcurrido un mes desde el inicio.
Queda suprimido el precio tanto
por visitas como por la utilización de salas y servicios en el Faro de la
Moncloa ya que el Pleno del Ayuntamiento acordó que la gestión pasaba a la
sociedad municipal Madrid Destino Cultura Turismo y Negocio, S.A., del servicio
de mirador y centro de referencia turística a desarrollar en el Faro de la
Moncloa.
Para más información:
Ayuntamiento de Madrid