Los bancos bajan sus hipotecas
Las bancos siguen bajando sus hipotecas en marzo de
2015
Las buenas
noticias continúan para todos aquellos que quieran contratar una hipoteca en
2015. Con el Euríbor en mínimos históricos y los precios de los inmuebles que
no paran de bajar, los bancos siguen esforzándose por atraer a nuevos clientes
mejorando las condiciones de sus hipotecas. Si hace unos años era difícil
encontrar hipotecas con un diferencial por debajo del Euríbor + 2%, en la
actualidad podemos contratar hipotecas que incluso llegan al Euríbor + 1%. Los
bancos están en plena guerra hipotecaria y poco a poco todas las entidades se
están subiendo al carro de bajar los diferenciales para ofrecer las hipotecas más baratas.
Sin embargo, las mejores hipotecas no son siempre las
que tienen intereses más bajos, ya que algunas esconden comisiones o productos
vinculados que pueden acabar encareciendo mucho las cuotas, según informa MiPrestamo.es
Los diferenciales cada vez más cerca del 1%
Desde el mes
de enero hemos podido observar cómo muchos bancos han seguido apostando por la
bajada de diferenciales en sus hipotecas para atraer clientes. Estos son
algunos de los bancos que más han bajado sus diferenciales:
- Bankinter: El banco, que ya bajó su
diferencial del 1'95% al 1'70%, ha seguido bajando los intereses y esta
vez lo ha rebajado del 1'70% al 1’50%, uno de los más competitivos del
mercado. Los que contraten su hipoteca con Bankinter, además, no tendrán
que pagar comisiones y podrán disfrutar de pagos flexibles, ya que esta
hipoteca permite la carencia durante 3 meses al año, la amortización
mensual, bimestral o semestral y la prórroga a partir de los primeros 24
meses. Con esta bajada de intereses, la hipoteca de Bankinter se consolida
como una de las más económicas y flexibles del mercado.
- Triodos: La banca étitca ha pasado de
un diferencial del 1’65% al 1’35% para aquellos clientes con mejor
calificación energética. Con esta bajada de intereses, la Ecohipoteca
de Triodos se convierte en una de las más baratas, ya que ofrece un
diferencial que va del Euríbor+ 1’35% hasta un máximo del 1’56% para los
que no tengan una calificación energética alta. Además no cobra comisiones
de apertura, pero sí es necesario contratar con el banco algunos productos
vinculados como seguros de vida para disfrutar de los mejores intereses.
- EVO: Una de las hipotecas que más
ha sorprendido a todos con una de las bajadas de diferencial más
espectaculares ha sido la Hipoteca Inteligente de EVO banco, que ha
reducido su diferencial del 1’90% al 1’70% los 5 primeros años y el 1'50%
a partir del 6º año. En la hipoteca de EVO, además, el diferencial
baja cuando el Euríbor sube, protegiendo a sus clientes de las posibles
fuertes subidas del índice. Si el Euríbor se sitúa entre el 4 y 6% sus
clientes pagarán un diferencial del 1’50%, y si sube por encima del 6% el
diferencial se reduce hasta el 1’10%. Otros puntos fuertes de esta
hipoteca son las 0 comisiones y los pocos productos vinculados que hay que
contratar, convirtiéndola en una de las hipotecas más baratas del 2015.
Otros bancos
que han bajado sus diferenciales hasta el 1% han sido Kutxabank , Bancoa o
CajaSur, aunque en algunos casos obligan a la contratación de hasta 5 productos
vinculados.
Un mercado cada vez más exigente
Los bancos exigen cada vez clientes más solventes, pero con la crisis
económica no son tan fáciles de encontrar. En la mayoría de los casos sólo
ofrecen una financiación del 80%, obligando al cliente a disponer previamente
de un 20% del dinero ahorrado más un 10% para cubrir gastos adicionales.
Además, buscan clientes con contratos estables y buena situación económica, requiriendo
en muchos casos un mínimo de ingresos mensuales de 2.000 € o más. Este tipo
de consumidor, tan atractivo para las entidades financieras, está cada vez más
informado y tiene más capacidad de ir a negociar con el banco para conseguir
las mejores condiciones. Los bancos no sólo se han visto obligados a bajar sus
diferenciales sino que poco a poco están eliminando las comisiones, y por fin
estamos presenciando la desaparición de cláusulas poco transparentes como la
cláusula suelo. Si las tendencias continúan como hasta ahora, podremos ver
hipotecas cada vez más baratas y transparentes.