Los bancos se visten de verde, eficiencia y sostenibilidad
Los bancos también se visten de verde
Parece que la nueva tendencia
social y cultural encaminada hacia la eficiencia y la sostenibilidad, en
terrenos como la alimentación, la moda o la energía, de cara a mejorar la
situación del medio ambiente está calando cada vez más profundo entre los
españoles.
De hecho, España se posiciona como
uno de los países más avanzados en alguno de estos ámbitos. Por ejemplo, según
la Directora de la Feria BioCultura, Ángeles Parra, España es actualmente líder
mundial en la producción de productos ecológicos y también está dentro del top 10 mundial de consumo de alimentos
orgánicos.
Pero esto no sólo ocurre en ámbitos
como la alimentación, de hecho, como indica el comparador de créditos
HelpMyCash, ante la gran acogida e implantación de este nuevo modelo
sostenible en nuestro país, las
entidades bancarias también han decidido lanzarse
a la piscina y ofrecer productos crediticios con la finalidad de financiar
proyectos que ayuden a mejorar la situación del medio ambiente.
¿Qué tipo de préstamos verdes ofrecen los bancos?
Uno de los motivos principales por
el que los bancos también han decidido subirse al carro de lo verde es porque ven una gran oportunidad
para captar nuevos clientes. Así, algunos han
lanzado préstamos personales con el objetivo de financiar la compra de bienes
ecológicos o para llevar a cabo proyectos sostenibles.
En cualquier caso, la mayoría de los préstamos verdes que podemos encontrar en el mercado actual tienen
características muy similares. En primer lugar, el interés que aplican es
ligeramente inferior comparado con el resto de los préstamos convencionales, de
hecho, suele oscilar entre el 4 % y el 7 %, a diferencia del de los otros
créditos que ronda entre el 8 y el 9 % TIN. Por otro lado, no suelen incluir
comisiones de apertura o de estudio y, finalmente, los plazos de reembolso
suelen ser de más tres o cuatro años.
En lo que respecta a las finalidades
para las que están diseñados estos préstamos, las más comunes son la adquisición de vehículos ecológicos o de electrodomésticos
de bajo consumo, la realización de reformas de hogares o locales que
conlleven un determinado ahorro de energía, la compra de maquinaria eficiente,
etc.
Un claro ejemplo es el Préstamo
Verde que ofrece la entidad financiera BigBank con el que podemos conseguir
hasta 15.000 euros con un coste a partir del 4,06 % TAE y que podemos devolver
hasta en seis años. Las finalidades para las que podemos contratar este crédito
son la adquisición de un vehículo eléctrico o híbrido y para impulsar proyectos
relacionados con las energías renovables.
Otros productos financieros que también se pasan al lado verde
Además de los créditos al consumo,
las entidades bancarias también han optado por hacer que otros productos suyos
favorezcan al desarrollo del medio ambiente.
Un claro ejemplo son las tarjetas de crédito biodegradables
que lanzaron varios bancos hace unos años y que ayudan a la sostenibilidad.
Triodos Bank fue más allá y lanzó una iniciativa mediante la cual se
comprometía a plantar un árbol en el Bosque Triodos una vez realizada la
primera compra con su tarjeta Visa y, además, si el cliente realizaba una media
anual de al menos cinco compras mensuales, la
entidad compensaba una tonelada de las emisiones de CO2 emitidas por el titular
del plástico con la compra de
certificados de CO2.
Por otro lado, también nos
encontramos con las cuentas “verdes” o
ecológicas, aunque en España la oferta de este tipo de productos escasea. Un
ejemplo es la Cuenta Verde de Microbank LaCaixa que es como cualquier otra
cuenta online, pero cuando la abrimos la entidad planta un árbol y, además, colabora
con otras entidades medioambientales.