Tarjetas y compras online
El 70,1 %
de los españoles utiliza tarjetas para pagar compras online
Más de dos tercios de los españoles
empleamos las tarjetas para pagar las compras querealizamos por Internet. Ya sea de crédito, de débito o de prepago, la
cierto es que las compras online mediante tarjetas sigue siendo la modalidad de
pago que preferimos la mayoría, según los datos publicados por la Asociación
Española de la Economía Digital (Adigital). Además, en esta línea, cabe
destacar el poco peso que tienen otros
medios que ofrece el mercado como son el pago contrarreembolso, las
clásicas transferencias o sistemas como Paypal o Googlewallet, entre otros. En
cuanto al destino de los pagos online que realizamos, los transportes, las grandes superficies y los hoteles ocupan las tres
primeras posiciones.
A débito, a crédito o prepago: ¿cuál es mejor?
Desde Adigital señalan que el dato
porcentual de compras pagadas mediante
tarjetas de débito o de crédito es del 62,9 %, es decir, casi dos terceras
partes de los españoles que realizan sus compras por Internet. Si a ese
dato le sumamos el porcentaje que suponen las adquisiciones a través de tarjetas prepago (un 7,2 %), nos encontramos con que más del 70 % de los españoles
pagamos nuestras compras online con plásticos.
Pero, llegados a este punto, ¿qué nos conviene más? ¿De crédito, de débito o
una tarjeta prepago?
Desde el comparador financiero
online HelpMyCash.com señalan que a la hora de escoger entre uno u otro tipo de
tarjeta, la decisión “dependerá de nuestras necesidades como consumidores y de
nuestro perfil financiero”, ya que cada producto ofrece características y
ventajas distintas. Por un lado, las de débito son una opción más conservadora
y segura, puesto que el dinero que
empleamos saldrá directamente de nuestra cuenta bancaria y no tiene
intereses de ningún tipo. Por lo tanto, con este tipo de tarjeta tendremos
mayor control sobre nuestras finanzas.
En segundo lugar, con una tarjeta
prepago también podremos manejar bien nuestro consumo y que no se nos vaya de
las manos el gasto con el plástico.
La razón es que este tipo de tarjetas cumplen
la función de un monedero en el que podemos ir metiendo dinero. Sin embargo, pueden tener comisiones por
cada recarga que hagamos.
Por último, las tarjetas de crédito
nos ofrecen numerosas ventajas que otros plásticos
no tienen: descuentos y rebajas en
determinados establecimientos, bonificaciones, programas de puntos… No
obstante, en función de la modalidad que contratemos, podemos acabar pagando
muchos intereses si no controlamos bien el gasto que llevamos a cabo en
nuestras compras online.
Consejos de seguridad para nuestras compras online
En cuanto a la seguridad de las
compras online, todavía existe cierta desconfianza a realizar compras por
Internet. Sin embargo, si tenemos en cuenta una serie de consejos de seguridad,
no tenemos por qué temer posibles fraudes o estafas. Por ejemplo, realizar
nuestras compras, sean del tipo que sean,
en comercios por Internet con sellos de garantía otorgados por asociaciones
de consumidores es una buena medida de seguridad que podemos tomar.
También es aconsejable que recordemos el PIN de nuestra tarjeta y no
lo apuntemos en ningún lado. De esa forma, podremos evitar que en caso de
hurto del plástico realicen compras
en comercios online con nuestra tarjeta.
Por último, un tercer consejo que
podemos poner en práctica es activar aplicaciones
que nos notifiquen cualquier operación que se haga con nuestras tarjetas.
Así, cada vez que realicemos compras o movimientos con nuestros plásticos (o en el peor de los casos,
que realicen en nuestro lugar) estaremos al tanto y podremos detectar
operaciones fraudulentas que se realicen con ellas.