Hipotecas con diferenciales por debajo del 1%
A pesar de que la guerra de precios
que ha experimentado la rama de las hipotecas fijas ha
hecho de estos créditos una perfecta vía de financiación para la compra de
vivienda, lo cierto es que el tradicional tipo variable ofrece en la actualidad
diferenciales que pueden llegar a bajar
del 1 %. Si bien no son tan bajos como los que pudimos observar antes de la
crisis, pueden ser una opción interesante, siempre
que las condiciones de vinculación y las comisiones sean adecuadas, indican
desde el comparador de hipotecas HelpMyCash.com.
Hipotecas con alta
vinculación
La vinculación en las hipotecas es
una de las técnicas más habituales usadas por las entidades bancarias como
táctica para rebajar el interés de sus productos. Esto no es ni ilegal, ni forzosamente negativo para el cliente, ya
que en ocasiones puede darse una situación de necesidad real del servicio que
haga que realmente merezca la pena “casarse” con el banco. Aun así, siempre tendremos que realizar los cálculos
pertinentes para comprobar que realmente la bonificación del interés nos sale a
cuenta.
Dentro de esta categoría podríamos
encontrar como ejemplo la Hipoteca BBVA,
a euríbor más 0,99 % desde el tercer año (los 24 primeros meses tiene un
fijo del 1,75 %). Para alcanzar el mencionado diferencial, la entidad requiere
la contratación de un seguro de hogar, otro de vida, una tarjeta de crédito,
domiciliar nuestros ingresos y suscribir un plan de pensiones.
Sin embargo, también es posible
encontrar alternativas como la de la
Hipoteca Naranja de ING Direct, con un fijo inicial de 12 meses a 1,99 % y
euríbor + 0,99 % después. Este préstamo también requiere la contratación de
dos seguros y la domiciliación de nómina, pero nos permite no tener que
contratar ni un plan de pensiones ni mantener una tarjeta con una obligación de
gasto mínimo anual.
Hipotecas para perfiles
‘premium’
Siempre se dice que las hipotecas son probablemente uno de los
productos bancarios más moldeables al perfil de cada cliente, ya que en
virtud de la capacidad financiera de cada cliente la oferta del préstamo podrá
ser más o menos competitiva. En este sentido, disponer de muchos ahorros o de
unos ingresos recurrentes por encima de la media abre la puerta a diferenciales notablemente menores.
Así pues, encontramos préstamos
inmobiliarios como la Hipoteca
Privilegium VIP de Banco Mediolanum que apenas con dos productos con coste
(seguro de vida y hogar) permite acceder a un
tipo de interés de euríbor más 0,85 %, con un fijo inicial de un año a 1,40
%. Incluso si no contratáramos el seguro de vida, el diferencial sería de 0,95
%. Ahora bien, necesitaremos disponer de un patrimonio de al menos 350.000
euros, de los cuales 100.000 euros deberían estar invertidos en algún producto
de ahorro de la entidad.
Otro ejemplo sería la Hipoteca Selecta de Liberbank, también a
euríbor más 0,85 % y con 24 meses al 1,75 %. Para acceder a esta hipoteca
variable necesitaremos justificar ante la entidad unos ingresos mínimos
mensuales por valor de 3.000 euros. Ahora bien, ese préstamo también implica un
alto nivel de vinculación para acceder al mínimo interés: seguro de vida, de
hogar, plan de pensiones y tarjeta de crédito con un gasto mínimo anual de
3.000 euros. La Hipoteca Selecta también puede rebajar aún más su interés si
contratamos un seguro de protección de pagos (- 0,10 %) y un seguro de
automóvil (- 0,10 %).