Guía para ayudar a estudiantes extranjeros a gestionar sus finanzas
Un grupo de adolescentes crea una guía en 11 idiomas para ayudar a
estudiantes extranjeros a gestionar sus finanzas
Unos alumnos de la
American School of Barcelona, con la ayuda del comparador HelpMyCash.com, crean
una guía para ayudar a estudiantes extranjeros a la hora de gestionar su
presupuesto, elegir su cuenta bancaria o escoger su plan de móvil.
España es un destino muy atractivo para los Erasmus y los estudiantes
extranjeros en general. Lo demuestran los cientos de estudiantes que cada año llegan
a las universidades españolas y también lo avalan las estadísticas: en 2015
España fue el país que más Erasmus atrajo, según el último informe
publicado por la Comisión Europea. Algo más de 42 mil estudiantes de educación
superior aterrizaron en nuestro país bajo el programa de movilidad europeo y la
tendencia no parece haber ido a la baja durante los últimos años.
Durante el pasado curso académico (2015 – 2016) el 4,1 % del total de los
estudiantes de grado y de primer y segundo ciclo eran extranjeros,
sobre todo procedentes de la Unión Europea y de América Latina, según el
Ministerio de Educación. En el caso de los másteres, la cifra aumentaba hasta
el 20,1 % y si hablamos de los doctorandos, un 24,6 % de los matriculados habían
nacido fuera de nuestras fronteras.
Pero atarse el hatillo al hombro e instalarse en una nueva ciudad para
vivir una experiencia de este calibre requiere preparación, aunque muchas veces
se acabe optando por la improvisación. Cambian los horarios, la gastronomía,
los hábitos, el sistema educativo y, por supuesto, los precios. Para allanar el
camino a los extranjeros que tengan pensado realizar una estancia académica en
España, los alumnos de la American School of Barcelona, junto con el comparador
financiero HelpMyCash.com, han estrenado una nueva guía cuyo objetivo es
ayudar a los recién llegados y a los que planeen estudiar en España a
adaptarse rápidamente a la forma de vida del país y, además, a ahorrar durante
el día a día.
Una idea que surgió a raíz de un proyecto colaborativo entre ASB (the
American School of Barcelona) y el comparador HelpMyCash.com cuyo objetivo era
la práctica del inglés y que ha acabado materializándose en una guía traducida a 11 idiomas como el francés,
el ruso, el italiano, el chino, el japonés y, por supuesto, el inglés y el
español, disponible gratuitamente a través de Internet. Desde el comparador señalan
que el valor principal del proyecto recae, sobre todo, en la experiencia que
han podido aportar los alumnos de la escuela americana, muchos de ellos
nacidos fuera y que como tantos otros extranjeros han tenido que adaptarse al
cambio.
Lucas A., (15 años) uno de los creadores de la guía, explica lo complicado
que le resultó a su hermano mayor gestionar sus finanzas personales cuando se
fue a estudiar a Canadá: “Primero tuvo que elegir un plan de móvil, pero no
sabía qué plan elegir o qué documentación traer... También me acuerdo del tiempo
que le costó saber dónde y cómo abrir su cuenta bancaria. ¡Lo único que era como
en España era Ikea!”.
Venir a
estudiar a España sin arruinarse en el intento
El proyecto, bautizado como Coming
to study in Spain? Tips to manage your money, traducido como “¿Vienes a
estudiar a España? Consejos para administrar tu dinero”, repasa las principales
características del país, como los hábitos gastronómicos o las festividades más
reconocidas, y refleja los costes medios de vivir en España. Además,
también ayudará a los estudiantes con otras cuestiones más técnicas: cómo abrir
una cuenta corriente o hacer transferencias internacionales, qué tarifa de
móvil elegir o qué tener en cuenta al alquilar un piso.
Desarrollado por los estudiantes de décimo, undécimo y duodécimo curso de
la escuela, cursos equivalentes a cuarto de la ESO y primero y segundo de
bachillerato, en colaboración con los expertos financieros del comparador,
pretende ayudar tanto a los estudiantes como a sus familias a calcular el
presupuesto que necesitarán para poder asentarse en España durante el
tiempo que duren sus estudios. “Lo que más me gusta de esta guía es que el
único objetivo de los estudiantes es ayudar a otros
estudiantes”, comenta Isabel Nebot, la jefa de marketing de HelpMyCash.com, y añade que “lo más complicado ha
sido la traducción. Hay algunos términos muy técnicos que los chicos nunca
habían utilizado por lo que esta parte ha sido todo un reto”.
Cuando se le pregunta por el proyecto, Mark Pingitore, el director de la
American School of Barcelona, explica que “estamos encantados de que
nuestros alumnos hayan aprovechado una oportunidad como esta para usar sus
habilidades lingüísticas para ayudar a otros estudiantes internacionales a
adaptarse a un nuevo país. Esta colaboración les ha permitido aplicar la
experiencia teórica para crear una solución real a un problema”.
Tanto los trabajadores de HelpMyCash.com como los alumnos, creadores y
traductores, esperan poder ayudar al máximo número de estudiantes posible, y
contribuir a que entiendan nuestra particular cultura y costumbres, y a hacer
su estancia en España un poco más fácil.