Lo gastado en compras con tarjetas bancarias en España en 2016
El importe de las
compras realizadas con tarjetas bancarias en España creció un 10,75 % en 2016
Más de 12.000 millones de euros. Es
el aumento del importe gastado por los españoles en compras en 2016 con tarjetas bancarias, según datos del Banco
de España. Si calculamos el incremento en porcentaje, este mayor desembolso que
llevamos a cabo en nuestro país en comparación con el 2015 fue de un 10,75 %, lo cual refrenda el constante crecimiento del uso de
los plásticos bancarios que se está produciendo en España. Esta tendencia
al alza no solo se refleja desde el 2016, sino que año tras año podemos ver como
el capital gastado en compras con tarjetas bancarias es mayor. A su vez, la
cantidad de efectivo retirado en cajeros también aumentó el año pasado un 2,97
% (3.413 millones de euros más).
El desembolso con tarjetas bancarias crece año tras año
Estos datos publicados por el Banco
de España reflejan claramente la creciente importancia que va adquiriendo el
plástico. Ya sean de débito o de crédito, lo cierto es que en España cada vez más personas realizan sus compras
con tarjetas bancarias y el capital que movemos con estos productos también
aumenta año tras año. Al ser un método de pago inmediato, incluso cuando no
disponemos de liquidez en nuestra cuenta (tarjetas de crédito), mucha gente lo
emplea para hacer frente a las compras
del día a día o para financiarlas.
De hecho, desde el 2002 (que son
los datos más antiguos que ofrece el Banco de España), solo ha habido dos años
en los que el importe de las compras abonadas con tarjetas bancarias ha
disminuido con respecto al ejercicio anterior, el resto no ha hecho más que
crecer. Sin ir más lejos, en España durante el año 2006 desembolsamos un total
de 79.115 millones de euros. Una década después esta cifra se fue hasta los
124.406 millones de euros.
Pero ¿es mejor el débito o el crédito?
Que la utilidad que nos ofrecen las
tarjetas atrae a cada vez más personas es un hecho, teniendo en cuenta estos
datos. Ambos tipos de plásticos son productos financieros comercializados por
bancos, pero entre ellas hay notables diferencias que debemos valorar a la hora
de contratar una u otra. Por eso, es probable que nos hagamos la pregunta:
“¿cuál es la que más nos conviene?”.
El uso que le vayamos a dar al plástico será fundamental para tomar
esta decisión. Desde el comparador online HelpMyCash, para ayudarnos a la hora de tomar la decisión,
nos recomiendan plantearnos varias cuestiones. En primer lugar, dependerá de si queremos financiar nuestras compras a
plazos. En ese caso, tan solo las tarjetas de crédito nos podrán ayudar, ya
que con una de débito no podremos contratar esta modalidad de pago.
Otra cuestión que debemos valorar es
si queremos que el dinero que hayamos
empleado con la tarjeta nos lo descuente inmediatamente o preferimos abonarlo
todo a final de mes y de golpe. Si somos partidarios de la primera opción,
nos convendrá más una tarjeta de débito, ya que el dinero se descontará
directamente de nuestra cuenta.
Por último, la capacidad de endeudamiento que estemos dispuestos a asumir también
será un factor muy importante y que influirá en la decisión final. En el
caso de que no queramos endeudarnos, la tarjeta de débito será de nuevo la
opción que más nos convenga, puesto que con una tarjeta de crédito estaremos
adquiriendo una deuda, aunque no tengamos que pagar intereses si devolvemos
todo el capital a final de mes. Si, por el contrario, optamos por una tarjeta
de crédito debemos planificarnos bien para realizar los pagos correctamente y
evitar sobrendeudarnos.