Las transferencias inmediatas
Transferencias
‘24X7’: llega la revolución de los pagos
Recientemente
hemos conocido una información que podría revolucionar el sector de
los pagos: las
transferencias bancarias serán inmediatas,
independientemente del día de la semana en que se emitan y de la
hora, a partir del próximo 17 de julio. Y nos referimos a las
transferencias de toda la vida, las que a día de hoy tardan entre 1
y 3 días hasta que recibimos el dinero.
De momento, no se
ha publicado mucha información al respecto. Lo que sí sabemos es
que estarán limitadas a un máximo de 15.000 euros y se
realizarán en menos de 10 segundos. La adhesión a este servicio
es voluntaria por parte de las entidades, aunque la gran mayoría de
los bancos españoles han anunciado que sí lo utilizarán (se puede
consultar la lista completa de entidades en el portal de Iberpay).
Pero la revolución de los pagos instantáneos va más allá: no
se detendrán en las fronteras del país. A partir de noviembre,
el servicio se extenderá a toda la zona SEPA (zona euro).
La implementación
de las transferencias inmediatas, impulsada por European Payments
Council, plantea muchas dudas, sobre todo ahora que estamos en
plena revolución de los pagos instantáneos, un territorio que hasta
ahora estaba dominado por las empresas fintech. Desde el
comparador de productos financieros HelpMycash.com plantean
algunas de las principales dudas que este nuevo servicio puede
generar entre los usuarios.
Algunas
dudas sin resolver
A pesar de que
las transferencias en tiempo real supondrán un gran avance, lo
cierto es que no se ha publicado mucha información al respecto.
De hecho, para conocer las condiciones hay que acudir a la página
oficial de pagos europeos, ya que los bancos no han publicado nada en
su página web.
Esta situación
deja al usuario con muchas dudas en el aire. Una de las más
importantes es si el servicio será gratuito o, por el
contrario, deberemos pagar para poder enviar dinero a tiempo real. En
caso de que fueran gratuitas, también surge otra duda: ¿qué
ganarán los bancos con esto?
Finalmente, habrá
que esperar que todas las entidades de la Unión Europea adopten las
transferencias inmediatas, ya que aún hay muchas que no se han
pronunciado al respecto. Probablemente, se acaben uniendo todos
los bancos, ya que, si un cliente detecta que su entidad no permite
este servicio mientras que la mayoría sí lo hacen, podría
empujarle a cambiar de entidad.
¿Qué
supondrán las transferencias instantáneas para las ‘fintech’?
Los bancos
finalmente se han dado cuenta de la fuerte competencia y el peligro
que suponen de todas estas empresas para su negocio. Hasta ahora,
las fintech dominaban el sector de los pagos
instantáneos, ya que eran las únicas que ofrecían la
posibilidad de enviar dinero en tiempo real. Sin embargo, con la
entrada de los bancos en juego, las reglas del sector podrían
cambiar.
A diferencia de
las pequeñas empresas, los bancos son un negocio que ya está
consolidado, por lo que no tendrían muchas dificultades para
promocionar estos servicios entre sus clientes. Ante esta situación,
las empresas de pagos instantáneos tendrán que renovarse y ofrecer
un valor añadido si quieren seguir formando parte de este sector,
más ahora que se acerca una regularización que podría frenar aún
más su expansión.