OJO con las comisiones antes de firmar tu hipoteca
¿Cuáles son
las comisiones que no debes perder de vista antes de firmar tu hipoteca?
Pensar en bancos es pensar casi directamente en comisiones.
Aquellos cargos que, en parte, sostienen a las entidades son inequívocamente
vistos por los usuarios como una molestia difícil de evitar. Si bien estas
pueden ser negociadas, el primer paso sin
duda es aprender a identificarlas para conocer tanto su cuantía, como
cuándo nos pueden ser facturadas.
Comisión de
apertura
Se trata de la comisión que las entidades imponen por la
creación de la hipoteca. Por una parte es importante diferenciar esta comisión
de lo que son los gastos de escrituración de hipoteca. Aunque las dos tengan
lugar al comienzo del préstamo, esta
comisión es perfectamente aplicable sobre el cliente y no se puede reclamar.
Según el comparador de hipotecas HelpMyCash.com, tras un periodo en el que los bancos fueron
retirando poco a poco esta comisión para hacer más atractivas sus hipotecas, la comisión de apertura aumenta tanto su
presencia como su porcentaje. No están limitadas por ley, aunque la podemos
encontrar habitualmente en torno al 1 % sobre el capital solicitado.
Comisión
por amortización anticipada
Firmamos nuestra hipoteca. Tendremos que hacer frente a años
de pagos. Pero esto no significa que nuestra capacidad de ahorro quede capada
hasta el final del préstamo. Es muy posible que en algún momento del futuro
hayamos logrado ahorrar cierta cantidad de dinero y deseemos aprovecharlo para
reducir nuestra deuda.
Según el actual marco legal, las entidades pueden llegar a cobrar hasta un máximo del 0,5 % sobre la
cantidad adelantada si la amortización tiene lugar durante los cinco primeros años de vida del préstamo. A partir del sexto año, esta comisión se
reduce al 0,25 % para el resto de vida de la hipoteca.
En la actualidad existe un anteproyecto de ley que pretende
adaptar el marco español a la Directiva Europea. Según esta reforma, en el
futuro el coste de la amortización del préstamo no podrá ser superior al 0,5 % durante los tres primeros años, para pasar al 0 % después o bien ser
del 0,25 % durante los cinco primeros años y luego pasar también al 0 %.
Comisión
por riesgo de tipo de interés
A pesar de que las hipotecas a tipo fijo han experimentado
una revolución de precios, pasando de tipos prohibitivos a préstamos realmente
muy competitivos, tienen una desventaja de la que no todos los consumidores son
conscientes.
Se trata de la
comisión por riesgo de tipo de interés, que tiene lugar cuando adelantamos
capital, subrogamos o cancelamos el préstamo y que tiene su origen en una
compensación a favor de la entidad, debido a las pérdidas que le puede suponer
cualquiera de las acciones anteriormente citadas.
Esta comisión tampoco está regulada por ley, puede llegar a suponer hasta un 5 % del
capital adelantado o restante (según proceda) y se suma a la que ya
podríamos tener en concepto de comisión de amortización. Conviene preguntar
específicamente sobre esta comisión, si nos decidimos por un préstamo a tipo
fijo.
Comisión
por subrogación
Esta última comisión será la que nos aplique el banco si
llevamos a cabo una subrogación de hipoteca; es decir, si nos llevamos nuestro
préstamo a otra entidad de crédito. Realmente, a la hora de pedir una hipoteca
no pensamos en que en el futuro nos querremos cambiar de banco, pero nunca está
de más plantearse todos los escenarios posibles e intentar evitar este cargo.
Al igual que con las amortizaciones, esta comisión también
está regulada por ley al 0,5 % durante
los cinco primeros años de vida de la hipoteca y al 0,25 % después.
¿Existen
las hipotecas sin comisiones?
De partida, podemos
señalar la banca online como el lugar donde deberíamos comenzar a buscar
hipotecas si no queremos tener comisiones. La política de cero comisiones suele
mantenerse en las hipotecas online, al igual que sucede con las cuentas de
ahorro.
Si aún así queremos apostar por la banca tradicional,
debemos saber que en las hipotecas todo es negociable. Si presentamos un perfil
de solvencia muy superior a la media o contamos con muchas garantías, podemos
negociar con nuestra entidad la retirada de alguna comisión en particular sobre
nuestro préstamo.