Atención de calidad al cliente bancario
El Banco de España ha presentado la Memoria de Supervisión
correspondiente al año 2016, tras analizar la actuación de los bancos
españoles en cuatro ámbitos: en el mercado hipotecario, en el sector de
los créditos, en el servicio de atención al cliente (SAC) y en la publicidad
que hacen sobre sus productos.
Durante este último año, el supervisor realizó un total de
80 actuaciones y 29 inspecciones, algunas avisando previamente a las entidades
y otras por sorpresa y se han detectado cuatro bancos y tres entidades
financieras que incumplen la ley de transparencia. Sin embargo, se
desconoce cuáles han sido los bancos que han cometido estas infracciones.
Recuperar
la confianza de los usuarios
Todas estas inspecciones se realizan con el objetivo de
mejorar la calidad del servicio de los bancos españoles, ayudando a que los
clientes recuperen la confianza que habían perdido en el sector, como
explican desde el comparador de productos financieros HelpMyCash.com.
De los cuatro ámbitos donde se realizaron las inspecciones,
el BdE detectó que la atención al cliente era uno de sus puntos flojos.
Como conclusión principal que se desprendió de las 42 actuaciones supervisoras,
las seis inspecciones y las encuestas realizadas, los bancos presentan “un
gran margen de mejora”. Concretamente, se han detectado dificultades para
que los clientes puedan acceder al servicio de atención al cliente o un
descontrol en el seguimiento de las quejas recibidas.
Aumenta
el número de quejas presentadas
Disponer de un servicio de atención al cliente de calidad
es imprescindible para proteger los derechos de los consumidores ante los
abusos de la banca. De hecho, en el último informe publicado por el
Departamento de Conducta de Mercados y Reclamaciones (DCRM), se indica que un
alto porcentaje de las reclamaciones que han recibido se deben a un mal
servicio que se ha proporcionado a los clientes en su SAC, obligándoles a
acudir en busca de otra resolución favorable a sus intereses.
Lo bancos han quedado avisados de que deberían focalizar
sus esfuerzos en ofrecer una información más transparente, de forma que se
evitarían muchas de las quejas que posteriormente reciben en atención al
cliente.
¿Cómo hay
que reclamar al banco?
Desde el comparador explican que antes de reclamar al banco
es recomendable negociar para solucionar el malentendido. De esta forma, evitaríamos
presentar una queja formal y meses de espera. De todas formas, no siempre
es posible llegar a un acuerdo con la entidad, por lo que el siguiente paso sí
sería acudir al SAC. El banco dispone de hasta dos meses para dar respuesta a
nuestra queja.
Pasado este tiempo, si la entidad no ha respondido o no
estamos conformes con la respuesta, deberemos acudir al Banco de España. El
regulador dispondrá de hasta 4 meses para resolver la reclamación, aunque, no
olvidemos, que su decisión no será vinculante.