Las comisiones más comunes en las hipotecas actuales
¿Qué
comisiones son más comunes en las hipotecas actuales?
Las comisiones son condiciones habituales que las entidades
fijan en los contratos hipotecarios y que penalizan económicamente al
consumidor. Aunque en el mercado actual existen excepciones, es decir hipotecas sin comisiones, lo más habitual es que gran parte de los
préstamos hipotecarios cuenten con alguna comisión. Desde el comparador
financiero HelpMyCash.com nos muestran las más habituales.
Apertura y
amortización las más comunes
La comisión de apertura y la comisión por amortización
anticipada son dos de las comisiones que más fácilmente nos podremos encontrar
a la hora de firmar un contrato hipotecario.
La comisión de apertura no está limitada por ley, aunque
suele oscilar entre el 0,5 % y el 1 % del valor de la vivienda. El pago de la
comisión de apertura se hace efectivo al principio, en el momento de la firma
del contrato hipotecario. Al ser un coste que perjudica al consumidor y que no le aporta a cambio ninguna ventaja,
debería ser una de las comisiones a evitar a la hora de firmar una hipoteca.
Por otro lado, la comisión de amortización anticipada, total
o parcial, es frecuente en las hipotecas actuales. Esta comisión grava la
devolución por adelantado del importe hipotecario. A diferencia de la comisión
de apertura sí está limitada por la ley
y en ningún caso puede superar el 0,5 % los primeros cinco años o el 0,25 %
a partir del sexto año. Por lo tanto, el ahorro que puede generar pagar la
hipoteca por adelantado se ve afectado por el pago de esta comisión.
Subrogación
y novación, en segunda línea
Aunque en menor medida, también son habituales en las
hipotecas actuales las comisiones por novación y subrogación. La novación de
hipoteca es la modificación de alguna de las condiciones del préstamo
hipotecario con la propia entidad. La subrogación de hipoteca es el traslado
del crédito a otra entidad bancaria.
La comisión por subrogación está limitada por la ley de
igual forma que la de amortización, no pudiendo ser nunca superior al 0,5 % los cinco primeros años ni al 0,25
% a partir del sexto año.
La novación, sin embargo, no está limitada, aunque
normalmente suele oscilar entre el 0,5 % y el 1 % del capital pendiente de la
hipoteca.
Hipotecas
sin comisiones
Las comisiones son condiciones negociables en cualquier
hipoteca, es decir, en función de la capacidad negociadora del cliente y de su
perfil financiero es posible conseguir reducir a cero las comisiones de una
hipoteca.
Sin embargo, en el mercado existen hipotecas que de salida
no tienen comisiones, por lo que no es necesario negociar con la entidad su
eliminación del contrato hipotecario.
El comparador HelpMyCash.com nos muestra las mejores hipotecas sin comisiones de esta primavera:
·
Hipotecas
Sin Comisiones de Bankia. Tanto a tipo fijo como a tipo variable, las
nuevas hipotecas de Bankia están totalmente libres de comisiones y de productos
vinculados.
·
Hipotecas.com.
El banco online también ofrece toda su gama de hipotecas (fijas, mixtas y
variables) sin ningún tipo de comisiones y sin vinculación.
·
ING Direct.
La entidad holandesa es pionera en este campo y la Hipoteca Naranja ha sido uno
de los principales ejemplos de financiación sin comisiones.
·
Banco Mediolanum.
La entidad italiana ofrece su Hipoteca Privilegium VIP a tipo variable sin
comisiones y con uno de los intereses más bajos del mercado, desde euríbor más
0,85 %.