miércoles, 30 de abril de 2014
martes, 29 de abril de 2014
Sareb cierra su primer ejercicio operativo con Ebitda de 1195 millones de euros
BMN elimina comisiones a sus clientes habituales
BMN elimina comisiones a su clientela más fidelizada25 abril 2014El Plan Compromiso de BMN anula de forma automática las comisiones más habituales para jóvenes, pensionistas y autónomos entre otros, con un determinado grado de vinculación con la entidad
BMN ha puesto en marcha en el presente año su Plan Compromiso, mediante el cual se suprimen a clientes particulares las comisiones más frecuentes de productos y servicios financieros en segmentos concretos como son jóvenes, pensionistas, perceptores de la prestación por desempleo, profesionales autónomos y clientes que tienen domiciliada la nómina en la entidad.
Esta acción, de eliminación de comisiones de productos y servicios financieros, emprendida por BMN es aplicable a una de las cuentas corrientes o de las libretas de ahorro vista, y a una de las tarjetas de débito de los titulares de las mismas que reúnan los requisitos contemplandos en el Plan Compromiso.
Las comisiones que se suprimen de modo automático y sin que los clientes tengan que solicitarlo previamente son las de mantenimiento y administración de las cuentas o libretas, las de transferencias de banca on-line, las de emisión y renovación de tarjetas de débito y las del ingreso de cheques.
Así, desde enero y con carácter indefinido, BMN está procediendo a la anulación de las citadas comisiones a clientes (particulares/personas físicas), menores de 26 años, receptores de nómina, prestación por desempleo o de pensión, comercios o autónomos, y que además cumplan determinados requisitos establecidos en el plan en torno al grado de su vinculación con la entidad.
lunes, 28 de abril de 2014
Resultados Bankia primer trimestre 2014, gana 250 millones de euros
La mejor hipoteca de Mayo 2014 Hipoteca Geral Plus
Publicado por Servicios Digitales en 11:12:00
Etiquetas: Banco CAIXA GERAL, Hipotecas
Artigos Relacionados:domingo, 27 de abril de 2014
Aprobada la segunda edición del Plan Integral de Apoyo al Comercio Minorista 2014
BBVA hace balance de su impacto global en la sociedad
- Contribución al desarrollo y bienestar social: Con su actividad financiera, BBVA apoyó a 348.445 pymes y a 1.117.411 microempresas y autónomos
- Generación de riqueza: BBVA aporta un 0,5 % en el valor de las economías donde opera
- Creación de empleo: sólo en España el empleo de las pymes y microempresas financiadas por BBVA es de 1.364.883 personas
- Aportación a la sociedad: 97,1 millones de euros en programas sociales y 1,5 millones de personas favorecidas por programas de integración social a través de la educación
- En todo el mundo, 4.939.731 personas viven en viviendas financiadas por BBVA -un 4,2 % más que en 2012-.
- 348.445 pymes apoyadas o financiadas por BBVA –un 8,2 % más-.
- 1.117.411 microempresas y autónomos apoyadas o financiadas por BBVA –un 11,8 % más-
- 1.973.407 personas tienen cuenta bancaria a través del móvil en América Latina favoreciendo la inclusión financiera –un 9% más-.
- 1.493.709 personas emprendedoras financiadas a través de microcréditos de la Fundación Microfinanzas BBVA en América Latina –un 15% más- con impacto social real en 6 millones de personas.
- BBVA aporta un 0,5 % en el valor de las economías donde opera.
- 9.848 millones de euros en impuestos totales devengados y recaudados por la actividad de BBVA -un 4,7 % más que en 2012-.
- 891 millones de euros invertidos en tecnología e innovación –un 4,2 % sobre el valor económico generado-.
- 1.100 euros es el dividendo medio recibido por cada accionista particular (994.846 accionistas particulares)
- Educación financiera: 256.000 personas se beneficiaron por los programas de educación financiera de BBVA, que buscan incrementar la cultura financiera de las personas para una toma de decisiones informada. En este sentido es especialmente relevante la labor del Grupo en México. El millón y medio de visitantes de su web Adelantecontufuturo.mx recibieron recomendaciones de finanzas personales y participaron en alguno de los talleres online. También se reforzaron los talleres presenciales que llegan a sectores de la sociedad sin acceso a la tecnología y sin los conocimientos necesarios para su manejo.
- Formación a pymes: 20.000 pymes recibieron formación en un entorno como el actual donde las pymes tienen un papel crucial en el crecimiento sostenido en el largo plazo, la creación de empleo y el desarrollo social. Por ello, BBVA apuesta por la oferta de formación empresarial de calidad con el objeto de apoyar sus procesos de mejora y transformación en los países donde está presente.
- Educación para la integración: El programa becas de integración `Niños Adelante´ promueve el acceso y la calidad de educación de niños y jóvenes de las zonas más desfavorecidas en América Latina. En 2013, se han destinado al programa 16,4 millones de euros. El programa se ajusta a la realidad de cada país, beneficiando a diferentes colectivos. En España, el programa `Valores de futuro´ promueve la educación en valores asociados al uso responsable del dinero para escolares. Durante el curso escolar 2012-13 han participado en el programa 1.044.735 alumnos de 5.247 centros escolares cumpliendo así el objetivo principal fijado, superar el millón de participantes.
- Ofrecer soluciones a todas las familias con dificultades en el pago de sus préstamos hipotecarios.
- Ofrecer a cualquier familia cliente de BBVA en riesgo de exclusión una solución con su problema de vivienda
- Apuesta por el empleo, a través de programas de integración laboral y ayudas económicas, que permiten a los clientes recuperar confianza y autoestima.
- Refinanciaciones a 62.580 clientes con préstamo hipotecario, adaptadas a su capacidad de pago.
- Fondo Social de Viviendas: 899 inmuebles aportados
- Comité de Protección del Deudor Hipotecario. Creado para revisar todos los casos en los que exista cualquier riesgo de exclusión social buscando todo tipo de soluciones, que incluyen refinanciaciones, daciones en pago o alquileres sociales entre otros.
- Plan BBVA–Fundación Adecco. Tiene como objetivo incorporar a los clientes que sean deudores hipotecarios en un plan de empleo que les permita reincorporarse al mercado de trabajo y que contempla, además, ayudas económicas de hasta 400 euros al mes durante un plazo máximo de 24 meses.
- Acuerdo con Cáritas Barcelona: primer proyecto de cesión de viviendas para alquiler social gestionado por esta entidad.
sábado, 26 de abril de 2014
El déposito con más rentabilidad en mayo 2014
viernes, 25 de abril de 2014
Resultados Banco Sabadell primer trimestre 2014
Banco Sabadell obtiene un beneficio neto de 81,2 millones de euros, un 58,8% superior al del mismo período del año anterior
•El margen de intereses crece un 17,5% de un año a otro. El margen bruto es un 87,3% superior y el margen antes de dotaciones aumenta un 167,6%, superando ampliamente las previsiones del consenso de mercado.
•La ratio de morosidad mejora en seis puntos básicos por primera vez en los últimos seis años y el stock de activos problemáticos ex-EPA disminuye en 169 millones de euros.
•Los resultados extraordinarios obtenidos por operaciones financieras permiten acumular 811 millones de euros más en provisiones. La cobertura sobre el total de la exposición crediticia y la cartera de inmuebles alcanza así el 14%, una de las más altas del sistema.
Banco Sabadell ha cerrado el primer trimestre de 2014 en línea con los objetivos del nuevo Plan Director Triple 2014-2016 y obteniendo un beneficio neto atribuido de 81,2 millones de euros, que es un 58,8% superior al registrado tras el mismo período del año anterior.
Este resultado, contabilizado tras destinar 1.096,5 millones de euros a dotaciones para insolvencias y nuevas provisiones sobre la cartera de valores e inmuebles, en los que se incluyen los 811 millones de euros no recurrentes del trimestre, ratifica la inflexión apuntada ya en los últimos trimestres de 2013 y refleja asimismo la capacidad de Banco Sabadell para generar resultados positivos y mantener una sólida progresión sobre la base del negocio ordinario.
La mejora sustancial de los márgenes, superando ampliamente lo esperado por el consenso de mercado; la favorable evolución de la captación y los recursos de clientes y las cuotas de negocio, y la reducción, por primera vez desde el inicio de la crisis en 2008, de la morosidad y los activos adjudicados, caracterizan un primer trimestre en el que se ha completado la integración contable y tecnológica de Banco Gallego y Lloyds Bank España.
Balance y resultados
Al cierre del primer trimestre de 2014, los activos totales de Banco Sabadell y su grupo suman 161.093,9 millones de euros.
La inversión crediticia bruta de clientes totaliza 123.509,5 millones de euros y crece un 5,0% en términos interanuales, fundamentalmente por la incorporación de los nuevos negocios al perímetro de consolidación.
Los préstamos con garantía hipotecaria representan, al cierre del primer trimestre, cerca del 46% del total de la inversión crediticia bruta, con un saldo de 56.264,6 millones de euros, un 3,1% más que hace un año. En términos relativos, es relevante asimismo el crecimiento registrado en la partida de préstamos con garantía personal, con un saldo de 23.066,4 millones de euros y un crecimiento interanual del 6,5%.
Igualmente significativos son los datos de la nueva producción crediticia que, tanto en particulares como en empresas, muestra ya señales positivas, con significativos incrementos interanuales en hipotecas (47%), consumo (30%), circulante (8%) y resto de financiación a empresas (12%).
La ratio de morosidad sobre el total de riesgos computables del grupo Banco Sabadell, sin considerar los activos afectos al esquema de protección de activos de Banco CAM, es del 13,6% y disminuye 6 puntos básicos en los últimos tres meses.
La cobertura sobre el total de la exposición crediticia y la cartera de inmuebles alcanza el 14,0% (13,8% en marzo de 2013) y se sitúa como una de las más altas del sistema. La cobertura sobre el total de la exposición no inmobiliaria es del 6,5%.
El ritmo de ventas de inmuebles mantiene el excelente ritmo de trimestres anteriores y con menores descuentos que hace un año. Así, al cierre del primer trimestre, los ingresos por ventas crecen un 42% interanual (657 millones de euros) por la venta de 3.271 viviendas, un 13% más que tras el primer trimestre del año anterior.
A 31 de marzo de 2014, los recursos de clientes en balance presentan un saldo de 94.690,0 millones de euros y crecen un 14,5% interanual con respecto a la misma fecha de 2013. Es destacable la favorable evolución de las cuentas a la vista, que se incrementan un 28,4% y suman 37.082,2 millones de euros, y los depósitos a plazo, que, durante el mismo período, aumentan un 12,7% y alcanzan un saldo de 60.674,8 millones de euros.
La evolución de la inversión crediticia de clientes y de los recursos de clientes en balance ha permitido mejorar el gap o excedente comercial en 1.321,5 millones de euros y situar la ratio créditos/depósitosen el 104,6% (116,6% un año antes) después de los tres primeros meses del ejercicio, en línea con el objetivo del Plan Triple de rebajar esta ratio hasta el 100%.
El patrimonio en fondos y sociedades de inversión colectiva es de 12.318,1 millones de euros, un 37,1% superior al total registrado al cierre del primer trimestre de 2013. Los fondos de pensiones comercializados presentan un saldo patrimonial de 4.313,8 millones de euros y aumentan un 15,6% de un año a otro. Finalmente, los seguros comercializados se incrementan un 9,7% interanual y suman 7.972,9 millones de euros.
El total de recursos gestionados a 31 de marzo de 2014 asciende a 150.200,5 millones de euros, un 12,4% más que en la misma fecha del año anterior.
Tras el primer trimestre de 2014, Banco Sabadell mantiene un elevado nivel de solvencia con unos fondos propios que crecen un 13,0% interanual y suman 10.185,9 millones de euros, una ratio de core capital del 10,4% (según criterios de Basilea III) y una ratio de solvencia BIS del 12,3% (11,4% en marzo de 2013), muy por encima del mínimo exigido del 8%.
Márgenes y beneficios
Al cierre del primer trimestre de 2014 se confirman el cambio de tendencia y la mejora del margen de intereses, apuntada ya en los últimos trimestres de 2013. La gestión afinada de los diferenciales de clientes y el menor efecto de la curva de tipos en la renovación de la inversión, unido al menor coste de la financiación y la ampliación del perímetro de consolidación, han permitido incrementar este margen y situarlo en los 530,0 millones de euros, un 17,5% más que tras los tres primeros meses de 2013.
Los dividendos cobrados y los resultados de las empresas que consolidan por el método de la participación mejoran en 6,3 millones de euros de un año a otro.
La intensa actividad comercial enfocada a la rentabilidad llevada a cabo se ha traducido en un sustancial incremento de los ingresos netos por comisiones (principalmente por la prestación de servicios, la gestión de fondos de inversión y pensiones y la comercialización de seguros), que ascienden a 201,0 millones de euros y aumentan un 19,3% con respecto al mismo trimestre del año anterior.
Los resultados por operaciones financieras y diferencias de cambio totalizan 946,7 millones de euros e incluyen 868,9 millones de euros ingresados por la venta de activos financieros disponibles para la venta de renta fija.
En el primer trimestre de 2014, las dotaciones al fondo de garantía de depósitos totalizan 43,5 millones de euros.
Con todo ello, el margen bruto trimestral refleja la fortaleza de los ingresos y alcanza los 1.648,0 millones de euros, un 87,3% más que tras el mismo período de 2013.
A 31 de marzo de 2014, los gastos de explotación ascienden a 450,6 millones de euros y se mantienen estables tras el impacto de la integración de Banco Gallego y Lloyds Bank España. En términos de perímetro constante (incluyendo BMN-Penedès, Lloyds Bank España y Banco Gallego en marzo de 2013), los gastos de explotación recurrentes se reducen un 5,7% interanual.
El incremento del margen bruto y el rigor aplicado en la gestión de los costes de explotación hacen que la ratio de eficiencia (sin tener en cuenta los resultados no recurrentes de las operaciones financieras) sea del 56,33% y mejore 309 puntos básicos respecto a la ratio ingresos/gastos registrado tras el mismo trimestre de 2013.
Como resultado de todo lo expuesto, el primer trimestre de 2014 se cierra con un margen antes de dotaciones de 1.129,4 millones de euros, un 167,6% superior al obtenido hace un año.
Las dotaciones para insolvencias y otros deterioros (de inmuebles y de activos financieros, principalmente) totalizan 1.096,5 millones de euros e incluyen dotaciones extraordinarias de insolvencias, inmuebles y activos financieros por un total de 811,0 millones de euros.
A 31 de marzo, una vez contabilizadas las plusvalías por la venta de activos corrientes (69,9 millones de euros) y aplicados el impuesto sobre beneficios (18,7 millones de euros) y la parte del resultado correspondiente a minoritarios, el beneficio neto atribuido al grupo es de 81,2 millones de euros y aumenta un 58,8% respecto al obtenido tras los tres primeros meses de 2013.
Otros hechos destacados en el primer trimestre
Integración de Lloyds Bank y Banco Gallego
Durante el primer trimestre de 2014, Banco Sabadell ha culminado con éxito las integraciones de Lloyds Banking Group España y Banco Gallego a su grupo. Con la integración de Lloyds, SabadellSolbank, marca de Banco Sabadell especializada en clientes extranjeros no residentes, incrementa un 26% su volumen de negocio, alcanzando los 7.300 millones de euros, y un 15% el número clientes de este segmento, que ahora supera ya los 400.000. Bajo la marca SabadellSolbank, Banco Sabadell pasa a tener una red comercial de 108 oficinas y aumenta su cuota de mercado en extranjeros no residentes hasta el 21%, consolidando así su liderazgo en este segmento. Por su parte, la integración de Banco Gallego, realizada en tan solo cinco meses, ha permitido a Banco Sabadell aumentar su cuota de oficinas en Galicia hasta el 7% y alcanzar un volumen de negocio de 4.200 millones de euros y los 210.000 clientes.
Contrato de reaseguro de Mediterráneo Vida
Mediterráneo Vida, Sociedad Anónima de Seguros y Reaseguros, filial aseguradora de Banco Sabadell, ha suscrito en este primer trimestre de 2014 un contrato de reaseguro sobre su cartera de seguros de vida-riesgo individual a 31 de diciembre de 2013 con la entidad reaseguradora irlandesa SCOR Global Life Reinsurance. La comisión de reaseguro que recibirá Mediterráneo Vida es de 82 millones de euros aproximadamente, lo que supondrá para el grupo Banco Sabadell un resultado extraordinario bruto de similar importe.
Campaña para impulsar la financiación empresarial
Desde el pasado mes de febrero, Banco Sabadell responde en un plazo máximo de 7 días laborables a las empresas que le solicitan crédito para nuevos proyectos. Es el primer banco español en adoptar y hacer público un compromiso de respuesta breve con sus clientes. En 2014, Banco Sabadell prevé destinar un 50,2% (15.000 millones de euros) más que en 2013 a nueva financiación a empresas. Actualmente, el 30,5% del tejido productivo del país opera con Banco Sabadell y es asimismo una de las entidades líderes en la concesión de créditos ICO, con una cuota del 18,15%.
jueves, 24 de abril de 2014
Resultados Bankinter primer trimestre 2014
Bankinter gana 60 millones hasta marzo, un 19,1% más, impulsado por su negocio con clientes.
El margen de intereses, el margen bruto y el margen antes de provisiones inician el ejercicio con sólidos crecimientos gracias a los buenos resultados en las líneas de negocio estratégicas.
La captación de clientes durante los tres primeros meses del año crece un 37% respecto al mismo periodo del año anterior.
La tasa de morosidad se mantiene en el nivel más bajo del sector. Paralelamente, la cartera de adjudicados se reduce respecto al trimestre anterior.
El Grupo Bankinter inicia el ejercicio 2014, en su primer trimestre, mejorando sus resultados económicos respecto al mismo periodo del año precedente, con un beneficio neto de 60 millones de euros y un beneficio antes de impuestos de 85,7 millones, que suponen crecimientos sobre el mismo periodo de 2013 del 19,1% y 26,4%, respectivamente. Asimismo, el banco ha cerrado marzo con un ROE del 7,25%, lo que supone una mejora de 95 puntos básicos respecto al de doce meses atrás.
Estos sólidos resultados proceden, en su mayor parte, de la actividad con clientes en las líneas de negocio estratégicas y confirman, con el buen comportamiento de todos los márgenes, el cambio de tendencia que se venía anticipando ya en los últimos trimestres de 2013. Paralelamente, el banco mantiene la calidad de todos sus activos, su correcto nivel solvencia y su estructura de financiación.
En cuanto a la calidad de activos, Bankinter contiene su morosidad en el 5,05%, frente al 13,42% que en febrero tenía, de media, el sector. De forma paralela, se han reducido notablemente tanto las entradas netas en mora como las de activos adjudicados. Asimismo, el banco ha reforzado las provisiones para activos problemáticos, alcanzando niveles de cobertura del 42,6% sobre la morosidad y del 40,8% sobre los activos adjudicados.
Hay que señalar que esta cartera de activos adjudicados es muy reducida (con un valor bruto de 629 millones de euros) y está concentrada en un 45% en viviendas. Además, prosigue el buen ritmo de ventas de estos activos. El valor bruto de esas ventas ascendió en el trimestre a 56 millones de euros, lo que supone un 29% más que en el primer trimestre de 2013.
Por lo que se refiere a la solvencia, Bankinter dispone de unos sólidos ratios de capital, que se mantienen estables, alcanzando al cierre de trimestre un 12%, según los nuevos criterios de Basilea III.
De igual manera, el banco ha mejorado en estos doce meses su estructura de financiación, reforzando el ratio de depósitos sobre créditos hasta alcanzar un 76,4%, cuando hace un año esa cifra se situaba en el 69,1%. Asimismo, el banco ha reducido su gap de liquidez en 3.100 millones de euros respecto al 31 de marzo de 2013.
A esto hay que sumarle que el banco no cuenta con vencimientos de emisiones mayoristas hasta el cuarto trimestre de este año (1.200 millones de euros), y otros 1.200 millones en 2015. Para afrontar esos vencimientos el banco dispone de activos líquidos por valor de 6.200 millones de euros; y una capacidad para emitir cédulas hipotecarias de 3.800 millones.
Bankinter ha reducido su dependencia del Banco Central Europeo a lo largo del periodo. Los fondos tomados al BCE se sitúan ahora en los 2.700 millones de euros, cuando en el primer trimestre de 2013 esa cifra alcanzaba los 7.000 millones.
Crecimiento en todos los márgenes.
Los resultados presentados por el Grupo Bankinter al cierre del primer trimestre de 2014 se asientan sobre el crecimiento del negocio recurrente con clientes, especialmente el de segmentos estratégicos como banca privada y empresas, cuya correcta focalización ha traído consigo una sustancial mejora del margen de clientes.
El margen de intereses de Bankinter alcanza al 31 de marzo de 2014 los 169,1 millones de euros, un 27,5% más respecto al mismo dato de hace un año, como consecuencia de un significativo incremento de la aportación del negocio de clientes, que ha sido capaz de contrarrestar la menor contribución de la cartera de bonos institucional, cuyo volumen se sitúa ahora en unos niveles `normalizados´.
Por lo que se refiere al margen bruto y al margen antes de provisiones inician el ejercicio con sólidos crecimientos.
Así, el margen bruto alcanza al cierre del trimestre los 360,9 millones de euros, lo que significa un 12,6% más que hace un año, gracias sobre todo al satisfactorio crecimiento de las comisiones netas, un 26,6% más que las obtenidas en el primer trimestre de 2013, derivadas fundamentalmente de la actividad de banca privada y del negocio de renta variable, y que vienen a compensar la menor aportación de las operaciones financieras institucionales a los ingresos.
En cuanto al margen antes de provisiones, cerró el trimestre en los 178,4 millones de euros, un 16,1% por encima del primer trimestre de 2013, después de absorber un incremento de los gastos, en su mayor parte dedicados a inversión en negocios estratégicos. No obstante, los gastos del trimestre crecen por debajo de los ingresos, lo que ha permitido que la eficiencia de la actividad bancaria, que se sitúa en el 41,2%, mejore frente a la de hace un año: 43,2%.
Por lo que se refiere al balance de Bankinter, los activos totales cierran el trimestre en 55.196,3 millones de euros, un 4,4% menos que a marzo de 2013. Los créditos sobre clientes suman al cierre del trimestre un total de 40.966,6 millones de euros, cifra prácticamente similar a la de hace un año, dentro un entorno contractivo del sector. En ese entorno se hace precisamente más destacable el crecimiento experimentado por la cartera crediticia de empresas, un 6,6% superior a la de hace un año, hasta alcanzar un volumen de inversión de 17.600 millones de euros.
Y en cuanto a los recursos controlados experimentan en el año un notable crecimiento del 10,3% respecto a doce meses atrás, hasta alcanzar los 51.203,4 millones de euros. Dentro de este apartado, es especialmente favorable el incremento experimentado por los recursos gestionados fuera de balance, y entre ellos los fondos de inversión, que se han incrementado un 45% durante este periodo. Después de un extraordinario ejercicio en 2013, Bankinter Gestión de Activos sigue estando entre las gestoras que más crece del mercado.
Un negocio de clientes en alza, como variable principal de los resultados.
Este comienzo de año ha puesto de manifiesto la solidez en el negocio de clientes del banco, cuya tendencia ya quedó acreditada en el ejercicio precedente. Así, la captación de clientes durante el trimestre se incrementa un 37% respecto al mismo periodo del año anterior; y en un 43% si ponemos el foco específicamente en la captación de empresas.
Por lo que se refiere a la hipoteca residencial, la nueva producción hipotecaria mantiene la buena tendencia de los últimos meses del año pasado, alcanzando en el trimestre un volumen de nueva producción de 279 millones de euros, cuatro veces más que en el mismo periodo de 2013.
Conectado a lo anterior, y también como resultado de otra exitosa campaña comercial, las cuentas nóminas captadas en este trimestre se incrementan en un 79% respecto a la cifra del primer trimestre del año pasado.
Poniendo el foco en el segmento de Banca Privada, especialmente estratégico, es destacable el crecimiento en el patrimonio gestionado de los clientes de este segmento, que se incrementa en un 30,4%. También es reseñable la buena evolución de los principales vehículos de inversión que utiliza esta tipología de clientes, como los contratos de gestión delegada (que crecen el 377% respecto al primer trimestre de 2013), o las sicavs, que suman un total de 320, un 22% más que las existentes un año atrás.
Un negocio a destacar, por el despegue de su actividad, es el de renta variable, con un incremento del 26,6% en el número de clientes de Bolsa, un 54% más de órdenes ejecutadas que en el primer trimestre del año pasado y, derivado de lo anterior, un incremento del 35,8% en las comisiones netas procedentes de este negocio.
En lo que hace referencia a Línea Directa, su margen asegurador se incrementa en un 8,9%, contribuyendo muy positivamente a los resultados del Grupo. En cuanto al BAI individual de esta compañía en el trimestre, asciende a 33,9 millones de euros, un 5,4% más que en los primeros tres meses de 2013, con un ROE individual del 18,5%.
Por último, el Consejo de Administración de Bankinter ha aprobado la distribución del primer dividendo a cuenta del ejercicio 2014, por un importe bruto de 0,02211170 euros por acción, (0,01746824 euros de importe neto), que se abonará el próximo 3 de mayo
miércoles, 23 de abril de 2014
Compromiso Naranja nueva web ING Bank Spain Portugal
martes, 22 de abril de 2014
Acuerdo entre La Caixa y Foment del Treball para poner en marcha una línea de financiación de 2000 millones para empresas
Convenio entre la Fundación Estudiantes, el CIFF y Banco Santander
lunes, 21 de abril de 2014
Nuevo Plan de Ahorro Barclays
domingo, 20 de abril de 2014
En el último trimestre de 2013 se recibieron 4523 solicitudes de adhesión al código de buenas prácticas