Dura batalla fintech bancos online
La
competición entre las ‘fintech’ y los bancos online
Nuestro tiempo es
oro. Nos encontramos ante una sociedad en la que prima la
instantaneidad y la comodidad. De ahí la aparición de los comercios
online y de las plataformas que nos facilitan aquello que queremos
de manera rápida, a cualquier hora y desde cualquier lugar. La
banca se ha reinventado y, a día de hoy, encontramos entidades que
ofrecen sus productos a través de Internet.
Tras la introducción de los
bancos fintech, combinación entre finanzas y
tecnología, aparecen nuevos productos bancarios
interesantes. Se trata de plataformas o apps que han
aprovechado un nicho de mercado como el de las divisas o las
transferencias y han creado productos gratuitos que permiten a los
clientes realizar la misma operativa que ofrecen los bancos de toda
la vida, pero sin coste.
La banca
tradicional ha jugado bien sus cartas y ha sabido adaptarse a los
cambios. Desde hace unos años, están apareciendo nuevos bancos
online que nos permiten operar 100% a través de nuestro dispositivo
móvil de forma gratuita, sin cobrarnos comisiones de mantenimiento,
administración o por transferencias nacionales y en la zona euro.
Muchos de estos bancos son las filiales digitales de grandes
entidades, como es el caso de Openbank e imaginBank, los bancos
online de Santander y Caixabank respectivamente.
¿Son
igualmente competitivos los bancos online?
La respuesta es
sí, aunque influye la necesidad específica de cada cliente. En
relación a la rapidez de los bancos fintech en abrir una
cuenta, en contraposición a los bancos tradicionales con operativa
online, hay que destacar la mayor competitividad de los recién
llegados. Según un estudio realizado por HelpMyCash.com,
mientras que el tiempo de apertura en un banco online de una entidad
tradicional es desde dos días hasta diez días, un banco fintech
puede verificar datos en cuestión de minutos, lo que permite a los
clientes empezar a operar al instante. Un claro ejemplo son las
fintech europeas que operan en España: N26 y Revolut.
No todos los
clientes dan importancia exclusiva al proceso de apertura. Para
muchos, es más interesante abrir cuentas gratuitas que
proporcionen regalos como dinero en efectivo, productos
tecnológicos, descuentos en grandes marcas, remuneración por la
cuenta, etc. Las entidades con posibilidad de operar totalmente
online como Openbank, imaginBank o BBVA suelen ofrecer productos
gancho con promociones muy atractivas para nuevos clientes, mientras
que las fintech, al menos en este momento, no cuentan con
estas ventajas.
¿Difiere
el modo de contratación entre las distintas entidades?
Los datos que
suelen pedir al cliente para realizar la contratación de una cuenta
online no dista tanto de una entidad a otra. Existen bancos
que piden más información personal que otros, pero el tiempo que
puede llevar rellenar la información que precisa la entidad es de
aproximadamente 20 minutos.
El proceso en la
mayoría de las entidades consta de las fases de registro e
identificación aportando los datos personales, verificación de la
identidad y firma del contrato. En los bancos tradicionales, además,
seguramente sea necesario indicar la actividad económica en la fase
de registro. Gracias a la actualización de los procesos bancarios,
es posible abrir cuentas bancarias con un selfie,
una videollamada, presentando la cuenta de otra entidad en la que
el cliente sea titular o a través de un mensajero, lo que nos
permite abrir una cuenta bancaria desde el sofá de su casa, sin
necesidad de pisar una oficina. Por otra parte, para llevar a cabo la
firma del contrato, lo más común es realizarla a través de un SMS
o a partir de la firma digital, por lo que será necesario disponer
de un dispositivo móvil.
La
atención al cliente en bancos online y bancos ‘fintech’
Una de los puntos
fuertes de la banca digital es el soporte y la variedad de canales
de comunicación a disposición del cliente. En este punto, tanto
la banca online como las fintech están en igualdad de
posiciones, ya que la mayoría ofrece a sus clientes soporte
telefónico, e-mail, chat o chatbots, apartados de
preguntas frecuentes en la web de la entidad o WhatsApp.
En algunos casos,
la atención al cliente suele estar disponible las 24 horas, los
365 días del año, lo que demuestra un cambio en la manera de
actuar de los bancos, más enfocada en las necesidades de sus
clientes.