Gran variedad de cuentas bancarias
Cuentas bancarias como pares de zapatos, una para cada ocasión
Al menos el 97,5% de la población
española con más de 15 años es titular de una o varias cuentas bancarias.
España es uno de los países en los que existe
una mayor facilidad de acceso a los productos financieros, según publicó un
estudio del Banco Mundial. La fuerte competencia entre bancos españoles y la
reciente aparición de los denominados bancos fintech nos permiten escoger entre un amplio abanico de productos.
Entonces, ¿por qué solo escoger una? El comparador financiero HelpMyCash.com
recomienda no atarse a un solo banco, sino
aprovechar los puntos fuertes y las ofertas puntuales de cada uno de ellos.
No te cases con tu
banco
En España, hace algunas décadas era
habitual ser usuario de un solo banco ya que se premiaba a los clientes de toda
la vida. En la actualidad, las entidades
bancarias reservan las mejores condiciones para captar nuevos clientes. Los
jóvenes millennials de entre 18 y 31
años rechazan atarse a una entidad por la facilidad de cambio y la variedad de
“productos gancho” que pueden encontrar. Además, la tecnología y, sobre todo,
el uso del teléfono móvil han ampliado la extensión del conocimiento financiero
y el acceso a servicios bancarios más económicos.
El número de cuentas bancarias ideal dependerá de cada persona
y de sus necesidades. En el panorama financiero actual encontramos tantas
ofertas diferentes como bancos. Por ejemplo, podemos contratar una cuenta donde
domiciliar nuestros ingresos recurrentes y recibos que puede ofrecernos un
regalo como dinero en efectivo o un televisor y otra donde ingresar los ahorros
y obtener la mejor rentabilidad. Pero puede que ambas no las ofrezca el mismo
banco.
Puede que incluso necesitemos una
cuenta para contratar un depósito. Otra más. Por ejemplo, la plataforma de
depósitos Raisin nos permite contratar depósitos europeos que, a diferencia de
los que podemos encontrar en España, tienen
rentabilidades de hasta el 2,01% TAE. Pero para aprovecharnos de un interés
superior a la media, será necesario abrir una cuenta bancaria adicional donde
se depositarán los intereses generados.
¿Tener una o varias
cuentas?
Llevar toda nuestra vida en el
mismo banco no significa que no debamos o no podamos cambiar. No es fácil
encontrar una entidad que reúna los mejores productos en su catálogo. Por lo
general, cada banco se especializa en un producto concreto para llegar a su target.
Podemos aprovechar todas y cada una de las ofertas de los bancos sin
olvidar cerrar la cuenta una vez termine de ser útil o finalice la permanencia
exigida, en el caso de que tuviese, si ya no la vamos a utilizar para, en un
futuro, volver a ser clientes de ese mismo banco si va a ofrecernos una
promoción interesante.
Tener una o varias cuentas bancarias no tiene por qué suponer un coste
adicional. Además, para gestionarlas
existen apps que agrupan las
diferentes cuentas para tener un mayor control sobre ellas. Saber cuál es la
mejor opción para cada uno pasará por sopesar las ventajas e inconvenientes de
las opciones que tenemos sobre la mesa.
La revolución digital
Los bancos fintech prometen revolucionar el sistema bancario tal y como lo
conocemos hasta hoy. Estas entidades nos permiten contratar una cuenta bancaria sin necesidad de pisar una oficina ni
estar atento a sus horarios. En tan solo unos minutos podemos empezar a operar
enviando únicamente una fotografía de nuestro DNI y haciéndonos un selfie. Además, amplían aún más la
oferta disponible en el mercado.
Los que se han lanzado en España en estos últimos dieciocho meses han enfocado
su oferta en el cambio de divisa, un
servicio todavía muy “opaco” en los bancos tradicionales. Comprar en el
extranjero y no saber cuánto nos está costando hasta varios días después es
algo habitual. Desconocemos el tipo de cambio que está aplicando nuestro banco
en comparación al tipo interbancario. Así que si queremos viajar, quizá nos
interese tener otra cuenta más.