La banca fintech en España
¿La banca ‘fintech’ en España es menos competitiva que en el resto de
Europa?
La aparición de los nuevos bancos
digitales o bancos fintech promete revolucionar el sistema bancario tal y como lo
conocemos hasta hoy. Ofrecen productos sencillos, transparentes y más
económicos. No es de extrañar que sus productos sean tan populares entre los
jóvenes millennials. Toda la
operativa está al alcance de nuestra mano al tener que realizar todas las
transacciones a través de nuestro smartphone.
Utilizar comparadores financieros como HelpMyCash.com
nos ayudará a escoger la mejor opción.
Cuentas sin comisiones y sin requisitos,
transferencias internacionales mucho más económicas, acceso a cambio de divisa
mucho más barato, retirar dinero de forma gratuita en cajeros de todo el mundo
o poder contratar una cuenta en menos de 10 minutos sin necesidad de acudir a
una oficina o enviar documentación son solo algunas de sus principales
ventajas. Para obtener aún más beneficios tenemos que ir a los países anglosajones donde los bancos
móviles ofrecen rentabilidad, préstamos e incluso hipotecas.
¿Qué productos ofrecen
los bancos ‘fintech’ en España?
N26, Revolut, Monese o Bunq son solo algunos de los nuevos bancos
digitales que operan en nuestro país. Los productos que comercializan son
cuentas bancarias sin comisiones y sin requisitos con tarjetas asociadas de
débito o prepago.
Cada una de las entidades se ha enfocado en funcionalidades concretas
en las que la banca tradicional no es competitiva como las transferencias
en otras divisas y poder retirar efectivo en cualquier cajero del mundo. Varios
bancos fintech ofrecen cuentas con
transferencias internacionales hasta ocho veces más económicas a través de
TransferWise. Un gran paso frente a la banca tradicional donde aún hoy las
comisiones a la hora de pagar en diferentes divisas no se muestran de forma
transparente.
Según datos del Banco de España y
la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) al menos la mitad de los españoles no tiene los
conocimientos financieros básicos. No dedicamos tiempo a analizar o buscar
ofertas y, por lo general, somos fieles a nuestro banco. No es de extrañar que
el ritmo de crecimiento de los bancos móviles sea más lento respecto a otros
países vecinos donde la oferta y la demanda es mucho mayor.
En Reino Unido o
Alemania encontramos mayores ventajas
Cuentas de ahorro al 2,5% TAE o concesión de préstamos o acceso a hipotecas
son solo algunos de los productos que ofertan los bancos móviles en otros
países de Europa. Aunque en España tendremos que esperar, nos podemos ir
haciendo una idea de lo que está por llegar.
Monzo, Revolut, Atom Bank,
Starling Bank o Monese son algunos de los bancos fintech que podemos contratar en Reino
Unido. Además, recientemente ha aterrizado N26 que por el momento está en fase
beta. Los británicos se encuentran en segundo lugar, solo por debajo de China,
en transformar la industria de servicios financieros y tienen acceso a
depósitos bancarios, cuentas de ahorro, hipotecas y préstamos.
Otro país donde la oferta de los bancos
móviles es amplia y crece rápidamente es Alemania.
Revolut, Fidor Bank, Solaris BanK, Holvi o N26 son algunos de los más
populares entre los que han decidido abrir una cuenta adicional o dejar de lado
la banca tradicional.
¿Están las entidades ‘fintech’
ganando terreno a nuestro banco de toda la vida?
No es ningún secreto que las startups son más ágiles y tienen una
estructura de coste con menos restricciones, por eso sus productos son tan
competitivos. Pero no debemos olvidar que la
banca tradicional sigue teniendo mucha fuerza, un gran número de clientes y
la capacidad de llegar a casi cualquier parte.
No son pocos los bancos que invierten
en entidades fintech y que organizan
concursos con startups con la
intención de captar las más destacadas para unirse y ofrecer los mejores
productos del mercado. Como por ejemplo BBVA, principal participante de Atom
Bank.
En el caso de España, combinar una entidad fintech con un banco tradicional puede ser una buena opción
para, así, poder aprovechar las ventajas que ofrecen unos y otros.