Financiación de móviles al 0%: ¿dónde está el truco?
El iPhone Xs, el Samsung Galaxy
Note9, el Huawei P20… En las tiendas de telefonía podemos encontrar una gran
oferta de smartphones de gama alta,
generalmente financiados para que podamos pagarlos a plazos. De hecho, algunos
comercios hasta nos dan la opción de comprar estos móviles
financiados al 0%. Pero ¿estas promociones son realmente tan
atractivas? Según el comparador HelpMyCash.com, en su letra pequeña pueden
incluir costes que no siempre se explican con transparencia.
Permanencia, cuota inicial o final…
Desde HelpMyCash.com afirman que
las ofertas con más letra pequeña son
las de las teleoperadoras. Estas compañías nos permiten matar dos pájaros de un
tiro: financiar la compra del móvil sin intereses y contratar una tarifa. Sin
embargo, en la inmensa mayoría de los casos se tiene que firmar una cláusula de permanencia de unos 24 meses,
que nos impedirá cambiarnos de teleco
para conseguir un mejor precio.
Además, algunas operadoras nos harán
pagar una alta cuota inicial o final, es decir, un cargo más elevado al
principio de la operación o cuando esta llegue al vencimiento. Por ejemplo, si
queremos financiar el iPhone Xs con Vodafone y contratar su tarifa Mini S o
Mini M, tendremos que abonar una primera mensualidad de 139 euros (las
siguientes serían de 39 euros). Hay que decir, eso sí, que muchas de estas
compañías lo compensan aplicando un descuento sobre el precio del smartphone.
Ojo con las comisiones
Otra sorpresa que podemos encontrar
en la letra pequeña de estas ofertas
es la temida comisión de apertura, que
es un cargo que deberemos pagar en el momento de comprar el móvil. Algunas
compañías o bancos cobran este cargo en todos los casos, mientras que otros
solo lo aplican cuando el cliente decide aplazar la compra en un número
determinado de mensualidades.
El primer caso es el de El Corte
Inglés. Su financiera nos da la opción de pagar cualquier móvil de más de 399
euros en 24 meses sin intereses, pero nos cobrará una comisión de apertura de
18 euros. El segundo es el de FNAC, que también aplica un tipo del 0% en
compras aplazadas de entre 108 y 3.000 euros y cobra una comisión del 3% en el
caso de que el cliente devuelva el dinero en más de seis mensualidades.
Hay que fijarse en la
TAE
Por todo esto, desde el comparador
bancario HelpMyCash.com recomiendan fijarse
siempre en la tasa anual equivalente (TAE) de estas ofertas y no solo en el
interés nominal (TIN) al 0%: si la TAE
es del 0%, significará que el móvil puede comprarse a plazos sin intereses ni
comisiones, mientras que si es de más del 0%, la financiera nos cobrará una
comisión de apertura.
BBVA y CaixaBank, por ejemplo, sí
ofrecen financiación al 0% TAE para pagar ciertos móviles a plazos. El banco
vasco permite comprar el iPhone Xs en 18 meses (si se reembolsa en 24 o 36
meses se aplica un interés del 9,48% TIN), mientras que con la entidad con sede
en Valencia podemos adquirir el Samsung Galaxy Note9 y devolver el dinero hasta
en 30 cuotas.