Pagar sin tarjeta ya es posible
¿Acabará la digitalización de la banca jubilando a las tarjetas de
débito?
Imagínese que está de viaje en el
extranjero y pierde su tarjeta o que en su misma ciudad, a altas horas de la
madrugada, no tiene metálico para pagar un taxi y no lleva su tarjeta encima. Más
sencillo aún: figúrese, simplemente, que un día sale a comprar y en el momento
de pasar por caja se da cuenta de que no solo su cartera está “seca”, sino que
además no lleva la tarjeta encima. Reconozcámoslo, a la mayoría nos ha ocurrido alguna vez, a pesar del apego que tenemos
a nuestras tarjetas.
Según el Sondeo de Opinión del Consumidor realizado recientemente por la
consultora Advanced para Visa España, el
84 % de los consumidores casi nunca sale de casa sin su tarjeta, pero un
descuido lo puede tener cualquiera y no sería tan extraño que en algún momento
no dispusiésemos ni de efectivo ni de dinero de plástico. En ese caso no está
todo perdido, la solución está en nuestro smartphone.
Sacar dinero de un cajero sin tarjeta ya es una realidad
Aunque para muchos pueda sonar a
ciencia ficción, lo cierto es que es posible sacar dinero de un cajero
automático sin utilizar una tarjeta de débito. Y no solo es posible, sino que cada vez son más los bancos que ofrecen
esta posibilidad, aunque para muchos clientes aún sea una funcionalidad
desconocida, señalan desde el comparador
HelpMyCash.com, que ha analizado el mercado en busca de los bancos que
permiten sacar dinero de un cajero automático sin tarjeta y de aquellos que
ofrece la opción de pagar con el móvil en comercios.
La última entidad en sumarse a esta
nueva tendencia ha sido Banco Santander,
que desde el pasado 6 de abril permite a sus clientes efectuar reintegros e
ingresos sin necesidad de llevar encima sus tarjetas. Basta con disponer de un
iPhone o de un smartphone Android
compatible con la tecnología contactless
y acercarlo al terminal. La entidad ya
cuenta con 1.900 cajeros en toda España, el 40 % del total, que incluyen esta
tecnología. Además, Banco Santander ha anunciado en un comunicado que a
finales de año la tendrá instalada en 2.300 cajeros automáticos.
Santander no es el único que ofrece este servicio
La entidad presidida por Ana
Patricia Botín ha sido la última en sumarse a un cada vez más amplio grupo de
bancos que llevan tiempo apostando por la digitalización y por la innovación en
las gestiones del día a día. ING Direct,
BBVA y Laboral Kutxa permiten operar en
sus propios cajeros automáticos con las mismas claves con las que el cliente
accede a la banca virtual, de manera que se puede sacar dinero
prescindiendo del plástico. En el caso de BBVA y de Laboral Kutxa, por
seguridad, la entidad envía un código por SMS al usuario que necesitará
introducir en el sistema para concluir la operación.
El primer banco móvil de España, imaginBank, que al cierre de 2016 y
tras un año de vida ya contaba con 90 mil clientes, también ofrece esta
funcionalidad a través de su app. El
cliente, simplemente, accede a la aplicación del móvil, selecciona la opción
“retirar dinero en cajero” y después indica el importe y el número de teléfono
en el que quiere recibir el código de seguridad (puede ser el de uno mismo o el
de otra persona si se quiere mandar el dinero a alguien). Una vez realizado el
proceso, se acude a un cajero automático de CaixaBank (como muy tarde antes de
la medianoche del día siguiente), se teclea el código recibido por SMS y se
retira el dinero del dispensador
Muy similar es el servicio Instant Money que ofrecen Banco Sabadell y
ActivoBank. Mediante la app se
pude enviar dinero uno mismo o a un tercero mediante un SMS. El código recibido
por mensaje de texto permite recoger el dinero en cualquier cajero de la
entidad durante las siguientes 24 horas.
Hal Cash, un sistema compartido
Casi una decena de entidades
nacionales están adheridas al servicio Hal Cash que ofrece a los usuarios la
opción de enviar dinero a un tercero para que lo saque de un cajero automático
–o enviárselo a sí mismo-. El proceso es muy sencillo. El emisor del dinero da
la orden, para ello será necesario tener una cuenta corriente abierta en uno de
los bancos adheridos a la red e introducir el número de móvil del beneficiario,
el importe a transferir y una clave secreta escogida libremente que se tendrá
que comunicar al receptor del dinero.
El beneficiario recibirá por SMS
una segunda clave y solo tendrá que acudir a un cajero automático, sin tarjeta
y sin necesidad de tener abierta una cuenta en el banco, e introducir su número de teléfono móvil, el importe y las dos claves.
Este servicio es gratuito para quien retira el dinero y, en función del banco,
también para quien lo manda.
Pagar con el móvil en tiendas
No solo es posible prescindir de la
tarjeta de débito para sacar efectivo de un cajero, sino también para abonar
una compra. Según el último Informe
Ditrendia, en 2015 el 35 % de los
españoles encuestados aseguró haber utilizado alguna aplicación de pago móvil
y el 56 % esperaba hacerlo en 2016. Aunque la recepción de este tipo de pago ha
sido algo fría, sobre todo por la falta de confianza que despierta, la banca
sigue esforzándose en poner de moda los pagos a través del móvil, mediante la
creación de carteras digitales o la entrega de stickers.
Aún queda un largo camino por
recorrer en España para que los pagos a través del móvil se generalicen tanto
como lo ha hecho el uso de las tarjetas, pero lo cierto es que ya se puede salir de casa sin una tarjeta de
débito y sacar dinero y comprar en tiendas. Aunque, actualmente, solo un 3,3 % de los establecimientos
españoles que aceptan el pago con tarjeta están adaptados al pagó móvil mediante
la tecnología NFC, según el Barómetro de
microempresas 2016 de Mastercard. En 2013 la cifra era de solo un 1,3 %.