Son realmente gratis sus tarjetas
Esta es la razón por la que tus
tarjetas podrían dejar de ser gratis
Antes de contratar una o más tarjetas, los
consumidores suelen fijarse en aspectos como las comisiones de emisión o de
mantenimiento o, en el caso de las tarjetas de crédito, el tipo de interés
aplicado sobre las compras aplazadas. No obstante, como señalan desde el
comparador HelpMyCash, no hay muchos
usuarios que lean detenidamente las condiciones de vinculación de sus
plásticos, por lo que no es extraño que en ocasiones tengan que abonar gastos
inesperados por incumplir ciertos requisitos.
Tarjetas
gratis, pero con ‘letra pequeña’
Lo primero que debemos saber sobre los requisitos de
vinculación de las tarjetas es que la gran mayoría de ellas están asociadas a
una cuenta bancaria, que por lo general es una cuenta nómina. En estos casos, el titular debe domiciliar unos ingresos
mínimos para evitar el cobro de las comisiones de la propia cuenta, pero al cumplir esta condición también consigue,
en muchas ocasiones, que no se le cobren las cuotas de emisión y de
mantenimiento de sus plásticos.
Por tanto, cuando el
titular de la cuenta deja de percibir los ingresos mínimos exigidos, la entidad
puede cobrarle automáticamente las comisiones que correspondan, incluidas las
cuotas de mantenimiento de las tarjetas de débito y de crédito asociadas.
Es por este motivo que antes de contratar cualquier tarjeta siempre debemos
leer atentamente las condiciones de vinculación de la cuenta asociada, pues de
no hacerlo podríamos llevarnos sorpresas muy desagradables.
También es muy habitual que, para que el plástico no tenga
cuotas anuales, la entidad nos exija realizar
un mínimo de operaciones al trimestre, al semestre o al año o gastar una
cantidad de dinero determinada en esos mismos períodos de tiempo. La
penalización por no cumplir ambas condiciones es exactamente la misma que en el
caso anterior: el cobro de la cuota de mantenimiento de la tarjeta de débito o
de crédito, que puede llegar a superar los 40 euros en algunas ocasiones.
¿Hay
tarjetas sin condiciones de vinculación?
Sin embargo, no todas
las tarjetas del mercado tienen requisitos de vinculación. Por ejemplo,
actualmente hay varias tarjetas de crédito que se pueden contratar sin tener
que cambiar de banco, es decir, sin tener que abrirse una cuenta en la entidad
emisora. En estos casos, no es necesario domiciliar unos ingresos mínimos cada
mes o realizar un mínimo de operaciones para poder disfrutar de las condiciones
del plástico, lo que supone una gran ventaja respecto a las tarjetas de crédito
emitidas por la banca convencional.
Estas tarjetas sin vinculación las ofrecen, sobre todo, las divisiones de crédito al consumo que
pertenecen a los bancos considerados medianos, es decir, los que están
fuera del top 6 (CaixaBank, Banco
Santander, BBVA, Banco Sabadell, Banco Popular y Bankia). Entre los producto
más destacados encontramos, por ejemplo, la Tarjeta Visa Clásica de EVO Finance
(Grupo EVO Banco) o la Tarjeta Oro de bankintercard (Grupo Bankinter), que no
tienen cuotas de emisión, de mantenimiento ni de renovación y se pueden
contratar sin tener que abrirse una cuenta.